Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Coronavirus en Argentina: confirmaron 315 muertes y 9.909 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó que el total de casos, desde que comenzó la pandemia, ascendió a 565.446 y que los fallecidos suman 11.667

El Ministerio de Salud informó este lunes que en la últimas 24 horas se registraron 9.909 contagios nuevos y 315 fallecidos. Con esa cifra, la cantidad de casos desde que comenzó la pandemia ascendió a 565.446 y los muertos llegaron a 11.667.

En el último parte se reportaron 255 muertes: 166 hombres, 96 residentes en la provincia de Buenos Aires, 25 de CABA, 4 de Chubut, 4 de Córdoba, 5 de Jujuy, 4 de Río Negro, 4 de Salta, 11 de Santa Cruz, 10 de Santa Fe, 2 de Santiago del Estero y 1 de Tierra del Fuego; y 89 mujeres, 52 residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 de CABA, 2 de Chaco, 2 de Chubut, 3 de Córdoba, 1 de Jujuy, 1 de Mendoza, 4 de Río Negro, 1 de Salta, 3 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe y 1 de Tierra del Fuego.

En total hay 2.992 personas internadas en terapia intensiva. La ocupación de camas es de 59,6% a nivel nacional y 68,4% en el AMBA.

Este lunes a la mañana se había notificado 60 muertes: 32 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires, 5 residentes en CABA, 13 en la provincia de La Rioja, 3 en la provincia de Jujuy, 1 en la provincia de Neuquén, 2 en Mendoza y 1 de Santa Fe; y 28 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires, 9 en CABA, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 11 en La Rioja, 1 en Chaco y 1 en Santa Cruz.

Hasta este domingo fueron realizados 17.955 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.581.196 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 34.845,9 muestras por millón de habitantes. En tanto, el número de casos descartados hasta ayer es de 855.12, por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico.

Esta semana el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño tendrán que definir la extensión de la cuarentena en el AMBA. La fase actual culmina el 20 de septiembre. El contexto en el que lo deberán hacer no es el mejor debido a la tensión que se generó la última semana luego que el Gobierno le quite un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.

El último anuncio de extensión del aislamiento fue a través de un comunicado de prensa que se difundió en las diversas plataformas digitales de las tres administraciones. La estrategia de comunicación respondía por un lado a que ya el foco de la pandemia no era el AMBA debido a que el COVID-19 se había propagado nuevamente en el interior del país, y por otro lado a que el acatamiento social de las medidas perdió fuerza con respecto a meses anteriores.

Pese a la escalada de contagios y víctimas fatales, la pandemia perdió centralidad. De hecho, molesto con el nivel de circulación de gente que se percibe en las calles, el Presidente expresó que ya “no hay cuarentena”. “La cuarentena supone el encierro total de una comunidad y eso no existe”, había remarcado dos semanas atrás.

En lo que respecta a la situación actual, esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó que los casos de coronavirus en la ciudad de Buenos Aires “vienen descendiendo día a día” en las últimas “dos, tres semanas”, con una “meseta alta de entre 1.100 y 1.300 casos que lleva ya 9 semanas enteras”.

Señaló también que “la epidemiología de la ciudad no está suficientemente descendida como para activar actividades en las áreas cerradas, en ninguna de las dimensiones”, al descartar la apertura de gimnasios.

Al ser consultado sobre las estadísticas que indican que la Argentina ocupa el quinto puesto a nivel mundial entre los países con más casos graves, contestó: “He dicho una y mil veces que es una forma poco profesional de analizar los datos”. En este sentido, explicó que “la pandemia está en la zona americana hace más de dos meses y, naturalmente, en estos dos meses todos los indicadores de actividad van a ser mayor” en la región.

También este lunes habló el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, que especificó que el total de camas de terapia intensiva en la provincia de Buenos Aires es de 6.258 y que el 52,68% están ocupadas. Además, apuntó que en el AMBA, de 3.041 camas UTI la ocup

Sigue leyendo

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/