Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La Corte Suprema confirmó las condenas por la Tragedia de Once

Publicado

on

Rechazó las apelaciones de todos los condenados y ya no hay instancias de revisión. Quedaron pendientes las situaciones procesales de Jaime y De Vido

La Corte Suprema de Justicia confirmó hoy las condenas de los acusados por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012 y en la que murieron 52 personas y otras 789 resultaron heridas. El máximo tribunal rechazó las apelaciones de quienes fueron condenados en el juicio oral y así sus sentencias quedaron firmes sin nueva posibilidad de revisión.

El fallo del máximo tribunal confirmó así la condena del ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi a cinco años y medio de prisión, del maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba a tres años y tres meses y de otros 16 acusados. Queda pendiente la situación de Ricardo Jaime, también ex secretario de Transporte.

La resolución de la Corte no alcanzó a Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, también condenado, cuyo expediente todavía no llegó al máximo tribunal.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el fallo fue firmado por los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Horacio Rosatti, quienes aplicaron el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que permite rechazar una apelación “por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia”.

La tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra uno de los andenes e la estación de once. Murieron 52 personas y 789 resultaron heridas.

El Tribunal Oral Federal 2 concluyó en diciembre de 2015 el juicio oral por el caso. Condenó a 21 acusados por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y estrago culposo. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Gimenez Uriburu y Jorge Tassara determinaron que el tren funcionaba en malas condiciones porque los fondos públicos que se recibían no iban al servicio, que los funcionarios públicos no controlaban el destino de ese dinero y que las falencias habían sido advertidas en informes públicos. También que el maquinista tuvo una conducción negligente.

En mayo de 2018, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó 20 condenas, rebajó la mayoría de las penas que había puesto el Tribunal Oral y absolvió a un acusado. Y el 5 de octubre los condenaron fueron detenidos. Algunos de ellos siguen presos.

Quedó pendiente la situación de Jaime, que tiene una pena de siete años de prisión. Es porque en el juicio oral fue condenado por uno de los dos delitos del caso, el de administración fraudulenta. Pero luego Casación lo condenó por los dos. La Corte Suprema sostuvo que se requiere una doble condena antes que el máximo tribunal resuelve. Y para Jaime esa instancia Casación debe volver a analizar el caso del ex funcionario.

Por la tragedia de Once también fue condenado Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal –de quien dependía el área de transporte– recibió el 10 de octubre de 2018 una pena de 5 años y 8 meses de prisión que le impuso el Tribunal Oral Federal 4 en el segundo juicio oral del caso. De Vido fue condenado por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y no por el estrago. Eso significa que los jueces entendieron que como funcionario era responsable de los fondos que el Estado le dio a la concesión para los trenes, pero no por las muertes y los heridos.

De Vido nunca estuvo preso por la tragedia de Once. La defensa de De Vido apeló la condena que se encuentra en la Cámara de Casación. La Sala II de Casación tiene el expediente desde hace un año y todavía no lo resolvió. Después de la decisión de Casación podrá intervenir la Corte. Y poner punto final al caso.

Sociedad

“Tal como eligieron los vecinos, la bandera argentina flameará junto al avión Pucará”, enfatizó Abella

Publicado

on

By

El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.

La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.

La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.

Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.

Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa. 

Sigue leyendo

Sociedad

La presidente del HCD acompañó la 51° entrega de la Orden de la Campana

Publicado

on

By

Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones. 

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.

En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.

Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.

La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.

Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.

También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.

Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.

Sigue leyendo

Sociedad

Campana y San Fernando trabajan en acciones conjuntas por el sector insular

Publicado

on

By

Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.

El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.

En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.

Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani

En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.

“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.

El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/