Concejales del PJ-Frente de Todos destacaron la decisión del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de brindar cobertura a los más pequeños que más lo necesitan. Al cumplirse 11 años del nacimiento del exitoso programa, los ediles señalaron que “existe la firme decisión por parte del Estado Nacional de ir y estar donde la gente más lo requiere, y no esperar a que vengan a pedir ayuda”.
Se cumplieron 11 años del lanzamiento del plan más importante en términos de seguridad social, que tuvo la Argentina en los últimos tiempos. Se trata de la Asignación Universal por Hijo, cuyo característica de universalidad permitió resguardar económicamente a los chicos más desprotegidos, llegando a los que más lo necesitan.
Ayer, el Presidente Alberto Fernández, acompañado por la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, firmó en la residencia de Olivos un decreto que permitirá incorporar a la Asignación Universal por Hijo a más de un millón de niños, niñas y adolescentes que no tienen cobertura por parte del Estado, para lo cual se destinará una inversión de 30.000 millones de pesos.
Al respecto, desde el bloque de Concejales del PJ-Frente de Todos, destacaron la decisión y aseguraron que “se ha recuperado la senda en la cual millones de argentinos habían dado un paso adelante para salir de una grave situación social. Fueron incluidos con programas como éste, que hoy, a once años de haber sido impulsado por la entonces Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sigue rescatando personas del olvido, la marginalidad y la indignidad” señaló la Presidenta del Bloque, Sol Calle.
A su vez, la Concejal consideró oportuna la determinación de dar por cumplidas, de forma extraordinaria, las condiciones para que más de 3,2 millones de chicos y chicas sigan estando cubiertos por el Estado Nacional. “Es una tranquilidad para quienes no pudieron cumplir con los requisitos que la AUH impone a los padres, saber que el Estado les dará tiempo para regularizar eso y mientras tanto seguirán cubiertos por la asignación, teniendo en cuenta que el impacto de la pandemia de coronavirus generó múltiples inconvenientes. Sin dudas la preocupación es otra, y esto lo ha entendido muy bien tanto el Presidente como todo el equipo de ANSES”.
Por su parte, el Concejal Rubén Romano dijo que “esta herramienta distributiva ha sido valorada en el mundo entero y en el país a través de distintos informes económicos que mostraron una mejora en los índices económicos de los sectores más bajos. Y es un orgullo para quienes somos parte de este proyecto nacional y popular, saber que tenemos un Presidente y un Gobernador que no esconden la cabeza en el suelo ante la adversidad, ni utilizan la situación sanitaria como excusa para no hacer nada”.
“Tal como dijo en 2009 Cristina Fernández, en ocasión del lanzamiento de la AUH, es un acto de estricta reparación, pero no la solución definitiva a la desigualdad” confió Romano, quien sobre el final aseveró que “esto ocurrirá, en referencia a la justicia definitiva para los beneficiarios, cuando el padre o madre de quienes se encuentran bajo la protección de la Asignación, tengan un buen salario, una casa donde vivir con su familia, y ya no necesiten la ayuda del Estado para sostener su dignidad humana”.
La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.
Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.
La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.
Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.
Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.
En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.
Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.
También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.
La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.
Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.
Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.
Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.
Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.
Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.
Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.
Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).
En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.
En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.
Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.
En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).