¿Engorda? ¿Es buena para la salud? Qué dicen diferentes estudios y la opinión de la Organización Mundial de la Salud.
A lo largo de los años se dijo de todo sobre la cerveza. Claro: algunas de esas cosas son ciertas, mientras que otras que no son más que mitos que muchos siguen creyendo pese a que la ciencia demuestra lo contrario.
El de esta bebida es, de hecho, un mundo opaco para el consumidor desde un punto de vista nutricional, sobre el que a menudo se sucedieron estudios científicos contradictorios, de manera que resulta complicado discernir aspectos aparentemente sencillos. Un ejemplo: ¿qué cantidad diaria se puede considerar un consumo moderado y seguro para la salud?
De la cerveza se informó que engorda, que es nutritiva, que da lugar a la peculiar panza cervecera y que si se consume con moderación puede proteger de determinadas enfermedades…
La cerveza, una bebida popular en Argentina y en todo el mundo.
Se afirmó también que la cerveza sin alcohol no lleva alcohol, que puede ayudar a combatir el dolor de forma más efectiva que el paracetamol y que su consumo puede proteger del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aquí, un repaso de algunos mitos y verdades sobre la cerveza.
La cerveza engorda
“Unos 100 ml de cerveza tienen 45 calorías”, explica la nutricionista española Pilar Esquer. Por tanto, se considera una bebida poco calórica que si se toma con moderación no debería afectar al peso.
La cerveza se considera una bebida poco calórica. Foto: AFP
El problema, señala la nutricionista, es que “normalmente tendemos a acompañar la cerveza con alimentos que sí que son altamente calóricos“, y es justamente ese exceso de calorías el que hace engordar.
En el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) de España coinciden: “Las investigaciones son concluyentes en cuanto al consumo de cerveza y el aumento de pliegues cutáneos, es decir la clásica panza cervecera, o al aumento de peso: no existe ninguna relación entre ellos siempre que el consumo de cerveza sea bajo“, detallan.
“Normalmente tendemos a acompañar la cerveza con alimentos que sí que son altamente calóricos”, dicen los expertos. Foto: Antares
Otro factor que incide en que el consumo de cerveza pueda hacer ganar peso es el hecho de que raramente se consume solo una. “Dado que existe la falsa sensación de que la cerveza es algo bueno y sano, incluso que es un alimento, mucha gente la usa para matar la sed, de manera que en ocasiones los dos primeros vasos ni siquiera se disfrutan“, remarcó Esquer.
La recomendación de la experta: pedir siempre un agua para calmar la sed antes de tomar la cerveza. “Este gesto, además, no solo nos ahorrará las calorías de la cerveza, sino que probablemente ayudará a comer un poquito menos”.
Consumir cerveza con moderación es saludable
“El alcohol es un tóxico y quedó demostrado que incluso en pequeñas cantidades empieza a liberar etanol y acetaldehído, el carcinógeno más común del mundo, presente en numerosos alimentos fermentados”, aseguró la técnico superior el dietética, Susana León.
La cerveza contiene acetaldehído, el carcinógeno más común del mundo.
El nutricionista Alvaro Sánchez coincide: “La cantidad de alcohol recomendable es cero, y cualquier otra recomendación por parte de un profesional es una irresponsabilidad”.
La cerveza es buena para el corazón
Según un estudio publicado en la revista Cardiovascular Disease, el consumo moderado de cerveza puede ser bueno para proteger el sistema cardiovascular. Esto se debe a la acción de los polifenoles presentes en esta bebida, que contiene además “otros componentes no alcohólicos beneficiosos para la salud por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias”, señala el estudio.
El consumo moderado de cerveza puede ser bueno para proteger el sistema cardiovascular. Foto: Andrés D’Elia
Sin embargo, se aclara que no es bueno focalizarse en un solo nutriente: “Que un alimento contenga determinados nutrientes no lo convierte automáticamente en beneficioso, pues desde la nutrición insistimos en valorar los alimentos en su conjunto y no fijarnos en un nutriente concreto. En este caso, el contenido en alcohol compensa sin duda de forma desfavorable cualquier beneficio de estos nutrientes”.
De vez en cuando, la cerveza es una opción mucho mejor para tomar que una bebida azucarada.
Los expertos aseguran que además de antioxidantes, la cerveza tiene fibra, vitaminas del grupo B, un 90% de agua y al ser una bebida fermentada puede resultar una opción mucho mejor para tomar de vez en cuando que una bebida azucarada.
La cerveza sin alcohol es buena para la salud
Según un estudio de 2019 realizado por al Universidad de Castilla (y publicado en la revista Nutrients), la cerveza sin alcohol es beneficiosa para la salud, puesto que contiene gran cantidad de antioxidantes y no tiene los efectos negativos del alcohol sobre la salud.
Diferentes tipos de cerveza.
El estudio señala que tanto la cerveza sin alcohol, como la negra y la lager tienen propiedades antioxidantes beneficiosas (especialmente la negra), pero que la 0,0 es la mejor al verse despojada de los efectos perniciosos del alcohol.
Esto no significa, sin embargo, que las cervezas que se comercializan como sin alcohol estén totalmente exentas de alcohol. España, país desde donde llegan varias cervezas a Argentina, sirve como ejemplo: su legislación permite una tasa de hasta el 1% en este tipo de productos.
Qué dice la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS)mide el consumo de alcohol en UBE (Unidad de Bebida Estándar, que equivale a 10 g de alcohol), y establece que no se deben superar las cuatro UBE diarias para los hombres y las dos UBE diarias para las mujeres, entendiendo por UBE una copa de vino o cerveza.
La OMS mide el consumo de alcohol en UBE, o sea “Unidad de Bebida Estándar”. Foto Bloomberg
Si se respetan estas cifras, la OMS considera que el consumo de alcohol es “de bajo riesgo”, lo que no significa que sea saludable. En su informe Estrategia Mundial para Reducir los Efectos Nocivos del Alcohol, la organización alerta de que el consumo nocivo “contribuye de forma importante a la carga mundial de morbilidad y ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial”.
La OMS considera que el consumo de alcohol es “de bajo riesgo”.
La OMS no especifica, sin embargo, qué cantidad se considera exactamente consumo nocivo, puesto que “el grado de riesgo por el uso nocivo del alcohol varía en función de la edad, el sexo y otras características biológicas del consumidor, así como la situación y el contexto en que se bebe. Algunos grupos y personas vulnerables o en situación de riesgo presentan una mayor sensibilidad a las propiedades tóxicas, psicoactivas y adictivas del etanol”, señala el informe.
Ante este panorama un tanto confuso, Esquer considera que solo existe una opción posible: “Recomendar que no se consuma alcohol, puesto que existen investigaciones que señalan que incluso una unidad diaria puede resultar perjudicial”.
Algunos estudios recomiendan que no se consuma alcohol. Foto: Growlers.
Uno de ellos, el estudio Global Burden of Disease publicado en The Lancet en 2018, que recoge la mayor base de evidencia científica hasta la fecha sobre las causas de enfermedad y muerte en el mundo, asegura que si bien beber moderadamente puede proteger ligeramente de algunas cardiopatías, los riesgos combinados de desarrollar cáncer y otras patologías asociadas al consumo de alcohol superan con creces esos beneficios.
Una copa de cerveza al día puede tener relación directa con el desarrollo de siete tipos de cáncer.
En este sentido, el Fondo Mundial de Investigación contra el Cáncer alertó en 2016 que una copa al día puede tener relación directa con el desarrollo de siete tipos de cáncer: cavidad oral, colon, hígado, mama, faringe y laringe, esófago y estómago.
En un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Oncology, este organismo alertaba de que una sola bebida alcohólica al día podría aumentar el riesgo de sufrir cáncer de mama en un 5%, alcanzando un 17% en el caso del cáncer de orofaringe y el 30% en el de esófago.
En el 43° Aniversario del conflicto bélico del Atlántico Sur, la ciudad recordó y honró a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas.
En la mañana de este miércoles 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Municipio de Zárate, junto a CEVEMA y las distintas fuerzas, rindieron homenaje a los combatientes caídos y a los sobrevivientes que defendieron con valentía la soberanía argentina. La jornada comenzó con un desfile que se desplegó sobre Av. Lavalle, especialmente decorada con banderas celestes y blancas y un clima único generado por la comunidad que se acercó hasta allí.
Cientos de vecinos acompañaron la emotiva ceremonia que destacó el sacrificio, coraje y compromiso de los veteranos que dieron su vida por la patria. Desfiló la Armada Argentina, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Asociación de Bomberos Voluntarios de Zárate y Centro de Veteranos de Malvinas de Zárate (CeVeMa). Luego, la actividad continuó en el monumento donde se realizó el acto oficial, con la presencia del intendente Marcelo Matzkin junto a su equipo de gobierno, CEVEMA, autoridades legislativas, fuerzas de seguridad, bomberos, instituciones intermedias, organismos públicos y privados, y una numerosa comunidad educativa que se hizo presente. El acto contó con el descubrimiento de una placa en recuerdo y homenaje a los veteranos de guerra fallecidos, La entonación del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas estuvo a cargo de la Banda de Música del Municipio de Zárate, y la ceremonia tuvo el acompañamiento de una intérprete en Lengua de Señas Argentina. La colocación de ofrendas florales al pie del Monumento a los Caídos, fue realizada por CE.VE.MA , el intendente municipal junto al secretario de Gobierno, presidente del HCD y concejales, bomberos, representantes de fuerzas de seguridad, sindicatos, partidos políticos e instituciones civiles que se dieron cita.
Hacia el cierre del acto, y luego del minuto de silencio, Pedro “Mequi” Gómez, veterano de guerra y presidente de CEVEMA Zárate, reflexionó sobre la importancia de transmitir valores de respeto y disciplina a las nuevas generaciones, llamando a actuar con compromiso desde las acciones de la vida cotidiana: “No solo se sirve a la patria siendo militar. En tiempos de paz, también podemos ser soberanos y ejercer nuestra soberanía sobre el trabajo que se hace día a día, por más simple que sea; desde el jardinero, el profesional, hasta el soldado. Mi trinchera es otra hoy en día: es el pupitre, el pizarrón y la tiza. Cada uno sabrá cuál es su trinchera. Así que, les propongo desde ahí empezar a ser soberanos. Ser soberanos primero en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro pueblo y en nuestro trabajo. Hagámoslo lo mejor posible”. Por su parte, el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar destacó la importancia de recordar y honrar el legado de quienes defendieron la patria: “En este día no sólo celebramos su valentía, sino también la convicción de que, como Nación, debemos seguir adelante en la búsqueda de una solución diplomática para la recuperación de las Malvinas. Que su sacrificio nos inspire a seguir trabajando unidos por una Argentina fuerte y soberana. Que su valentía nos guíe y fortalezca en nuestro camino hacia la justicia y la paz”.
Homenaje en Lima
Por la tarde, el homenaje se desarrolló en el monumento al Héroe de Malvinas emplazado en Avenida 11 y Calle 7, de la ciudad de Lima.
El mismo, contó con la presencia de veteranos de guerra de Lima y Zárate, el intendente Marcelo Matzkin y funcionarios municipales, entre ellos, el secretario de Lima Guillermo Rojas, y el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar. Además se sumaron autoridades legislativas, miembros de las fuerzas de seguridad, sociedades de fomento, uniones vecinales, directivos, docentes y alumnos de escuelas de la ciudad junto a diversas agrupaciones civiles y vecinos que recordaron la gesta de Malvinas en este 43º aniversario. Durante el acto se colocaron al pie del monumento las correspondientes ofrendas florales,una de ellas fue en representación de la delegación municipal a cargo del secretario de Lima, Guillermo Rojas y el director de Cultura Gustavo Córdoba. Durante el evento que contó con el apoyo y el cariño de lima hacia los veteranos, también se realizó el descubrimiento de placa en homenaje a los veteranos de guerra fallecidos en el ultimo tiempo.
A 43 años de la Gesta, el intendente Abella encabezó el acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra que se realizó este miércoles en el Parque Urbano. La noche previa también dijo presente en la tradicional Vigilia con excombatientes.
Este miércoles 2 de abril, en el 43º aniversario de la histórica gesta y en el Día del Veterano y los caídos en la Guerra, Campana le rindió homenaje a sus héroes de Malvinas.
Fue con emotivo acto que se desarrolló en el Parque Urbano, en una diáfana mañana y bajo el cándido sol de inicios del otoño, junto al avión Pucará que los homenajea y los recuerda permanentemente en nuestra ciudad.
El intendente Sebastián Abella y excombatientes encabezaron la conmemoración y depositaron dos ofrendas florales: una en la previa al acto, en el monumento ubicado en la plaza Eduardo Costa; y durante el acto, bajo el Pucará.
Además, acompañados por el jefe de Gabinete, Abel Sánchez Negrette; la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella; y el vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante, Octavio Lagar; también descubrieron un nuevo cartel realizado por el Municipio para honrar Malvinas, el cual fue emplazado sobre la esquina de Av. Varela y Av. Ameghino del Parque Urbano.
“Durante mucho tiempo recordamos al soldado desconocido y hoy tenemos la fortuna de recordar a los soldados conocidos”, destacaron los profesores Pablo Modarelli y Fernando Lago en sus palabras alusivas a la fecha.
“Solo un exceso es recomendable en el mundo, el exceso de gratitud. Y el nuestro es de gratitud a ellos, a nuestros héroes de carne y hueso”, concluyeron ambos junto a los excombatientes.
“Como Veteranos de Guerra seguimos luchando, pero ahora nuestra lucha es por preservar la memoria, por transmitir valores y por ser un puente entre generaciones”, señaló posteriormente el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Campana, Elbio Hereñú.
“Esta fecha no solo recuerda nuestra historia, sino que nos llama a construir un país más justo, más solidario, consciente de su pasado y comprometido con su futuro”, agregó Hereñú, quien le agradeció especialmente al intendente Abella y a todo su equipo por “el esfuerzo y la dedicación” para la organización del acto y el tributo a los excombatientes de Malvinas.
“Hoy, al ver este espacio, el respeto y la solemnidad, sentimos que nuestra historia, nuestra lucha y nuestro sacrificio son valorados. Gracias por mantener viva la memoria y valorar a quienes dieron todo por la soberanía de nuestro país”, finalizó Hereñú.
El acto, que contó con el acompañamiento de la Banda Municipal tanto en el Himno Nacional como en la Marcha de las Malvinas, se cerró con dos números artísticos: una chacarera alusiva a la fecha bailada por Paloma García y Franco Ayala, integrantes del Ballet Martín Fierro; y la interpretación de la canción Carta Perdida a cargo de Carolina Carreras.
VIGILIA
La noche previa al 2 de abril, el Municipio también estuvo a cargo de la organización y el desarrollo de la tradicional Vigilia, en la que los presentes pudieron escuchar testimonios de excombatientes y disfrutar de manifestaciones artísticas alusivas a la fecha.
El final de la Vigilia, sobre la medianoche, resultó el momento más emocionante, con el izamiento de la bandera argentina hacia lo más alto de la noche en la escalera mecánica de uno de los móviles de Bomberos Voluntarios de Campana.
Allí también estuvo presente el intendente Abella junto a autoridades municipales, concejales y vecinos de la ciudad que se sumaron al merecido homenaje y reconocimiento a nuestros héroes de Malvinas.
Se colocaron afiches con fotos de ex combatientes campanenses en comercios y dependencias municipales. También invitan a los vecinos a participar de la Vigilia esta noche de 22 a 00 horas y al acto protocolar, este miércoles 2 a las 10. Ambos en el Parque Urbano.
En un emotivo reconocimiento a los veteranos de la Guerra de Malvinas, el Municipio colocó afiches con fotos de 17 excombatientes campanenses en diferentes comercios de las avenidas Mitre, Varela y Rocca, como así también en dependencias municipales.
Como parte de esta campaña, las imágenes incluyen la inscripción 1982 –año de la gesta- junto al símbolo del infinito y frases como “Los verdaderos héroes no se olvidan. La soberanía se defiende”, destacando el legado y la memoria de quienes lucharon en combate.
Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de Educación en conjunto con excombatientes y desarrollada por el equipo de la Dirección de Diseño Gráfico del Municipio.
Las imágenes estarán exhibidas durante la vigilia que se llevará a cabo este martes 1° de abril, de 22 a 00, en el Parque Urbano, donde vecinos y autoridades se reunirán para rendir homenaje a los héroes de Malvinas.
Invitan a embanderar domicilios y comercios
En el marco del 43° Aniversario, el Municipio también invita a la comunidad a embanderar el próximo 2 de abril la ciudad en homenaje a los Veteranos de la Guerra de Malvinas.
La propuesta insta a cada vecino a embanderar viviendas, negocios, edificios públicos y privados para homenajear y reconocer a quienes nos representaron en la Guerra de Malvinas.