Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La inflación fue del 2,8% en septiembre y del 36,6% en el último año

Publicado

on

Empujado por la suba en alimentos, el indicador oficial que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año; desde enero acumula una suba del 22,3% y la meta oficial es del 32% para 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que la inflación llegó al 2,8% por ciento en septiembre y al 36,6% en el último año.

Empujado por la suba en alimentos, entre otros factores, el indicador que mide el costo de vida fue uno de los más altos del año, aunque por debajo de marzo cuando la inflación fue de 3,3 por ciento.

Con este incremento del mes pasado, el informe que mide el costo de vida acumula un 22,3% desde enero de este año.

En particular, las prendas de vestir subieron el 5,8%, bebidas alcohólicas 4,3%, transporte 3,6%, salud 3,5%, alimentos y bebidas no alcohólicas el 3% y, del otro lado, la educación el 0,3% y las comunicaciones el 0,1 por ciento, según el informe del instituto que lidera Marco Lavagna.infobae-image

La inflación persiste pese a los férreos controles de precios medidos por el Indec, al congelamiento de tarifas y al ritmo suave de devaluación que desarrolló hasta ahora el Banco Central en el mercado oficial.

De mantenerse en estos niveles, alrededor del 3% pero sin superar ese número, se podría cumplir con la meta que plantean el Presupuesto 2021 y el ministro Martín Guzmán respecto de que el costo de vida de este año sería del 32 por ciento. Los analistas privados estimaron que la inflación para diciembre alcanzará el 36,9%, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó el Banco Central.https://e.infogram.com/8f58eb68-e105-413c-a5a7-5c4e34ef7cf5?src=embed

“Los datos de inflación están en línea con lo esperado (habíamos estimado 2.7% a comienzos de mes) y nos parecen relativamente altos. El dato oficial (2.8%) se dio aún a pesar de precios regulados congelados y con muchos sectores todavía afectados por la cuarentena/pandemia. Si miramos el desagregado por rubro, los precios que aumentaron menos que 2.8% mensual corresponden todos a sectores que aún no están trabajando de forma normal”, explicó Matías Carugati, director ejecutivo de la consultora Seido

“La foto, entonces, muestra una inflación a la que le cuesta bajar a pesar del contexto y los esfuerzos del gobierno. Lo importante es cómo sigue esta película. Creemos que en octubre la inflación se va a mantener en un nivel similar o hasta podría acelerarse. Por un lado, nuestras mediciones reflejan un arrastre estadístico bajo entre septiembre y octubre. Además, los precios regulados por el gobierno van a seguir “pisados”. En este sentido, los registros de inflación que medimos hasta ahora son relativamente bajos (inflación semanal de 0.4%, mensual promedio de 2.6%)”, agregó.

Por otro lado, para el economista hay dos factores que podrían complicar la dinámica de muy corto plazo. “Primero, el ajuste de precios de los bienes incluidos dentro de Precios Cuidados y Precios Máximos (algo que se vio que tuvo impacto en julio). Segundo, el cambio de estrategia cambiaria (abandono del crawling peg) del BCRA y las tensiones (crecientes) en el mercado. Este combo puede llevar a una depreciación más rápida del tipo de cambio oficial y mayor incertidumbre en general (porque los precios pierden el “ancla” de referencia), lo cual puede derivar en una aceleración de la inflación. Veremos si los datos de inflación de las próximas semanas sostienen lo observado hasta ahora (relativa estabilidad) o si hay un cambio de tendencia (aceleración)”, concluyó.

La cifra está en línea con las proyecciones privadas en donde se planteaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre habría llegado al 3%. El promedio de los 10 principales analistas del mercado estimó una variación de la inflación de 2,9% mensual, por encima del 2,7% que el Indec registró en agosto.

El Gobierno estimó que en diciembre de 2021 la suba del IPC llegará al 29%, frente al 32% proyectado para este año. En cambio, las consultoras que forman parte del relevamiento de Forecast Economics estimaron que alcanzará al 45,9%, frente al 38,7% previsto para fines de 2020.

En particular, para este año Euromonitor espera una suba de precios del 48% y UBS del 46,6%. Para el próximo, Empiria calculó un 57,9% y Econométrica el 56,7 por ciento.

En cuanto a la inflación del resto del mandato de Alberto Fernández, el presupuesto incluyó un 24% para 2022 y 20% para 2023, mientras que las consultoras y bancos calcularon 37,2% y 29,8%, respectivamente.

El mes pasado, la inflación en la Argentina volvió a ser la segunda más alta de la región, solo fue superada por el dato de Venezuela, cuyo Banco Central informó una inflación del 27,9% y del 844% en el último año, aunque las mediciones privadas superan largamente las cuestionadas cifras oficiales.infobae-image

En cuanto al resto de los países de la región, Brasil registró una inflación del 0,64% el mes pasado y del 3,14% en el último año, según su instituto de estadísticas. Para todo el año, el banco Itaú proyectó un incremento del 3 por ciento.

En Perú, la inflación fue del 0,14% y del 1,82% en el último año. Para todo el año, se prevé una suba de los precios del 0,9%; en el caso de Colombia, el resultado del mes pasado fue del 0,32% y del 1,97% en los últimos 12 meses, mientras que se prevé que termine en el 2% en 2020.

En el caso de Paraguay, llegó al 1,6% el mes pasado y en 2020 subiría el 1,9%, mientras que en Ecuador hubo deflación del -0,16% en septiembre y del -0,9% en los últimos 12 meses. En Uruguay, el dato fue del 0,64% el mes pasado y del 9,92% en los últimos 12 meses; se estima que llegará al 9,5% a fin de año.

A su vez, el índice de inflación también se ubica entre los más altos del mundo. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año, con un 39,5%, la Argentina ocupará el octavo lugar en el ranking de inflación mundial, detrás del 15.000% de Venezuela, Zimbabue, Sudán, Surinam, Yemen, Irán y Sudán del Sur.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

Los adultos mayores siguen disfrutando de actividades deportivas y recreativas al aire libre

Publicado

on

By

En el marco del programa municipal “Adultos Mayores Deportivamente Activos”, esta semana los participantes se divirtieron y ejercitaron en la Plaza Italia.

El programa de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio “Adultos Mayores Deportivamente Activos” avanza con su cronograma de actividades y este mes llegó a la Plaza Italia.

Allí, los adultos mayores vivieron la tercera jornada de esta propuesta gratuita que estuvo llena de actividades que, además de garantizar el movimiento del cuerpo, proporcionan un momento de alegría y distracción.

Con la coordinación de profesores de la Dirección de Deportes, los participantes realizaron ejercicios de gimnasia, movilidad, caminata y juegos recreativos utilizando distintos puntos del espacio público ubicado sobre el boulevard Sarmiento.

Según anticiparon, esta propuesta se replicará el próximo jueves 22 de mayo en la Plaza Italia, de 16 a 18. Los interesados en participar pueden asistir directamente a la propuesta en el lugar y horario indicado, sin inscribirse previamente.

Sigue leyendo

Sociedad

Calle Alem: el Municipio sigue adelante con la construcción de nuevas veredas

Publicado

on

By

Según destacó el intendente Abella al recorrer la zona, la obra forma parte de un plan integral para recuperar y poner en valor una de las vías más importantes de la ciudad ya que es el acceso a la Costanera.

El intendente Sebastián Abella visitó este viernes por la mañana la calle Alem para supervisar los avances en las obras que se ejecutan en el lugar y que forman parte de un plan integral de recuperación del bajo de la ciudad.

Actualmente, el Municipio avanza con la construcción de nuevas veredas para que los peatones transiten con mayor seguridad. Esta obra se concreta luego de haber finalizado la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la mencionada artería, desde Rawson hasta Beruti.

Durante la visita, el jefe comunal destacó la importancia de esta obra para los vecinos, ya que se trata de una vía fundamental de acceso a la costanera como también para la comunidad educativa ya que la zona cuenta con la presencia de la Escuela N° 9 y la Escuela Técnica N° 1.

“Continuamos mejorando el bajo de la ciudad. Un lugar muy importante para todos, que hemos recuperado y nos llena de felicidad ver cómo sigue creciendo y se pone en valor con obras claves que brindan a los vecinos mayor seguridad para transitar”, afirmó Abella.

Próximamente, sobre la calle Alem también se comenzará a construir una bicisenda que se unirá con la de la Plaza de Las Carretas y la Costanera, generando así un circuito sustentable y seguro.

Sigue leyendo

Sociedad

Luciano Cáceres llega al Teatro Pedro Barbero

Publicado

on

By

El reconocido actor se presentará el viernes 30 de mayo con la obra “Muerde”. Las entradas se pueden adquirir de forma online o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.

El Teatro Pedro Barbero recibirá el viernes 30 de mayo al actor Luciano Cáceres con la obra “Muerde”. La función será a las 20:30 horas y las entradas ya se encuentran a la venta.

La multipremiada obra llega a la ciudad para brindar “una experiencia teatral única”. Se trata de un thriller policial, donde Luciano interpreta a René, un hombre que lo abandonaron en un taller de ataúdes cuando tenía diez años. Desde ese momento: ¿Cuánto tiempo pasó? Eso no lo puede saber…Ahora está manchado de sangre y no entiende por qué…

Entre los galardones que obtuvo la pieza teatral se destaca Estrella de Mar 2024 – Mejor Unipersonal; Premio ACE 2025 – Mejor Actuación Masculina en Obra de un Personaje; entre otros.

La obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman también fue declarada de “Interés Cultural” en Mar del Plata 2025.

Las entradas para disfrutar de esta obra se pueden adquirir de forma online a través del link https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18.

En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe pagar el cargo por servicio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/