La inscripción es gratuita y se entregarán certificados de participación
El próximo jueves 29 a las 18 hs quedarán formalmente inauguradas las XV Jornadas de Historia Regional organizadas como hace más de treinta años por el Profesorado en Historia del ISFDyT 15 de Campana.
La conferencia inaugural”Proyecto Amenmose: Primera investigación de campo en la TT318, Tebas occidental. Egipto”, a cargo de la Dra. Liliana Manzi.
El proyecto de referencia tiene por meta estudiar la tumba tebana 318 (TT318) de Amenmose, un noble que vivió durante la dinastía XVIII, desempeñándose como “Cantero de Amón”, cuya tumba fue construida probablemente entre los reinados de Hatshepsut o Tutmosis III. Se trata de una tumba que es mencionada en bibliografía especializada, pero hasta el presente no contaba con un estudio integral del monumento. A partir de esta situación un grupo de trece investigadores en historia antigua y arqueología de la UNLP, UBA, UNC y CONICET, realizaron 21 días de trabajos de campo en Egipto, entre enero y febrero de 2020, en el transcurso del cual documentaron información epigráfica y arqueológica que permite valorar el grado de conservación de la tumba y reconocer a su propietario como miembro de la elite tebana. En este encuentro se presentarán algunos de los aspectos estudiados por este equipo de investigación, con énfasis en los aspectos materiales de la evidencia registrada durante la primera investigación de campo en la TT318.
Liliana Manzi es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área Antropología, especializada en Arqueología. Es Investigadora docente de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras e Investigadora Independiente de CONICET.
Las Jornadas continuarán los días Jueves 30, Sábado 7 y Miércoles 11 de noviembre, siempre a las 18 hs.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Campana, el encuentro fue declarado, por el voto unánime del cuerpo, como de Interés Legislativo. La inscripción se realiza a través del formulario que adjuntamos en el siguiente link https://forms.gle/4mHddxrvqv1breMM9 Se enviará el link para participar de la reunión por Zoom a quienes se inscriban (hasta agotar los cupos). Para alcanzar a toda la comunidad, las jornadas se transmitirán por el canal de Youtube Instituto15 y la Radio FM del 15 – 96.1 Las y los esperamos con mucha alegría y entusiasmo por seguir construyendo una comunidad que investiga, enseña y aprende Historia.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.