Posicionados a la vanguardia en materia de innovación, pusimos en marcha un sistema de control y seguimiento de camiones de combustibles con tecnología geo-inteligente donde la compañía puede hacer el rastreo de cada despacho en tiempo real.
Campana septiembre2020 – AXION energy incorporó a su logística de entregas terrestres de combustible un novedoso sistema de geolocalización para monitorear en tiempo real dónde se encuentra el camión que transporta el producto y precisar a qué hora llegará a destino.
“Este sistema nos permite identificar desvíos y definir alertas tempranas si hay algún inconveniente o demora en todo el proceso logístico”, explica Andrés Chanes, gerente de Programación de Entregas y Fletes. “Podemos efectuar acciones correctivas, identificar el desempeño del transporte, presentar informes de performance y generar avisos automáticos por email y WhatsApp a los clientes sobre el arribo de camiones en tiempo real”, agrega.
Mientras la tecnología GPS lleva años establecida para las cargas terrestres, estos dispositivos con inteligencia geoespacial logran la optimización de los procesos en tiempo real. Están instalados en los camiones y transmiten datos de rastreo, que permiten ser monitoreados tanto por AXION energy como por el cliente.
“Contamos con alrededor de 1000 puntos de distribución de nuestros combustibles por la flota de camiones que diariamente abastecen nuestras casi 700 estaciones de servicio y más de 300 clientes agro, mayoristas e industrias. El valor de este sistema, a diferencia de otros softwares, es que el cliente puede conocer con precisión los kilómetros de distancia que le falta recorrer al camión y el horario exacto de la llegada a su negocio”, apunta Chanes.
Cuando el camión llega a la estación de servicio, la descarga del combustible a los tanques demanda casi una hora. Si el camión arriba de improvisto, toda la preparación de seguridad previa en la zona de descarga, como es el cierre de islas de carga, el arreo de personas ajenas a la empresa a zona segura y la disponibilidad del personal atento a la entrega, suma más tiempo de descarga. Además, la incomodidad de tener que preparar la zona de manera desprevenida y el tiempo de islas cerradas repercute directamente en las ventas. Con este nuevo sistema, el cliente puede ir preparando la zona de descarga con anticipación y organizarse de manera mucho más eficiente.
En el pasado, el sistema de monitoreo de AXION energy era reactivo y manual. “Lo que hacíamos antes era programar las entregas manualmente a través de un sistema de optimización logística para que los ruteos fueran eficientes, pero no teníamos un sistema que permitiera monitorear el cumplimiento de esas programaciones”, recuerda Chanes. Y agrega: “Cada camión está programado con lo que tiene que hacer al día siguiente y gracias a la implementación de esta tecnología geo-inteligente, automáticamente se crea una comparación entre la línea de tiempo teórica planificada para cada camión con la real. De esta manera, podemos registrar desvíos y tomar acciones correctivas. Adicionalmente, el sistema detecta y registra las micro indisponibilidades de la flota. Esto se traduce por ejemplo, en que si programamos la llegada de un camión a una terminal de carga a determinada hora y el camión llega dos horas más tarde, nos salta una alerta y en consecuencia podemos actuar en el hecho y también dar aviso al cliente”, asegura.
Adicionalmente, este nuevo sistema implementado por la compañía permite mejorar la seguridad al detectar las pérdidas de conexión de dispositivos o las paradas de los camiones en zonas no autorizadas. Desde el área de Seguridad Patrimonial de la compañía se monitorean estos datos y se actúa en consecuencia si hay sospechas de un evento que requiera ser investigado.
El monitoreo de la operación logística en tiempo real mejora la eficiencia general de los procesos, aumenta la disponibilidad de camiones y mejora la experiencia del cliente. “Hoy podemos asegurar que contamos con la mejor herramienta para saber exactamente qué ocurre con la flota en todo momento, información que nos permite operar de forma más segura y eficiente, generando además información clave para los clientes, que representa un diferencial muy valorado por ellos”, cierra Chanes.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.