Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La provincia de Buenos Aires modificó la carga de datos y confirmó más de 3.500 nuevos muertos por coronavirus

Publicado

on

Los funcionarios bonaerenses presentaron una nueva herramienta de gestión de la información, la cual reúne los datos de varias áreas y actualiza en tiempo el real los fallecimientos por COVID-19

En los últimos días, en el reporte que comunica todas las tardes los casos de coronavirus en la Argentina, el número de muertes comenzó a acrecentarse respecto a las cifras que se venían informando en las semanas anteriores. Esto se debió a una demora en relación a los datos informados diariamente, los cuales no reflejan la situación ni los fallecimientos que se dieron durante la jornada.

Es por ello que la provincia de Buenos Aires presentó una “herramienta de gestión de sistemas informáticos”, la cual, según el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, “permitirá -de acá en adelante- informar con exactitud lo que pasa todos los días. Eso se viene a informar con este sistema informático. Estamos en un proceso de la mejora de la gestión y de transparencia. Todo esto permite dar absolutamente todos los datos. En los últimos tiempos muchos medios nos consultan de esta situación, de por qué hay un retraso en este tipo de procesos”.

A partir de ahora, la provincia de Buenos Aires cruzará la información de las muertes registradas en el SISA, de los fallecimientos que surjan de la gestión de camas de terapia intensiva y de los certificados de defunción provinciales.

El funcionario encabezó una conferencia de prensa en la cual participaron Carlos Blanco (jefe de Gabinete de la Provincia), Nicolás Kreplak (viceministro de Salud de la Provincia) y Teresa García (ministra de Gobierno de la Provincia). Allí explicó: “Del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) podemos decir que es un sistema bueno, sólido, pero que tiene determinados tipo de problemas del registro de este tipo de pandemias. Por la demora que van surgiendo de esos datos. Este atraso que se produce en la carga, sobre todo en momentos pandémicos, es un problema mundial. La OMS ha problematizado esto y le pide a los países que carguen adecuadamente la cantidad de fallecidos que hay”.

La provincia de Buenos Aires se dispuso afrontar este problema. Quiero decir que este tipo de instrumentos van a quedar para la gestión de muchas otras variables. Esta pandemia nos dejó que todo el sector privado se inscribió en el SISA y comenzó a informar. En el sistema es mucho más exacto lo que pasa con la carga de los PSR que con este dato. Nosotros comenzamos a detectar a partir de que desarrollamos dos herramientas informáticas: la gestión de camas y el certificado de defunción digitalizado”, agregó Gollán.

Los funcionarios explicaron que como ningún sistema individual reúne el 100% de los casos, se trianguló la información para obtener el número total de fallecidos. Del SISA se desprendieron 9.043 muertes. A estas se le sumaron las cotejadas en el SIGEC (Sistema de Gestión de Camas) y RPP (Registro Provincial de las Personas), las cuales sumaron 3.523 fallecimientos, por lo que el total de muertos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendió a 12.566.

“El SISA es la base que todos conocen. Se emiten los informes y es parte de la sala de situación. Esto en la provincia de Buenos Aires nos llevó a pasar de 700 instituciones capaces de hacerlo a 3.034. Aumentamos la capacidad de captar la información en esta pandemia. En el sistema de camas podemos ver la evolución clínica de los pacientes. También ver su evolución o si fallecen por esta enfermedad”, explicó Kreplak.

Y detalló: “El otro aspecto es la fuente de información más fidedigna para conocer la causa de mortalidad de las personas. Es la última instancia en la que se registra la causa y quién ha fallecido. En la provincia de Buenos Aires digitalizamos esto para no manipular papel y para tener una información más dinámica. Una base fehaciente que se pueda corregir y cotejar con otras fuentes. Cuando todas las jurisdicciones informan los fallecimientos utilizan la base del SISA, pero cada una de ellas tiene el registro de las personas. En cambio, en la provincia de Buenos Aires integramos estos tres sistemas”.

“Cuando integramos las bases podemos observar que la información de letalidad en la provincia de Buenos Aires es más alta que la que surge en el SISA. Toda esta información va a estar disponible para poder desplegarla y analizarla”, manifestó Kreplak.

“Pensamos en utilizar un sistema más ágil y en preservar la información de las personas. El servicio de cocherías incorpora el certificado labrado en el hospital, lo sube a una nube y hace que los trabajadores estén asentados en los registros civiles de la provincia de Buenos Aires. Esto nos permite cuidar la salud de los trabajadores, agilizar los trámites y evitamos la circulación de más de 130 mil personas en un momento en el que el pico de las personas era muy alto”, agregó García.

Hace algunos días, Gollán junto a su par de Nación, Ginés González García, presentó un test de antígenos que permite detectar si una persona tiene coronavirus en no más de 20 minutos. El mismo fue aplicado por primera vez en Argentina este mediodía a vecinos del partido bonaerense de Florencio Varela en un operativo sanitario.

El test de antígenos es una nueva herramienta que permite obtener el resultado entre 15 y 20 minutos con la ventaja de que no requiere ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras, como para la evaluación y lectura de sus resultados.

Fuente: Infobae.com

Sociedad

El Intendente anunció más obras de asfalto para el barrio Villanueva

Publicado

on

By

El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.

El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.

Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.

Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.

Sigue leyendo

Sociedad

Se entregaron los certificados del Taller Introductorio de Lengua de Seña

Publicado

on

By

La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.

Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.

El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.

“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.

En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.

En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso. 

Sigue leyendo

Sociedad

Vacaciones en la Biblioteca: propuesta de cuentos, aventuras y diversión para toda la familia

Publicado

on

By

Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.

De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.

Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.

Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/