Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte, alcanzó un volumen récord en la línea Urquiza cuyo tramo norte fue reactivado en julio, luego de dos años de inactividad. Haber completado la traza permitió transportar durante octubre más de 42 mil toneladas, una cifra a la que no se llegaba desde hacía ocho años y que marcó un crecimiento interanual mensual del 94%.
“En los últimos años esta línea que fue restringida en su circulación entre Corrientes y Misiones produjo no solo una baja del transporte ferroviario de cargas, sino también que los productos del norte de la Mesopotamia fueran menos competitivos”, aseguró el presidente de TAC, Daniel Vispo.
Dentro de las toneladas transportadas se destaca el aumento, producto de la reactivación de la obra pública, del despacho de piedra desde Curuzú Cuatiá, en Corrientes, con destino a Irazusta y Enrique Carbó en Entre Ríos y a Zárate, en Buenos Aires. En este sentido también se mantuvo el transporte de cemento y de pasta de celulosa; y en cuanto al rollizo de pino, que va de Corrientes a los puertos entrerrianos de Ibicuy, se logró un alza del 95% respecto al mismo período del 2019.
Dentro de la dinamización del Urquiza fueron fundamentales los trabajos en los talleres tanto de Monte Caseros, Corrientes, como en el de Concordia, Entre Ríos, que permitieron poner en actividad una mayor cantidad de material rodante para responder al incremento de la demanda. Al respecto, se recuperaron tres locomotoras que fueron decisivas a la hora de traccionar la carga mesopotámica y se acondicionaron vagones que estaban en desuso.
Sumado a esto se están realizando mejoramientos de vía en diferentes puntos estratégicos de la línea como en Tapebicuá y La Cruz, en Corrientes; mientras que en Entre Ríos se trabaja en las localidades de Urdinarrain, Holt, San Martín y San Salvador. Al mismo tiempo, las 13 cuadrillas que componen la línea están realizando cambios de durmientes y fijaciones lo que le dará seguridad a toda la traza.
“Esta cifra se debe al gran compromiso de las y los trabajadores, junto con el apoyo del Ministerio de Transporte y un fuerte respaldo de los sindicatos. También es importante agradecer a todos los que volvieron a creer en la logística ferroviaria de carga”, aseguró Vispo.
Juan Pablo Gonzalez, referente zonal de La Unión Ferroviaria expresó al respecto:” la reactivación de la estación Garupa, fue uno de los acontecimientos mas importantes no solo para la región, sino para el país. Es fundamental destacar el gran trabajó conjunto que se viene llevando adelante desde el Gobierno Nacional, la administración de Trenes Argentinos con su nuevo director , por supuesto la dirigencia sindical y las y los trabajadores. Estamos viendo acciones concretas a lo largo y ancho del país, porque no hablamos solo de la reactivación de este tramo, sino de un gran despliegue de politicas publicas que se estan realizando en el area ferrea.
Vivenciar esto es emocionante, nos llena de esperanza, orgullo y futuro, no solo a las familias ferroviarias, sino a todo nuestro territorio, ya que con el crecimiento del ferrocarril crece la economía”.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.