Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Bayer invita a elegir el ganador de la última etapa de su programa Semillero de Futuro 2020

Publicado

on

Ya comenzó la votación online para elegir al proyecto ganador entre las tres organizaciones finalistas de la Edición 2020 de Semillero de Futuro, el programa de Responsabilidad Social de Bayer, creado para apoyar y hacer crecer proyectos innovadores en alimentación y nutrición que beneficien a las comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Iniciativas como Semillero de Futuro contribuyen a realizar nuestra visión Salud para todos, hambre para nadie. Además, las mismas ayudan a generar concientización sobre la importancia del trabajo de toda la cadena de valor agroindustrial para realizar los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer para Argentina y la región Cono Sur.

La votación online es la última de las tres etapas por las que transita año a año el programa. La primera consistió en la selección por parte del Comité Evaluador, de los 34 proyectos beneficiados, de entre los 104 presentados este año, los cuales recibieron entre U$S 8.000 (ocho mil dólares) y un máximo de U$S 16.000 (dieciséis mil dólares). En la segunda instancia, el mismo Comité eligió a las 3 iniciativas finalistas, que recibieron U$S 20.000 adicionales cada una, para el desarrollo de los proyectos.

En esta última etapa, mediante un video publicado en la página web de Semillero de Futuro, cada finalista cuenta en primera persona el aporte que su proyecto realizará a la comunidad. El ganador se elige a través del voto de la gente. Los que quieran participar y sumarse con su voto deben ingresar a www.semillerodefuturo.com y votar por su proyecto favorito. La votación es hasta el 1 de noviembre inclusive y el 2 de noviembre se dará a conocer los resultados en la misma página web.

La organización que obtenga la mayor cantidad de votos recibirá un monto extra de U$S 3.000 para realizar una capacitación relacionada a la temática del proyecto presentado.

Los finalistas 2020 son:

Fundación Siwok Depto. San Martín, prov. de Salta, Argentina

  • Proyecto: Acceso al agua profunda, capacitación y generación de alimentos Wichi- Etapa 2

El objetivo del proyecto se basa en sumar tres acciones claves. En primer lugar, la realización de tres perforaciones profundas para la obtención de agua potable, en Pluma de Pato, Departamento de Rivadavia. Otro de las acciones será diseñar un Manual de Aguas en idioma Wichí de la Fundación Aguas, sumando ilustraciones y costumbres de la comunidad, para que puedan usarlo las familias de esa etnia. Y la última acción se enfocará en capacitar en agricultura y alimentación a las familias de la comunidad, haciendo foco en aquellas que tengan niños y niñas con riesgo nutricional, y fortaleciendo el rol de la mujer como actor clave dentro de la dinámica de esas familias.

Capacitación: Junto al INTA y a los técnicos de FundaPaz se realizará una capacitación teórica en temas varios relacionados con la salud, la nutrición, la generación de alimentos y el cuidado de la tierra y del agua.

Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer – San Borja, Departamento del Beni, Bolivia

  • Proyecto: Mujeres rurales borjanas, forjando su seguridad alimentaria.

El objetivo del proyecto es contribuir en mejorar la seguridad alimentaria aumentando las capacidades técnicas de las mujeres campesinas e indígenas con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en sus comunidades, enfocándose en la producción de hortalizas. A través de la entrega de materiales, herramientas y semillas necesarias, se implementarán huertas ecológicas familiares. Finalmente, se fomentará el consumo de estas hortalizas y verduras a través de prácticas claves de alimentación y rescate de semillas para próximas cosechas. Estas capacitaciones permitirán contribuir en la formación educativa y tener la disponibilidad de alimentos en comedores estudiantiles, generados por el proyecto.

Capacitación: La capacitación buscará mejorar las capacidades de la organización y ampliar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria sostenible.

Fundación Paraguaya Municipios de B. Aceval y Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, Región del Bajo Chaco, Paraguay

  • Proyecto: Trabajando con pequeños productores en la construcción de un sistema alimentario resiliente y sostenible en Cerrito- Etapa 2.

El principal objetivo del proyecto es mejorar la nutrición, la seguridad alimentaria, la salud y las habilidades de resiliencia de 300 familias de productores de fincas rurales de la zona del Bajo Chaco. La iniciativa también busca impulsar una producción de alimentos eficiente y sostenible en granjas rurales lideradas por mujeres, a través de un modelo de integración productiva.

Capacitación: Se realizará una capacitación a todo el equipo para que puedan adquirir nuevas estrategias y así mentorear a los productores rurales para que estos puedan lograr distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (seguridad alimentaria, cuidado del agua, cuidados por Covid-19, entre otros). Además, se fortalecerán capacidades del equipo de extensionistas familiares para abordar distintos problemas que surgieron por la pandemia de Covid-19., desarrollo personal y de habilidades.

El Programa de Responsabilidad Social Semillero de Futuro 2020 es financiado por la Fundación Bayer, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que la compañía tiene actividad. 

Sociedad

Con sabor local y visión de futuro: Octavio Chiche Lagar aconpañó la inauguración de “La Fábrica de Pan” en Ruta 4

Publicado

on

By

La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.

Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.

La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.

“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.

“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.

“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.

La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.

“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.

Sigue leyendo

Sociedad

Se levantó el telón y Campana ya disfruta de su primer Festival de Teatro

Publicado

on

By

El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.

La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.

Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.

“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.

“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.

La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.

Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.

En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.

Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).

La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”;  a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.

Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.

Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Sigue leyendo

Sociedad

Sujeto se arrojó debajo de un tren

Publicado

on

By


Un hombre de 34 años murió en la tarde del viernes atropellado por una formación de Trenes Argentinos en las inmediaciones de la estación Otamendi.


La víctima fatal fue identificada como Emanuel Balbuena, quien se arrojó debajo de una formación que iba en dirección a Escobar.
La causa fue caratulada como averiguación causales de muerte.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/