Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La inflación fue del 2,8% en septiembre y del 36,6% en el último año

Publicado

on

Empujado por la suba en alimentos, el indicador oficial que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año; desde enero acumula una suba del 22,3% y la meta oficial es del 32% para 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la inflación llegó al 2,8% por ciento en septiembre y al 36,6% en el último año.

Empujado por la suba en alimentos, entre otros factores, el indicador que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año, aunque por debajo de marzo cuando la inflación fue de 3,3 por ciento.

Con este incremento del mes pasado, el informe que mide el costo de vida acumula un 22,3% desde enero de este año.

En particular, las prendas de vestir subieron el 5,8%, bebidas alcohólicas 4,3%, transporte 3,6%, salud 3,5%, alimentos y bebidas no alcohólicas el 3% y, del otro lado, la educación el 0,3% y las comunicaciones el 0,1 por ciento, según el informe del instituto que lidera Marco Lavagna.infobae-image

La inflación persiste pese a los férreos controles de precios medidos por el Indec, al congelamiento de tarifas y al ritmo suave de devaluación que desarrolló hasta ahora el Banco Central en el mercado oficial.

De mantenerse en estos niveles, alrededor del 3% pero sin superar ese número, se podría cumplir con la meta que plantean el Presupuesto 2021 y el ministro Martín Guzmán respecto de que el costo de vida de este año sería del 32 por ciento. Los analistas privados estimaron que la inflación para diciembre alcanzará el 36,9%, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.https://e.infogram.com/8f58eb68-e105-413c-a5a7-5c4e34ef7cf5?src=embed

“Los datos de inflación están en línea con lo esperado (habíamos estimado 2.7% a comienzos de mes) y nos parecen relativamente altos. El dato oficial (2.8%) se dio aún a pesar de precios regulados congelados y con muchos sectores todavía afectados por la cuarentena/pandemia. Si miramos el desagregado por rubro, los precios que aumentaron menos que 2.8% mensual corresponden todos a sectores que aún no están trabajando de forma normal”, explicó Matías Carugati, director ejecutivo de la consultora Seido

“La foto, entonces, muestra una inflación a la que le cuesta bajar a pesar del contexto y los esfuerzos del gobierno. Lo importante es cómo sigue esta película. Creemos que en octubre la inflación se va a mantener en un nivel similar o hasta podría acelerarse. Por un lado, nuestras mediciones reflejan un arrastre estadístico bajo entre septiembre y octubre. Además, los precios regulados por el gobierno van a seguir “pisados”. En este sentido, los registros de inflación que medimos hasta ahora son relativamente bajos (inflación semanal de 0.4%, mensual promedio de 2.6%)”, agregó.

Por otro lado, para el economista hay dos factores que podrían complicar la dinámica de muy corto plazo. “Primero, el ajuste de precios de los bienes incluidos dentro de Precios Cuidados y Precios Máximos (algo que se vio que tuvo impacto en julio). Segundo, el cambio de estrategia cambiaria (abandono del crawling peg) del BCRA y las tensiones (crecientes) en el mercado. Este combo puede llevar a una depreciación más rápida del tipo de cambio oficial y mayor incertidumbre en general (porque los precios pierden el “ancla” de referencia), lo cual puede derivar en una aceleración de la inflación. Veremos si los datos de inflación de las próximas semanas sostienen lo observado hasta ahora (relativa estabilidad) o si hay un cambio de tendencia (aceleración)”, concluyó.

La cifra está en línea con las proyecciones privadas en donde se planteaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre habría llegado al 3%. El promedio de los 10 principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.

El Gobierno estimó que en diciembre de 2021 la suba del IPC llegará al 29%, frente al 32% proyectado para este año. En cambio, las consultoras que forman parte del relevamiento de Forecast Economics estimaron que alcanzará al 45,9%, frente al 38,7% previsto para fines de 2020.

En particular, para este año Euromonitor espera una suba de precios del 48% y UBS del 46,6%. Para el próximo, Empiria calculó un 57,9% y Econométrica el 56,7 por ciento.

En cuanto a la inflación del resto del mandato de Alberto Fernández, el presupuesto incluyó un 24% para 2022 y 20% para 2023, mientras que las consultoras y bancos calcularon 37,2% y 29,8%, respectivamente.

El mes pasado, la inflación en la Argentina volvió a ser la segunda más alta de la región, solo fue superada por el dato de Venezuela, cuyo Banco Central informó una inflación del 27,9% y del 844% en el último año, aunque las mediciones privadas superan largamente las cuestionadas cifras oficiales.infobae-image

En cuanto al resto de los países de la región, Brasil registró una inflación del 0,64% el mes pasado y del 3,14% en el último año, según su instituto de estadísticas. Para todo el año, el banco Itaú proyectó un incremento del 3 por ciento.

En Perú, la inflación fue del 0,14% y del 1,82% en el último año. Para todo el año, se prevé una suba de los precios del 0,9%; en el caso de Colombia, el resultado del mes pasado fue del 0,32% y del 1,97% en los últimos 12 meses, mientras que se prevé que termine en el 2% en 2020.

En el caso de Paraguay, llegó al 1,6% el mes pasado y en 2020 subiría el 1,9%, mientras que en Ecuador hubo deflación del -0,16% en septiembre y del -0,9% en los últimos 12 meses. En Uruguay, el dato fue del 0,64% el mes pasado y del 9,92% en los últimos 12 meses; se estima que llegará al 9,5% a fin de año.

A su vez, el índice de inflación también se ubica entre los más altos del mundo. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año, con un 39,5%, la Argentina ocupará el octavo lugar en el ranking de inflación mundial, detrás del 15.000% de Venezuela, Zimbabue, Sudán, Surinam, Yemen, Irán y Sudán del Sur.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

Zárate: Dificultades en la entrega de insumos para impresión de licencias de conducir

Publicado

on

By

Esta situación afecta a todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires, incluida nuestra ciudad.

La Municipalidad de Zárate informa a la comunidad que, existen dificultades en la entrega de insumos para la impresión de licencias de conducir que deben ser provistos por el Gobierno Nacional. Ante este escenario, se desconoce la fecha en la que se normalizará la entrega de kits. Por lo tanto, solicitamos a los vecinos y vecinas que comprendan que el servicio de impresión de licencias podrá verse demorado, especialmente en las próximas semanas.
Mientras tanto, y con el objetivo de garantizar la atención en los casos urgentes, el uso de insumos se priorizará para las siguientes situaciones:

• Licencias de clases profesionales.
• Licencias por viajes al exterior.
• Solicitudes con carácter de excepción, debidamente justificadas.

El resto de los casos podrán circular con la Licencia digital vigente que figura en la aplicación Mi Argentina.
Desde la Municipalidad de Zárate continuaremos gestionando ante los organismos provinciales y nacionales para normalizar el servicio lo antes posible. Agradecemos profundamente la comprensión y el compromiso ciudadano ante este contexto ajeno a nuestra voluntad.

Sigue leyendo

Sociedad

El Intendente supervisó el comienzo de la construcción de la plazoleta en Mitre y Belgrano

Publicado

on

By

Tras el traslado de las palmeras, esta semana se dio inicio a los trabajos preliminares de demolición del suelo y cordones cuneta existentes para realizar luego la construcción del contrapiso.

El intendente Sebastián Abella supervisó esta semana el inicio de la construcción de la nueva plazoleta de la Av. Mitre y Belgrano, justo en una de las esquinas de la plaza Eduardo Costa.

La obra comenzó luego de la remoción y reubicación de las palmeras que estaban en el lugar y el desarme de los maceteros que demandó varios días de intensos operativos a cargo de la Secretaría de Espacio Público.

Y ahora se avanza con los trabajos preliminares de demolición del suelo y cordones cuneta existentes para luego realizar la construcción del contrapiso.

El lugar tendrá un diseño totalmente renovado que fue seleccionado por los propios vecinos a través de una votación que impulsó el Municipio por redes sociales.

En poco tiempo más, el lugar lucirá nuevas veredas, bancos de hormigón, canteros y cazoletas para la plantación de especies arbóreas, luminarias a nivel peatonal y bolardos para la protección de todos los usuarios del nuevo espacio público.

Con estos detalles y características se conformará una nueva plazoleta que tendrá una superficie aproximada de 225 metros cuadrados, que posibilitará el tránsito seguro y también el descanso de los peatones que circulen por esta esquina de la plaza Eduardo Costa.

Sigue leyendo

Sociedad

Vacaciones de invierno: Elisa Abella anunció la amplia agenda de actividades gratuitas del Municipio

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio detalló las distintas propuestas que se desarrollarán a lo largo del receso escolar. Habrá talleres, eventos musicales, obras de teatro, encuentros deportivos y mucho más. Todo abierto a la comunidad de forma gratuita.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella destacó la nutrida agenda de actividades que el Municipio preparó para estas vacaciones de invierno, con el objetivo de que todos los campanenses puedan disfrutar de propuestas recreativas, culturales y deportivas.

“Junto a todo el equipo del Municipio pensamos una programación integral y gratuita para que todos, sin importar la edad, tengan la posibilidad de disfrutar a lo largo de 15 días. Y ello incluye desde funciones de teatro y talleres musicales y tecnológicos hasta juegos recreativos en plazas y espectáculos culturales”, comentó Elisa Abella al encabezar este martes una conferencia de prensa en el teatro Pedro Barbero junto a los protagonistas de cada propuesta que se desarrollará durante los 15 días del receso invernal.

Y agregó: “La idea es que chicos y grandes puedan divertirse en la ciudad, sin necesidad de viajar o realizar grandes gastos”.

Para conocer el cronograma completo de las actividades, sus días y horarios, los vecinos pueden consultar las redes sociales oficiales del Municipio. 

TEATRO PEDRO BARBERO (San Martín 373)

-Matilda: 19 al 26 de julio – Dirección Hernán Casanova

-Aliadas de tu corazón: 27 de julio al 3 de agosto – Dirección Gustavo Dappiano.

ENCUENTROS MUSICALES

-Rock en el Parque: 18 de julio, de 17 a 21, Parque Urbano

-Peña de las Carretas: 19 de julio, de 12 a 18, Plaza de las Carretas

-Festival de Tango: 26 de julio, de 11 a 24, Gimnasio Dante Alighieri

EXHIBICIONES

-Boxeo y Zumba: 27 de julio, de 11 a 17, Costanera

-Deportes y Cultura Asiática: 3 de agosto, de 11 a 17 horas, Costanera

ADULTOS MAYORES

-Colonia Municipal: 21 de julio al 1 de agosto, Club Ciudad de Campana

-Vuelta al Ruedo: 22, 24 y 29 de julio, de 15 a 17 horas, Plaza Italia

-Día de los Abuelos: 24 de julio, 16 horas, Plaza Italia

DISCAPACIDAD

­-Colonia Municipal: 21 de julio al 1 de agosto, Club Ciudad de Campana

TALLERES EN CAMPANA JOVEN (Liniers y San Martín)

Música

– Ensamble Vocal: 21 de julio, de 16 a 18

– Taller de Composición: 22 de julio, de 16 a 18

– Taller de Entrenamiento Vocal: 23 de julio, de 17 a 19

– Acompañamiento de Canciones en Piano: 24 de julio, de 10 a 12

– La música antes y después del pentagrama: 24 de julio, de 16 a 18

– Open Mic: 25 de julio, de 18 a 20

– Descubriendo los subgéneros del rock a través del ritmo: 28 de julio, de 16 a 18

– El sonido como materia prima de la música: 29 de julio, de 16 a 18

– Fraseos y adornos vocales para tango y folklore: 30 de julio, 17 a 19

– Taller de Canto Folklórico “La voz en la zamba”: 31 de julio, 16 a 18

– Open Mic: 1 de agosto, de 18 a 20

Tecnología

– Animación con celular (Stop Motion): 21 de julio de 18 a 20

– Introducción Adobe Premiere: 29 de julio, de 18 a 20

– Electrónica Lúdica: 26 de julio, de 14 a 16

– Trabajos del Futuro: 2 de agosto, de 14 a 16

PARA LOS MÁS CHICOS

-Invierno en Movimiento: para niños de 5 a 12 años, del 21 al 25 de julio, de 15 a 17, Plaza Italia

-Los Cuentos de la Bruja Winnie: del 21 al 25 de julio, de 15 a 17, Biblioteca Municipal

INVIERNO TECNOLÓGICO

Para niños de 7 a 12 años, del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:30 a 12 horas, Centro Educativo Digital

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/