Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Bayer invita a elegir el ganador de la última etapa de su programa Semillero de Futuro 2020

Publicado

on

Ya comenzó la votación online para elegir al proyecto ganador entre las tres organizaciones finalistas de la Edición 2020 de Semillero de Futuro, el programa de Responsabilidad Social de Bayer, creado para apoyar y hacer crecer proyectos innovadores en alimentación y nutrición que beneficien a las comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Iniciativas como Semillero de Futuro contribuyen a realizar nuestra visión Salud para todos, hambre para nadie. Además, las mismas ayudan a generar concientización sobre la importancia del trabajo de toda la cadena de valor agroindustrial para realizar los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer para Argentina y la región Cono Sur.

La votación online es la última de las tres etapas por las que transita año a año el programa. La primera consistió en la selección por parte del Comité Evaluador, de los 34 proyectos beneficiados, de entre los 104 presentados este año, los cuales recibieron entre U$S 8.000 (ocho mil dólares) y un máximo de U$S 16.000 (dieciséis mil dólares). En la segunda instancia, el mismo Comité eligió a las 3 iniciativas finalistas, que recibieron U$S 20.000 adicionales cada una, para el desarrollo de los proyectos.

En esta última etapa, mediante un video publicado en la página web de Semillero de Futuro, cada finalista cuenta en primera persona el aporte que su proyecto realizará a la comunidad. El ganador se elige a través del voto de la gente. Los que quieran participar y sumarse con su voto deben ingresar a www.semillerodefuturo.com y votar por su proyecto favorito. La votación es hasta el 1 de noviembre inclusive y el 2 de noviembre se dará a conocer los resultados en la misma página web.

La organización que obtenga la mayor cantidad de votos recibirá un monto extra de U$S 3.000 para realizar una capacitación relacionada a la temática del proyecto presentado.

Los finalistas 2020 son:

Fundación Siwok Depto. San Martín, prov. de Salta, Argentina

  • Proyecto: Acceso al agua profunda, capacitación y generación de alimentos Wichi- Etapa 2

El objetivo del proyecto se basa en sumar tres acciones claves. En primer lugar, la realización de tres perforaciones profundas para la obtención de agua potable, en Pluma de Pato, Departamento de Rivadavia. Otro de las acciones será diseñar un Manual de Aguas en idioma Wichí de la Fundación Aguas, sumando ilustraciones y costumbres de la comunidad, para que puedan usarlo las familias de esa etnia. Y la última acción se enfocará en capacitar en agricultura y alimentación a las familias de la comunidad, haciendo foco en aquellas que tengan niños y niñas con riesgo nutricional, y fortaleciendo el rol de la mujer como actor clave dentro de la dinámica de esas familias.

Capacitación: Junto al INTA y a los técnicos de FundaPaz se realizará una capacitación teórica en temas varios relacionados con la salud, la nutrición, la generación de alimentos y el cuidado de la tierra y del agua.

Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer – San Borja, Departamento del Beni, Bolivia

  • Proyecto: Mujeres rurales borjanas, forjando su seguridad alimentaria.

El objetivo del proyecto es contribuir en mejorar la seguridad alimentaria aumentando las capacidades técnicas de las mujeres campesinas e indígenas con el fin de mejorar la seguridad alimentaria en sus comunidades, enfocándose en la producción de hortalizas. A través de la entrega de materiales, herramientas y semillas necesarias, se implementarán huertas ecológicas familiares. Finalmente, se fomentará el consumo de estas hortalizas y verduras a través de prácticas claves de alimentación y rescate de semillas para próximas cosechas. Estas capacitaciones permitirán contribuir en la formación educativa y tener la disponibilidad de alimentos en comedores estudiantiles, generados por el proyecto.

Capacitación: La capacitación buscará mejorar las capacidades de la organización y ampliar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria sostenible.

Fundación Paraguaya Municipios de B. Aceval y Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, Región del Bajo Chaco, Paraguay

  • Proyecto: Trabajando con pequeños productores en la construcción de un sistema alimentario resiliente y sostenible en Cerrito- Etapa 2.

El principal objetivo del proyecto es mejorar la nutrición, la seguridad alimentaria, la salud y las habilidades de resiliencia de 300 familias de productores de fincas rurales de la zona del Bajo Chaco. La iniciativa también busca impulsar una producción de alimentos eficiente y sostenible en granjas rurales lideradas por mujeres, a través de un modelo de integración productiva.

Capacitación: Se realizará una capacitación a todo el equipo para que puedan adquirir nuevas estrategias y así mentorear a los productores rurales para que estos puedan lograr distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (seguridad alimentaria, cuidado del agua, cuidados por Covid-19, entre otros). Además, se fortalecerán capacidades del equipo de extensionistas familiares para abordar distintos problemas que surgieron por la pandemia de Covid-19., desarrollo personal y de habilidades.

El Programa de Responsabilidad Social Semillero de Futuro 2020 es financiado por la Fundación Bayer, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que la compañía tiene actividad. 

Sociedad

17 de Abril: Día Internacional del Malbec – Concierto entre viñedos

Publicado

on

By

 

Ubicada a tan solo unos kilómetros de Buenos Aires, Bodega Gamboa invita a los amantes del vino y la música clásica a vivir una noche especial

 

 

Campana, abril de 2025 – Para celebrar el Día Internacional del Malbec, el jueves 17 de abril a partir de las 19.00 Bodega Gamboa invita a los amantes del vino y la música clásica a una experiencia única: la 3° edición de una velada exclusiva con la presencia de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, quienes interpretarán un repertorio seleccionado para esta ocasión.

Posteriormente en Casa Gamboa, restaurante de la bodega, se servirá un menú de 5 pasos acompañado de vinos, con el Malbec como protagonista.

La fecha será el escenario perfecto para el encuentro de dos grandes pasiones argentinas: el vino y la música 

 

Bodega Gamboa, Ruta 9 Panamericana KM 65.5, Campana, Provincia de Buenos Aires.

Reservas al +54 9 11 30846084

Capacidad limitada 

 

 

 

 

Acerca de Bodega Gamboa

Es la bodega y viñedo más cercana a la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con 6 has de viñedos de Malbec, Cabernet Franc, Pinot Noir, etc. y una propuesta gastronómica de excelencia: Casa Gamboa.

Sé parte de Mi Finca Gamboa, desde tus vides a tus botellas. Accedé a eventos exclusivos diseñados para que conozcas desde adentro el mundo del vino.

Casa Gamboa es el restorán de la bodega y está abierto de martes a domingos a mediodía.

Reservas al +5491130846084

Sigue leyendo

Sociedad

Campana Joven lanza un taller gratuito de Grabación en Home Studio

Publicado

on

By

Se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven y está orientado a jóvenes, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa. La inscripción es online y ya está abierta.

El Municipio lanza la inscripción para un nuevo taller gratuito de Grabación en Home Studio, una propuesta innovadora para quienes quieran dar sus primeros pasos en la producción musical.

El taller se dictará todos los martes, de 14 a 16 horas, en el Espacio Campana Joven (Liniers 865) y está orientado a jóvenes de entre 16 y 30, con o sin conocimientos previos, que tengan interés en aprender sobre grabación y edición de audio desde casa.

Durante la cursada, los participantes recibirán herramientas prácticas para crear y manejar un estudio casero, permitiéndoles producir y editar canciones de manera profesional, incluso en espacios no acondicionados acústicamente.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, a través de la Dirección de Juventud, busca acercar el mundo de la producción musical a la comunidad, brindando conocimientos que permitan desarrollar proyectos personales o profesionales sin necesidad de grandes inversiones.

La inscripción estará abierta hasta el 16 de abril y se realiza a través del siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsVmrkVftqj5LfozY8KzyRbaQxwobFsZmQSYmawGCg8TBYhQ/viewform?usp=dialog

Sigue leyendo

Sociedad

Orgullo campanense: El joven Juan Feijo logró una estrella Michelin para el Restaurant Mendocino Angelica

Publicado

on

By

El joven campanense Juan Feijo, logró junto a su equipo una estrella Michelin en la ceremonia realizada recientemente en Mendoza.

Este prestigioso reconocimiento destaca la calidad y creatividad de su propuesta gastronómica, que combina productos locales con técnicas innovadoras en Angelica cocina maestra.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/