Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Axion Energy utiliza tecnología de realidad aumentada para conectar su refinería argentina con el mundo

Publicado

on

El moderno sistema permita conexiones de alta calidad e intercambio de archivos, fotos y videos en tiempo real

En medio de la pandemia de coronavirus, Axion Energy utiliza sistemas de realidad aumentada para que en medio del aislamiento social los servicios de asistencia técnica puedan complementarse de manera remota, desde cualquier parte del mundo.

Lo aplican en diferentes plantas de todo el mundo, como la local ubicada en Campana, la más moderna de Sudamérica. Y lo describieron con un ejemplo real:

“Son las 11:05 de la mañana en la ciudad bonaerense de Campana y Federico, técnico en instrumentos, sube a la plataforma donde se encuentra la turbina del soplador principal del Cracking. En ese mismo momento, a las 9:05 de la mañana en Houston, un ingeniero especialista en la unidad le pide que revise nuevamente la instalación del sensor de desplazamiento axial. ’Ese que tienes a la derecha’, le dice mientras mira todo desde la pantalla que tiene en su escritorio, donde recibe en directo la imagen que Federico está viendo y generando en ese mismo momento, a 8066 kilómetros de distancia”.

“Esta tecnología no solo estamos usando hoy para conectar con un especialista en Estados Unidos que no puede viajar a la Argentina, sino también con otro experto en la misma ciudad de Campana pero que, por ser una persona de riesgo en medio de la pandemia del coronavirus, trabaja desde su casa como si lo hiciera en la refinería misma”, detalló en un comunicado la empresa del Grupo Pan American Energy.

Desde la petrolera aseguraron que el contexto aceleró muchos planes de transformación digital que ya estaban llevando adelante. A Campana suelen llegar expertos de todas partes del mundo. Sin embargo, desde que comenzó el período de aislamiento obligatorio, las visitas fueron suspendidas y el equipo de Supply Chain, IT y Mantenimiento e Ingeniería unieron esfuerzos para encontrar la mejor solución en el menor tiempo posible.

RealWear

“La búsqueda se concentró en un dispositivo que les permitiera a los operarios de la refinería trabajar en diferentes unidades de esta y simultáneamente recibir asistencia remota por parte de especialistas técnicos de cualquier parte del mundo. El dispositivo que diera solución a esta problemática tenía que ser, ante todo, seguro para su uso dentro de la planta de procesamiento de crudo”, explican desde la empresa.

La realidad aumentada permite transmitir lo que ven los técnicos a otras terminales
La realidad aumentada permite transmitir lo que ven los técnicos a otras terminales
Después de hacer un benchmarking y pruebas piloto, se optó por el casco de realidad aumentada RealWear HMT1-1Z1. El aparato, un dispositivo móvil Android, puede ser operado “por comandos de voz y manos libres, por lo que les permite a los operadores de la refinería trabajar utilizando sus manos para manipular herramientas y equipos. Incluso, se adapta a los lineamientos de seguridad para ser utilizado al trasladarse, subir escaleras o andamios o una torre”.

“En definitiva, esto nos da la factibilidad de tener asistencia remota de especialistas, nos acorta los tiempos de respuesta y nos da mayor nivel de profesionalismo para interactuar en forma directa con ellos”, indica Maximiliano Gonella, gerente de Mantenimiento e Ingeniería de la refinería de Axion.

El aparato pesa 380 gramos y cuenta con un anclaje para montarse directamente sobre el casco de seguridad y está diseñado para uso en ambientes industriales y áreas clasificadas. Usa software llamado Onsight para hacer videollamadas, dentro o fuera de planta, con sistema de cancelación de ruidos y reconocimiento de voz que hace que la comunicación sea clara y entendible aún en situaciones de elevado ruido ambiente.

Permite enviar o recibir documentos, fotos y videos, y grabar en alta definición. “La autonomía del equipo es de entre nueve y diez horas y también cuenta con una luz incorporada que puede ser encendida en caso de requerirse”, detallaron desde la empresa de la familia Bulgheroni.

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/