Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La inflación fue del 2,8% en septiembre y del 36,6% en el último año

Publicado

on

Empujado por la suba en alimentos, el indicador oficial que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año; desde enero acumula una suba del 22,3% y la meta oficial es del 32% para 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la inflación llegó al 2,8% por ciento en septiembre y al 36,6% en el último año.

Empujado por la suba en alimentos, entre otros factores, el indicador que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año, aunque por debajo de marzo cuando la inflación fue de 3,3 por ciento.

Con este incremento del mes pasado, el informe que mide el costo de vida acumula un 22,3% desde enero de este año.

En particular, las prendas de vestir subieron el 5,8%, bebidas alcohólicas 4,3%, transporte 3,6%, salud 3,5%, alimentos y bebidas no alcohólicas el 3% y, del otro lado, la educación el 0,3% y las comunicaciones el 0,1 por ciento, según el informe del instituto que lidera Marco Lavagna.infobae-image

La inflación persiste pese a los férreos controles de precios medidos por el Indec, al congelamiento de tarifas y al ritmo suave de devaluación que desarrolló hasta ahora el Banco Central en el mercado oficial.

De mantenerse en estos niveles, alrededor del 3% pero sin superar ese número, se podría cumplir con la meta que plantean el Presupuesto 2021 y el ministro Martín Guzmán respecto de que el costo de vida de este año sería del 32 por ciento. Los analistas privados estimaron que la inflación para diciembre alcanzará el 36,9%, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.https://e.infogram.com/8f58eb68-e105-413c-a5a7-5c4e34ef7cf5?src=embed

“Los datos de inflación están en línea con lo esperado (habíamos estimado 2.7% a comienzos de mes) y nos parecen relativamente altos. El dato oficial (2.8%) se dio aún a pesar de precios regulados congelados y con muchos sectores todavía afectados por la cuarentena/pandemia. Si miramos el desagregado por rubro, los precios que aumentaron menos que 2.8% mensual corresponden todos a sectores que aún no están trabajando de forma normal”, explicó Matías Carugati, director ejecutivo de la consultora Seido

“La foto, entonces, muestra una inflación a la que le cuesta bajar a pesar del contexto y los esfuerzos del gobierno. Lo importante es cómo sigue esta película. Creemos que en octubre la inflación se va a mantener en un nivel similar o hasta podría acelerarse. Por un lado, nuestras mediciones reflejan un arrastre estadístico bajo entre septiembre y octubre. Además, los precios regulados por el gobierno van a seguir “pisados”. En este sentido, los registros de inflación que medimos hasta ahora son relativamente bajos (inflación semanal de 0.4%, mensual promedio de 2.6%)”, agregó.

Por otro lado, para el economista hay dos factores que podrían complicar la dinámica de muy corto plazo. “Primero, el ajuste de precios de los bienes incluidos dentro de Precios Cuidados y Precios Máximos (algo que se vio que tuvo impacto en julio). Segundo, el cambio de estrategia cambiaria (abandono del crawling peg) del BCRA y las tensiones (crecientes) en el mercado. Este combo puede llevar a una depreciación más rápida del tipo de cambio oficial y mayor incertidumbre en general (porque los precios pierden el “ancla” de referencia), lo cual puede derivar en una aceleración de la inflación. Veremos si los datos de inflación de las próximas semanas sostienen lo observado hasta ahora (relativa estabilidad) o si hay un cambio de tendencia (aceleración)”, concluyó.

La cifra está en línea con las proyecciones privadas en donde se planteaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre habría llegado al 3%. El promedio de los 10 principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.

El Gobierno estimó que en diciembre de 2021 la suba del IPC llegará al 29%, frente al 32% proyectado para este año. En cambio, las consultoras que forman parte del relevamiento de Forecast Economics estimaron que alcanzará al 45,9%, frente al 38,7% previsto para fines de 2020.

En particular, para este año Euromonitor espera una suba de precios del 48% y UBS del 46,6%. Para el próximo, Empiria calculó un 57,9% y Econométrica el 56,7 por ciento.

En cuanto a la inflación del resto del mandato de Alberto Fernández, el presupuesto incluyó un 24% para 2022 y 20% para 2023, mientras que las consultoras y bancos calcularon 37,2% y 29,8%, respectivamente.

El mes pasado, la inflación en la Argentina volvió a ser la segunda más alta de la región, solo fue superada por el dato de Venezuela, cuyo Banco Central informó una inflación del 27,9% y del 844% en el último año, aunque las mediciones privadas superan largamente las cuestionadas cifras oficiales.infobae-image

En cuanto al resto de los países de la región, Brasil registró una inflación del 0,64% el mes pasado y del 3,14% en el último año, según su instituto de estadísticas. Para todo el año, el banco Itaú proyectó un incremento del 3 por ciento.

En Perú, la inflación fue del 0,14% y del 1,82% en el último año. Para todo el año, se prevé una suba de los precios del 0,9%; en el caso de Colombia, el resultado del mes pasado fue del 0,32% y del 1,97% en los últimos 12 meses, mientras que se prevé que termine en el 2% en 2020.

En el caso de Paraguay, llegó al 1,6% el mes pasado y en 2020 subiría el 1,9%, mientras que en Ecuador hubo deflación del -0,16% en septiembre y del -0,9% en los últimos 12 meses. En Uruguay, el dato fue del 0,64% el mes pasado y del 9,92% en los últimos 12 meses; se estima que llegará al 9,5% a fin de año.

A su vez, el índice de inflación también se ubica entre los más altos del mundo. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año, con un 39,5%, la Argentina ocupará el octavo lugar en el ranking de inflación mundial, detrás del 15.000% de Venezuela, Zimbabue, Sudán, Surinam, Yemen, Irán y Sudán del Sur.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

Hoy finaliza el primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

En la tercera y última jornada se destaca “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino. Además, se presentará la obra breve “El Huevo”, el musical infantil “Juguemos a jugar” y las producciones locales “Hasta que pase la cuarentena” y “Podrida”. Y continúan “Teatro al Oído”, la exposición de la Escuela Municipal de Arte y las cafeterías de la ciudad que acompañan el evento en el Teatro Municipal Pedro Barbero.

La segunda jornada del Festival de Teatro de Campana se desarrolló este sábado con una cartelera sumamente interesante y atractiva que convocó a cientos de vecinos que no solo disfrutaron de las propuestas culturales del evento, sino también de un hermoso sábado de otoño en la ciudad.

En cuanto a los espectáculos, el musical “Chicago”, de Hernán Casanova, fue el encargado de abrir la jornada y brilló en el Hall y las escalinatas del Teatro Pedro Barbero, con el seguimiento del intendente Sebastián Abella, quien acompañó la jornada, dialogó con actores y actrices y también con los vecinos que se acercaron a disfrutar del Festival.

En tanto, en la Sala del primer piso se presentaron dos funciones de “¿Y saben lo que pasó?”, musical infantil protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical, bajo la dirección de Pablo Pacheco, que homenajea a María Elena Walsh.

Mientras la Sala del subsuelo albergó las cinco funciones de “Muere una estrella”, la obra de teatro breve que protagonizaron las reconocidas Silvia Pérez y Paula Morales.

Y el cierre del sábado, en la sala principal, estuvo a cargo de “Quieto”, con el talentoso y multifacético Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz. Esta obra, además, pudo ser seguida en “modo cine” desde la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Además, durante esta segunda jornada continuaron las recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero; como así también la exposición de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte y la presencia de cafeterías de la ciudad sobre la calle San Martín.

La tercera y última jornada del Festival se desarrollará este domingo y comenzará con la presentación de la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino que saldrá a escena a las 15.00 en la sala principal del Pedro Barbero.

Además, el programa incluye a la obra de teatro breve “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi, quienes brindarán cinco funciones desde las 17.00; dos presentaciones de la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano (16.30 y 17.30); “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor (19.30); y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi (20.30).

Las entradas gratuitas para estos espectáculos se entregarán con el siguiente cronograma: a partir de las 13.30 para “Toc Toc”; desde las 15.00 para “Juguemos a Jugar”; a las 16.00 para “El Huevo”; a las 18.30 para “Hasta que pase la cuarentena”; y a las 19.30 para “Podrida”.

Quienes no logren obtener entradas para “Toc Toc” y “Podrida”, podrán disfrutarlas en “modo cine” a través de la pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Sigue leyendo

Sociedad

Con sabor local y visión de futuro: Octavio Chiche Lagar aconpañó la inauguración de “La Fábrica de Pan” en Ruta 4

Publicado

on

By

La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.

Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.

La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.

“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.

“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.

“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.

La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.

“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.

Sigue leyendo

Sociedad

Se levantó el telón y Campana ya disfruta de su primer Festival de Teatro

Publicado

on

By

El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.

La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.

Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.

“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.

“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.

La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.

Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.

En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.

Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).

La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”;  a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.

Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.

Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/