Si bien octubre se ubicó en el podio de eventos estelares -con una Superluna nueva, la lluvia de oriónidas y dracónicas y, finalmente, la Luna Azul-, el calendario astronómico de este noviembre 2020 no se queda atrás.
De hecho, las noches templadas que llegan en el hemisferio sur (deberán abrigarse un poco más en el norte) harán de éste un mes ideal para salir al balcón, al patio o al jardín a disfrutar del espectáculo que nos dará el cielo.
Entonces, qué mejor que sacar provecho de esta oportunidad que, además ser impactante y gratuita, nos permite “surfear” el aislamiento que aún impone la pandemia de coronavirus.
Lluvia de estrellas
Si bien la temporada de lluvia de Táuridas es especialmente larga -comenzó hacia el 20 de octubre y terminará el 10 de diciembre-, durante las noches del 4 y 5 de noviembre podrá verse en su esplendor.
Esta lluvia de meteoritos menores de larga duración produce no más de 10 meteoros por hora. Sin embargo, tiene la particularidad de estar conformada por dos corrientes diferentes: la de los restos del asteroide 2004 TG10 y la de los escombros que dejó el cometa Encke.
Lluvia de Táuridas. Foto: Web
Algunas noches más tarde -las del 16 y 17 de noviembre-, será el turno de la lluvia de Leónidas. Más abundante, con alrededor de 15 meteoros por hora que proceden del cometa Tempel-Tuttle, al igual que la anterior será visible en cielos con poca contaminación lumínica.
Este es, además, un fenómeno extraño ya que presenta un pico de máxima actividad cada 33 años. El anterior ocurrió 2001, por lo que aún resta bastante para el próximo, que será en 2034.
Cierre a pleno: el último eclipse de Luna del año
Y el fin de mes llega con todo. Es que habrá que esperar al 30 de noviembre para poder disfrutar del último eclipse lunar penumbral de este año.
A diferencia de lo que sucede en un eclipse lunar habitual, un eclipse penumbral se caracteriza por mostrar sólo un ligero oscurecimiento de la superficie de la Luna, que se produce cuando la Tierra bloquea parcialmente la luz solar que refleja.
Este fenómeno se produce cuando nuestro satélite pasa por la sombra parcial de la Tierra (penumbra), por lo que el oscurecimiento no es tan notorio. Sin embargo, si está despejado y el clima acompaña, puede observarse sin necesidad de telescopios o binoculares.
En esta ocasión, de acuerdo a lo que informó la NASA, podrá ser visto en América del Norte, América Central y una zona del nororiente de Asia. En el resto de este continente, así como en Oceanía, solo será posible observarlo cuando la Luna salga, mientras que en Sudamérica, las islas británicas, Islandia y parte de Escandinavia será cuando se ponga. África, Europa y Asia occidental esta vez no podrán ser testigos del eclipse.
En el marco de su compromiso con la comunidad y la educación, Nucleoeléctrica concluyó con éxito el primer semestre del programa “Seguridad 360°”, una iniciativa que, desde hace seis años, transmite la cultura de la seguridad de la industria nuclear a estudiantes de escuelas secundarias técnicas y orientadas cercanas a las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
Este año, el programa sumó una nueva propuesta formativa: visitas técnicas a talleres. Esta experiencia en campo complementa las clases teóricas y consolida a “Seguridad 360°” como una herramienta fundamental para fortalecer la formación en seguridad de jóvenes que se preparan para el mundo del trabajo.
La capacitación inicia con una reunión informativa con equipos directivos y docentes, y continúa con cinco clases presenciales de dos horas cada una para estudiantes, más una visita técnica a las plantas. En total, cada escuela recibe 15 horas de formación, enfocadas en el autocuidado, la prevención de riesgos, el apego a los procedimientos y el desarrollo de capacidades laborales esenciales.
En mayo, estudiantes de la Escuela Técnica N.º 2 de Zárate realizaron la primera visita técnica de este nuevo ciclo al Complejo Nuclear Atucha, donde recorrieron talleres y áreas operativas. “Me parece muy enriquecedor que puedan vivenciar en qué consiste el mundo laboral real. Este año se amplió el recorrido y pudimos conocer los talleres, lo que hace que la experiencia sea cada vez más interesante”, destacó Sandra Vera, profesora de prácticas de la institución.
Los alumnos se mostraron entusiasmados por la oportunidad de aplicar conocimientos en contextos reales. “Fue una experiencia hermosa y una planta impresionante. Nos llevamos esta vivencia para siempre”, expresó Magalí Espíndola. Por su parte, Adrián Alfonso agregó: “Visitamos diferentes sectores y aprendimos un montón. Ojalá otras escuelas puedan vivir esta experiencia”.
“Seguridad 360°” también se articula con las prácticas profesionalizantes que muchos estudiantes realizan junto a la empresa, lo que refuerza su empleabilidad y amplía sus oportunidades de inserción laboral. Con la finalización del primer semestre, Nucleoeléctrica se prepara para dar continuidad a esta acción durante la segunda mitad del año, renovando su compromiso con una educación transformadora y con la promoción de una cultura del cuidado basada en la excelencia, la mejora continua y la seguridad como valor principal.
El Municipio presentará dos funciones especialmente adaptadas para niños con dificultades sensoriales, espectro autista y otras necesidades en la comunicación. Las entradas para la función de “Matilda”, que se presentará la primera semana de vacaciones, se entregan hasta el sábado de forma gratuita.
Con el objetivo de que todos los niños disfruten del teatro en vacaciones de invierno, el Municipio anunció la realización de funciones distendidas de las obras que se presentarán en el Pedro Barbero: “Matilda” y “Aliados de tu corazón”.
Serán dos funciones que estarán destinadas a niños con dificultades sensoriales, espectro autista y otras necesidades en la comunicación y presentará pequeñas modificaciones en cuanto al sonido y la iluminación para que todos los espectadores puedan disfrutar de la obra.
Según informó la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función de “Matilda, el musical” será el miércoles 23 de julio, a las 13. En tanto, la presentación de “Aliados de tu corazón” está prevista para el miércoles 30 de julio, a las 13.
Las entradas para la primera obra se entregarán este jueves 17 y viernes 18 desde las 12 horas, y el sábado 19, de 13 a 14:30, en la boletería del Edificio 6 de Julio (San Martín 373).
Próximamente, se anunciará la fecha y horario de entrega de las entradas de la obra de teatro prevista para la segunda semana de vacaciones.