Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La pobreza se disparó en la pandemia y los analistas creen que será difícil volver a bajar a niveles del 30%

Publicado

on

El Indec informará este miércoles el índice del primer semestre, que se ubicaría en torno al 40%, es decir, 18 millones de personas. En el segundo trimestre, la cantidad de pobreza alcanzó al 46%, según analistas privados

Los períodos de crisis económicas en la Argentina se caracterizaron por un fuerte salto en los niveles de pobreza e indigencia. Y la situación actual, con la pandemia que agravó el contexto ya complejo de los últimos años de gestión de Mauricio Macri, no es la excepción.

El Indec informará hoy que la pobreza rondó el 40% en el segundo semestre, poco más de 5 puntos porcentuales más que los últimos seis meses del 2019, cuando había trepado al 35,5 por ciento. Pero los analistas que hacen la medición trimestral con los datos de la base de ingresos del propio organismo estadístico aseguran que entre abril y junio de este año el flagelo trepó al 46% y la indigencia, a poco más del 10%. Ello implica que en ese trimestre 21 millones de personas eran pobres, de las cuales 4,5 millones no cubrían las necesidades básicas alimentarias (indigentes).

La situación entre julio y la actualidad no varió demasiado, ya que más allá de que hay muchas actividades que volvieron a funcionar, tras el estricto confinamiento del segundo trimestre, se perdió una gran cantidad de puestos de trabajo, los ingresos cayeron en términos reales y la demanda se desplomó. El último dato del Estimador Mensual Económico (EMAE) de julio mostró una caída interanual del 13,2% y apenas un aumento mensual de 1,1% en la medición desestacionalizada.

Cabe recordar que en agosto la canasta básica total (que define el nivel de pobreza) subió 2,1% respecto de julio y el 41,7% en 12 meses, mientras que la canasta básica alimentaria (que define la línea de indigencia) subió el 2,6% y el 37,8%, respectivamente.

“El dato que va a dar el primer semestre va a ser muy duro y no hay ningún elemento para pensar una mejora en la segunda parte del año, ya que entre enero y marzo no había pandemia. Veo difícil una recuperación en materia del salario real. Creo que es más fácil imaginarse que vuelva a haber una demanda ocupacional a costa de un nivel de salarios depreciados que una recuperación importante de los niveles de pobreza”, afirmó a Infobae el director del Centro del Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (Ceped) de la UBA, Javier Lindenboim.

Hubo una caída importante de los ingresos que no se recupera de manera inmediata. Es una barbaridad que en lugar de estar discutiendo cómo mejorar el IFE, estén viendo cómo sacarlo. La situación social que deja la pandemia es sumamente delicada (Claudio Lozano).
Para el experto en temáticas sociales, la recuperación de los niveles de ingreso para la sociedad será muy lenta, ya que “la Argentina viene de una década en la que se generó una pequeña suba en el ingreso per cápita y hoy regresó a los niveles de comienzos de la década”. Lindemboim remarcó: “Todos somos más pobres”. Sostuvo que no tiene elementos para ser optimista respecto del futuro en materia de pobreza, además, porque cree que los abultados niveles de emisión monetaria generados en los últimos meses -y que seguirán en 2021, según el Presupuesto- generará indefectiblemente mayor inflación.

“Nosotros estimamos que el segundo trimestre la pobreza pudo haber superado el 46%, pero el dato del semestre estará atenuado por el primer trimestre. Hubo mucha pérdida de empleo, más de lo esperado, y la población dejó de buscar trabajo, por eso no subió tanto la tasa de desocupación”, sostuvo el investigador del Observatorio de la Deuda Social (OSDA) de la UCA, Eduardo Donza.

El analista coincidió en que para el segundo semestre las expectativas no son más alentadoras, aunque trimestre a trimestre el dato vaya mejorando producto de la recuperación. Consultado sobre el panorama que avizora hacia adelante, cuando la pandemia cese, Donza sugirió que “lamentablemente, la Argentina tendrá niveles de pobreza por arriba de los de la prepandemia”. “Son escalones que vamos bajando. Si uno analiza las diferentes crisis en la Argentina, ve que la capacidad de recuperación cada vez es más limitada y de cada crisis el país sale de un escalón más abajo. No creo que ahora pase otra cosa”, planteó el investigador.

El economista y actual director del Banco Nación, Claudio Lozano, remarcó que entre abril y junio la pobreza creció en 12 puntos respecto del primer trimestre, cuando ascendió al 35,5%, lo que equivale a 5 millones más de personas pobres en la Argentina y casi 2 millones más de indigentes.

El analista planteó que es esperable que en el momento en que comience a aflojar la pandemia haya una mejora relativa de los indicadores sociales, pero al mismo tiempo señaló que no necesariamente todas las actividades que se paralizaron volverán a funcionar. Para Lozano, “hubo una caída importante de los ingresos que no se recupera de manera inmediata. Es una barbaridad que en lugar de estar discutiendo cómo mejorar el IFE, estén viendo cómo sacarlo. La situación social que deja la pandemia es sumamente delicada”.

El economista agregó que no es una posibilidad cierta que pueda volverse a los niveles previos a la pandemia y sugirió avanzar con la idea de salario universal para todos los trabajadores informales y desocupados. De esa manera, planteó, se levantaría el piso de ingresos e impulsaría la demanda en el mercado interno.

Lozano repaso cómo en cada crisis económica en la Argentina suben fuertemente la pobreza y la indigencia y luego esos indicadores se estabilizan en un escalón más alto. Y lo adjudicó a una situación estructural que tiene la Argentina de “reprimarización productiva que genera cada vez menos empleo formal e impulsa la precariedad, con su impacto en el aumento de la pobreza”.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/