Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Un proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados pide que se enseñe derechos animales en las escuelas

Publicado

on

Lo redactó el diputado nacional por Formosa Mario Arce, de Juntos por el Cambio. Busca reducir la cantidad de perros y gatos abandonados. Una de las patas en las que se basa el proyecto es que se tome conciencia de la responsabilidad que significa criar un animal

Solo en la provincia de Buenos Aires hay más de 6 millones de animales urbanos que nacen, viven y mueren en las calles y se estima que en Argentina la cifra es de 15 millones, aunque crece con los días. Las soluciones hasta ahora intentadas no fueron suficientes para revertir la triste realidad de animales muriendo solos y desahuciados.

Siempre que se habla de los derechos de los animales urbanos —perros y gatos— se pone la vista en las campañas de esterilización y en las adopciones, pero pese al gran esfuerzo de cientos de entidades proteccionistas (y rescatistas independientes) la raíz del problema no había sido del todo observada: la educación.

Sí lo había hecho en 1906 el jurisconsultoIgnacio Albarracín —considerado el primer proteccionista de animales argentino en cuyo honor se conmemora en el país el Día del Animal— cuando siendo presidente de la Sociedad Argentina de Protección de Animales (SAPA), caminaba por las calles de Buenos Aires y observó a un grupo de estudiantes de alguna escuela primaria a la salida de sus clases: frente a su mirada atónita, los niños tiraban sus cuadernos para sacar de sus bolsillos traseros sus hondas con las que comenzaron a lanzar piedras contra una bandada de gorriones que dormían sobre las cornisas y molduras de las casas.Ignacio Albarracín en la tribuna donde fue testigo de la primera Fiesta del Animal. Buenos Aires, 1908.
Ignacio Albarracín en la tribuna donde fue testigo de la primera Fiesta del Animal. Buenos Aires, 1908.

Sobre ese episodio anticipó que algo no estaba bien en la sociedad argentina, al menos la porteña, y puso su empeño para que las malas costumbres de lastimar animales comenzaran a desarraigarse desde las escuelas. Fue otro de sus grandes pasos. “La educación de nuestros niños se resiente ante la falta de principios y prácticas humanitarias”, escribió y propuso: “Una lección por semana, durante media hora nomás, ya que los padres de familia en su mayoría la descuidan, y no tendríamos niños terribles que en las calles, y seguramente en sus casas, no respetan a nadie”.

Con esa consigna, y luego de reprender a los maestros por no sacarles a los niños las letales armas cuando los veían portarlas en los recreos ni cuando las usaban en la calle delante de ellos, Albarracín propuso que se incorporase en el programa escolar la materia “Educación Humanitaria”, con el deseo de educar a buenas personas para el futuro.

“Sin la bondad, la civilización no es más que una mera palabra”, dijo el promotor de la Ley Sarmiento, la primera de protección animal. De allí surgió la idea de que fuera un festejo el que abriera las puertas a la educación y el respeto sobre la vida de los “más indefensos”. Inspirado en lo que sucedía en otros países, desde la SAPA propuso que se celebrara en Buenos Aires una gran fiesta por el Día del Animal y que los estudiantes expusieran sus conocimientos. La idea fue un éxito, pero con el tiempo el derecho animal dejó de ser parte de la currícula escolar.PlayCampaña: “Por educación en derechos animales y castraciones en todo el país”

Ahora, un proyecto de Ley elaborado por proteccionistas y legisladores busca retomar los pasos de Albarracín y tiene el objetivo de “reducir la población de perros y gatos en situación de calle, o abandonados, y eso tiene que ver tanto con la castración y la atención veterinaria como, la que llamamos tercera pata, la educación”, resume a Infobae el diputado por Formosa, Mario Arce (Juntos por el Cambio).

En su articulado, el proyecto de ley “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Fauna Urbana” (bajo Expediente 1813-D-2019), estable que la autoridad de aplicación “en coordinación el Consejo Federal de Educación elaborará un Programa de Derechos Animales que será incluido en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para su estudio de todos los niveles de la educación obligatoria y sistemática. Además, instaura a que se realicen esterilizaciones masivas y gratuitas en todo el país (20% el primer año, incrementándose en los posteriores).

Ese Programa tendrá como fines la enseñanza y práctica de las normas de conducta y convivencia, con sus fundamentos éticos y científicos, que formen en la comunidad una conciencia de su responsabilidad en protección de la fauna urbana; la formación de ciudadanos conscientes e integrados al ambiente y sus problemas asociados; la asunción de las responsabilidades relativas a la protección, preservación y mantenimiento de la salud pública integral y promover la concientización sobre los derechos animales.infobae-image

Además, establece promover cambios en los valores y conductas sociales de respeto hacia la fauna urbana así como diseñar e instrumentar campañas de educación e información a fin de sensibilizar a la población humana respecto de conductas positivas hacia la fauna urbana; informar y concientizar sobre los métodos preventivos de protección de los derechos de la fauna urbana: esterilización, desparasitación y vacunación.

Asimismo apela a concientizar a la comunidad sobre la relación humano-perro/gato en donde los valores de respeto, no violencia y protección sean la base de la acción; la adopción y el rescate como sistema de incorporación de animales no humanos al ámbito familiar; la vinculación entre la violencia en los animales y la violencia doméstica e informar los alcances de la sintiencia y conciencia animal.

El proyecto fue presentado durante el año legislativo 2019 en la Cámara de Diputados y girado a la Comisión de Legislación General donde espera por un dictamen favorable para pasar a votación en el recinto.

Nancy Dupláa y Gastón Pauls se sumaron a la campaña por educación en derechos animales y castraciones en todo el paísPlayLa actriz Nancy Dupláa se suma a la campaña que pide educación en derechos animales en Argentina. También lo hicieron las actrices Georgina Barbarossa y Adriana Salgueiro.

Según el texto de la petición online que promueve este proyecto de ley, la crítica situación actual de la fauna sucede “por responsabilidad del Estado, que no ejecuta políticas públicas éticas en materia de fauna urbana, provocando que millones de perros y gatos sufran” y agrega que “la visión actual del Estado es que perros y gatos pueden transmitir enfermedades a los humanos (zoonosis), por eso sus vidas no valen nada” y las decisiones que los afectan son dictadas por autoridades del área de Salud en la mayoría de las provincias argentinas.

Consultada sobre por qué la necesidad de educar en derechos animales, la abogada animalista Florencia Callozo dijo a Infobae que “es sumamente importante que toda la sociedad conozca los derechos animales. La educación en ese sentido es el último eslabón que queda . Porque la violencia contra los animales está totalmente naturalizada e invisibilizada”.

A ello agregó que “hay muchas cuestiones que consideramos que son naturales, que están bien, pero que en realidad se tratan de daños continuos hacia los demás animales. De modo que sabiendo que hay derechos y leyes que los cuidan y los amparan también podemos exigir el cumplimiento de esos derechos”.PlayEl actor Gastón Pauls se suma a la campaña educación en derechos animales.

En la petición virtual (con más 227.600 mil firmas) para apoyar el proyecto de ley pide, además, que “perros y gatos (y los demás animales) sean reconocidos como personas no humanas en el Código Civil, pero como esto no ocurre en la legislación argentina, la mejor herramienta jurídica que tenemos para proteger sus vidas y su salud, es a través de una Ley de Presupuestos Mínimos de protección para la Fauna Urbana”.

Las leyes de presupuestos mínimos establecen la protección ambiental que deben cumplir obligatoriamente todas las provincias sin necesidad de adhesión y la fauna es considerada parte del ambiente, según lo establecido (art. 240 del Código Civil y Comercial y art. 41 de la Constitución Nacional). La autoridad de aplicación para este tipo de leyes son aquellas que tienen competencia en materia ambiental.

Es importante que la educación en derechos animales sea muy conocida, pública y que tengan acceso todas las personas de todos los sectores porque todas las luchas se han podido ir combatiendo desde el conocimiento.Otro tipo de discriminación como el sexismo o el racismo se pudo combatir, o se lo intenta combatir cada día, porque se dio a conocer de qué se trataba ese tipo de violencia y desde ahí se entendió el daño que se generaba a la otra persona, porque se nos dieron las herramientas mediante campañas, publicidades y leyes. Entonces creo que algo tan grave como lo es el especismo, si no lo damos a conocer como el sistema explotador y abusador que es difícilmente lo podemos combatir”, finalizó Callozo.

“Con educación en derechos animales aprenderemos que ellos tienen derecho a la vida, a la salud y a no ser víctimas de violencia”, cierra el pedido de la campaña virtual.

El diputado Arce agregó que lo que pide la propuesta es “incorporar en la educación el derecho animal, que sea una temática que se dé en las escuelas como un tema, no como una materia, pero que sí se lo incluya como tema en el ámbito educativo para que se valore la vida del animal porque hay muchas personas que son violentas contra los animales y los maltratan. Por eso es importante educar en sus derechos dando contenidos en las escuelas primarias y secundarias. Creo que apelar a esa valoración es una herramienta”.

En Argentina, doce provincias cuentan con leyes de castraciones, las cuales establecen un número insuficiente de esterilizaciones (y, aun así, el Estado las incumple), mientras que las otras restantes carecen de legislación.

De sancionarse esta ley nacional, esas provincias que cuentan con leyes deberán ajustarse a la misma incrementando las castraciones e incorporando educación en derechos animales. En tanto, las provincias sin normativa podrán aplicar directamente la ley nacional de presupuestos mínimos o bien sancionar una ley provincial que cumpla con sus enunciados.

Fuente: Infobae

Sociedad

Con sabor local y visión de futuro: Octavio Chiche Lagar aconpañó la inauguración de “La Fábrica de Pan” en Ruta 4

Publicado

on

By

La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.

Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.

La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.

“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.

“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.

“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.

La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.

“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.

Sigue leyendo

Sociedad

Se levantó el telón y Campana ya disfruta de su primer Festival de Teatro

Publicado

on

By

El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.

La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.

Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.

“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.

“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.

La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.

Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.

En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.

Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).

La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”;  a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.

Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.

Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Sigue leyendo

Sociedad

Sujeto se arrojó debajo de un tren

Publicado

on

By


Un hombre de 34 años murió en la tarde del viernes atropellado por una formación de Trenes Argentinos en las inmediaciones de la estación Otamendi.


La víctima fatal fue identificada como Emanuel Balbuena, quien se arrojó debajo de una formación que iba en dirección a Escobar.
La causa fue caratulada como averiguación causales de muerte.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/