En tiempos de pandemia, la virtualidad se ha transformado en el modo de conocer y descubrir nuevos lugares, desde los más recónditos hasta los más cercanos pero aún poco conocidos. Los destinos rurales próximos a las grandes urbes, que prometen tranquilidad y conexión con la naturaleza, son una de las opciones preferidas de los turistas para cuando se pueda volver a viajar.
El domingo 27 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Turismo, que este año tiene como lema “El turismo y el desarrollo rural”. Durante esa jornada, tres pueblos bonaerenses, ubicados a menos de 200 kilómetros de las principales ciudades, mostrarán sus atractivos naturales y culturales desde distintas plataformas digitales.
Coronel Suárez, sierras y pueblos alemanes
Este municipio localizado a 175 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca hará este viernes a las 10:00 una recorrida virtual por el Pueblo Turístico de Santa María, una de las tres colonias de alemanes del Volga junto, a San José y Santa Trinidad.
El video se compartirá en @turismocoronelsuarez (IG) y @turismomunicipalidad.coronelsuarez. Se visitará un restaurante de comidas típicas germanas, varios emprendimientos locales y se mostrará la avenida 11 de mayo, la vía más importante, en la que viven las familias de los primeros colonos y que culmina en la iglesia principal.
El domingo a partir de las 19:00 se subirá un video con imágenes de la pintoresca localidad de Villa La Arcadia con sus sierras y arroyos, la pulpería La Tranca de Cura Malal, y se homenajeará a Huanguelén por los 108 años de su fundación.
Además se exhibirán danzas alemanas con sus trajes típicos y se hará una clase de cocina en la que se explicará cómo elaborar füllsen, una comida muy similar al budín de pan.
Fachadas coloniales y un cine rural
San Antonio de Areco, ubicado a 122 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizará este domingo a las 18:30 una “Caminata al atardecer” a través de @sanantoniodeareco (IG) y @turismosanantoniodeareco.
El recorrido, que partirá desde la plaza Ruiz de Arellano, mostrará el casco histórico con sus adoquines y las fachadas coloniales de edificios y casas fundacionales. “La propuesta es que el usuario sienta la experiencia de estar ahí”, afirmó Nora Lema, directora de Turismo municipal.
El trayecto culminará con la bajada del sol sobre el Puente Viejo, que cruza el río Areco y tiene una llamativa estructura con forma de arco.
El municipio de Roque Pérez, a 125 kilómetros de CABA, propone para el domingo 27 a las 10:00 un recorrido virtual por los caminos rurales del Pueblo Turístico de La Paz y La Paz Chica. El itinerario digital se realizará a través de @turismo.roqueperez (FB) y @turismoroqueperez (IG).
En La Paz se visitará una hostería rural para conocer las instalaciones de un alojamiento situado en un entorno mágico y natural.
Otra de las estaciones del trayecto será el almacén de campo “San Francisco” que nació en 1936 y llegó a tener un surtidor de nafta en la puerta. El “Sanfra” también alojó en su terreno a compañías de circo y en sus paredes guarda muchas otras historias.
En el recorrido también se podrá conocer el Cine Club Colón, el único cine rural aún en funcionamiento en la provincia de Buenos Aires, que recientemente cumplió 86 años.
Por otra parte, distintos municipios llevarán a cabo charlas, talleres y exposiciones sobre Turismo Rural. Necochea hará esos encuentros a través de @NecocheaTur (FB). Tres Arroyos realizará la segunda Nómade ExpoTur en @nomadeexpotur (IG) y @nomadeexpotur (FB).
En tanto que Lobos desarrollará una charla con prestadores de ese segmento turístico este domingo a las 11 a través de @turismolobos (IG) y @lobos.turismo (FB).
Los destinos rurales ofrecen un anhelado “cambio de aire”. El silencio, la tranquilidad, los grandes espacios verdes y otra concepción del tiempo, son aspectos que para los futuros turistas han adquirido valor trascendental en esta nueva realidad.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.
Enmarcado en el Mes de la Mujer, el evento fue organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
En el marco del Mes de la Mujer, el pasado viernes se realizó con total éxito la charla sobre enfermedad cardiovascular en la mujer, organizada por la Secretaría de Salud del Municipio, junto a la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y el programa Corazón y Mujer.
El encuentro se realizó en el teatro Pedro Barbero con la disertación de la Dra. Mónica Basara y el Dr. Santiago Medina Walker y la coordinación de la Dra. Gisella Centurión y la Dra. Eleonora Penovi, subsecretaria de Salud del Municipio.
La charla se dividió en dos partes, abordando aspectos clave en la salud cardiovascular femenina.
En la primera etapa, se destacó que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte de la mujer. Se expusieron factores de prevención general, respaldados por estadísticas.
La segunda parte, en tanto, estuvo centrada en la actividad deportiva y su impacto en la prevención de estas patologías. Se enfatizó en la importancia de mantener una rutina de ejercicio físico adaptada a cada etapa de la vida.
Asimismo, se abordaron los distintos riesgos cardiovasculares en diversas etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la juventud, la premenopausia y menopausia y su relación con estas enfermedades.
“Es importante seguir desarrollando estas charlas de concientización porque muchas mujeres desconocen que las enfermedades cardiovasculares son su principal causa de muerte y su prevención es clave. Por ello, no solo debemos promover la realización de controles anuales, sino también brindar un mensaje claro y preciso sobre la importancia de promover hábitos saludables de vida.”, aseguró la Dra. Penovi