En el marco de un programa provincial y mediante el trabajo articulado entre el Consejo Escolar; la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio y cooperativistas, se pintan por completo la Escuela Primaria N°1 y la Escuela Secundaria N°1.
Este viernes, comenzaron los trabajos de pintura en el edificio de la Escuela Primaria N°1 y en la Escuela Secundaria N°1, ambos establecimientos están ubicados en el casco urbano.
Estas tareas se realizan en el marco de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de edificios escolares impulsado por la Provincia de Buenos Aires.
A nivel local, cuenta con la participación del Consejo Escolar quien dispuso de la pintura necesaria; la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura que aportó todas las herramientas y materiales para la realización del trabajo y la labor de los integrantes del Movimiento Evita.
“En esta instancia se pintarán por completo dos escuelas, pero está previsto ir respondiendo a las necesidades y pedido de las instituciones a medida que recibamos fondos de dicho programa”, explicó la presidente del Consejo Escolar, Nelda García.
Además, indicó que “la demora en estas tareas se debió al aislamiento preventivo, social y obligatorio”.
Los trabajos incluyen la pintura integral del exterior de ambos edificios como también las rejas. En tanto que, en el caso de la Escuela Primaria N°1, también se pondrá en valor el mural ubicado en la vereda.
“Nos contactamos con los artistas plásticos que realizaron este mural. Ellos gentilmente lo restaurarán”, completó García.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó que “estas obras se dan en el marco del convenio que el intendente Sebastián Abella firmó en febrero. Fue uno de los primeros municipios en acordar que los movimientos sociales pudieran trabajar en las escuelas de su barrio”.
En este sentido recordó, que antes del comienzo de las clases el Municipio dispuso fondos para la pintura del Jardín 914 que se pintó por completo como también del Jardín del barrio La Josefa y la Escuela Primaria de Otamendi. En estos últimos casos, los trabajos aún no se completaron a raíz de la pandemia.
“Colaboramos para que la ayuda sea recíproca. En primer lugar, ofrecemos a los movimientos sociales todo lo necesario para que realicen sus trabajos. Luego, ellos mejoran y a reacondicionan los lugares de su barrio”, agregó Elisa Abella.
En tanto que la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, destacó que “es muy importante realizar un abordaje integral, relevar las necesidades de cada sector y poder articular con instituciones y agrupaciones para ofrecerle lo mejor a los vecinos”.
INSPECCIONES EN LAS ESCUELAS
En otro orden, se informó que se están recorriendo los establecimientos escolares donde funciona el Servicio Alimentario Escolar (SAE) para analizar el estado de cada edificio escolar.
Se inspecciona la grifería, los baños y diversos sectores de las instalaciones para evaluar su estado y, para cuando se determine el retorno a clases, se garantice el cumplimiento de todos los protocolos de higiene.
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.