El Gobierno provincial está entregando solo 15 resultados de evaluaciones por día, una cifra mucho menor a la cantidad de muestras que se realizan a diario desde la Secretaría de Salud. El Intendente busca alternativas para solucionar este tema.
La Secretaría de Salud del
Municipio informó que el Ministerio de Salud del Gobierno Provincial recibirá
solo 15 resultados de hisopados de PCR por día de Covid-19, cifra mucho menor a
la cantidad de muestras que se realizan a diario.
Por tal motivo, las autoridades
sanitarias de la ciudad gestionan continuamente acciones a fin de ubicar en
otras instituciones de salud de la zona aquellos testeos que no pueden
ingresar.
El intendente Sebastián Abella y
su equipo comenzaron a realizar tratativas para generar nuevos convenios con
otros centros de diagnósticos, a fin de agilizar la capacidad de respuesta a
todos los análisis.
En tanto que, la titular de la
cartera, destacó el “fuerte esfuerzo” que está realizando el Municipio en
absorber las problemáticas que posee el sector privado ya que se encuentran
hisopando a un mínimo porcentaje de personas.
“La única clínica privada de
nuestra ciudad tiene un compromiso asumido con los afiliados de IOMA. No puede
mandar a los pacientes a sus casas teniendo síntomas vinculados al Covid-19,
eso es un problema de salud pública”, manifestaron desde la Secretaría de
Salud.
Asimismo, cuestionaron al doctor
Romano quien “critica mucho las políticas públicas en materia de salud mientras
que el sector que él debería poder administrar tiene falta de respuesta a sus
compromisos que van desde la guardia pediátrica, hasta los hisopados”.
Por otra parte, se refirieron a
la falta de reactivos de los laboratorios privados que los llevó a poner tope
en la cantidad de evaluaciones diarias, recargando así aún más al Hospital
Municipal San José.
“Desde el Municipio estamos muy
comprometidos en avanzar y dar pasos firmes para cuidar y proteger a los
vecinos, pero lamentablemente, a veces desde el Gobierno Provincial y las
instituciones privadas no cooperan”, enfatizaron.
Y finalizaron: “Esperamos que,
por la limitación en la cantidad de determinaciones, no se forme un cuello de
botella en los diagnósticos a pacientes que aguardan con incertidumbre su
resultado”.
Los alumnos del Curso de Telar y Tinte, que dicta Andrea Burgueño, donaron 36 abrigos confeccionados por ellos especialmente para los adultos mayores que residen en el lugar.
El Curso Municipal de Oficios de Telar y Tinte donó este viernes 36 mantas de lana a los residentes del Hogar Municipal de Ancianos.
Acompañadas por Elisa Abella y la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, las alumnas y alumnos entregaron el material especialmente confeccionado para los adultos mayores, para que puedan atravesar la época de bajas temperaturas de forma cálida.
Los abrigos fueron realizados con todos las herramientas y conocimientos que brinda la profesora del curso, Andrea Burgueño, durante las clases gratuitas utilizando lana de muy buena calidad otorgada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La entrega se concretó en las instalaciones del hogar y los residentes se mostraron muy contentos y agradecidos por recibir las mantas que cada uno de sus puntos fueron tejidos con mucho amor.
“Estoy feliz de compartir este momento y que también una propuesta que se le brinda a los vecinos de forma gratuita sea un puente para generar acciones solidarias que traen grandes beneficios no solo por lo material sino por lo emocional”, enfatizó Elisa Abella tras participar de la entrega.
En la ciudad, el Centro de Mediación Comunitaria ya intervino en más de 70 situaciones problemáticas. El proceso es gratuito, confidencial, voluntario y para iniciarlo no se necesita el patrocinio de profesionales de la abogacía.
Perros que ladran todo el día o que causan temor, ruidos que molestan, disputas por espacios de estacionamiento, filtraciones de humedad, basura acumulada, raíces que levantan veredas, humo y olores indeseados… Son problemas cotidianos que desgastan la convivencia e incrementan el malestar entre vecinos o instituciones. Por ello, su solución tiene un valor sumamente importante.
Y para llegar a ese acuerdo, sin la necesidad de judicializar el problema en cuestión, en nuestra ciudad funciona el Centro de Mediación Comunitaria, que depende de la Secretaría de Seguridad y Prevención del Municipio y funciona en Jacob 662, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
“La mediación comunitaria es gratuita, confidencial, voluntaria y para iniciarla no se necesita el patrocinio de profesionales de la abogacía”, explica Romina Buzzini, subsecretaria de Prevención y Relaciones con la Comunidad.
“Es un proceso de diálogo entre dos o más personas o instituciones afectadas por una problemática, guiado por un mediador o mediadora, en la búsqueda de una solución consensuada de la controversia que los afecta”, agrega.
Su objetivo es que las partes enfrentadas encuentren en la Mediación Comunitaria “un espacio de diálogo” y también la ayuda gratuita de “un profesional neutral” que pueda facilitar la comunicación entre las partes y proponer caminos de solución.
“Este proceso puede ser la diferencia entre un simple problema y un conflicto que termine con graves consecuencias para los involucrados”, destaca Buzzini.
La Mediadora Comunitaria de la Municipalidad de Campana es la Dra Raquel Abdul. “El rol del mediador no es imponer una medida, sino que, al tratarse de un proceso voluntario, busca un acuerdo en base a los intereses de los propios involucrados”, marca sobre su función.
Si la mediación comunitaria resulta exitosa y las partes alcanzan un acuerdo, la mediadora define un seguimiento del cumplimiento del pacto, quedando a disposición de las partes para responder consultas o inquietudes.
“Lo positivo de esto es que, más allá de la disputa que se trate, el punto de partida es que las dos partes tienen un objetivo en común, que es resolver el problema y eso ya de por sí es un avance significativo. En la mediación se pasa del enfrentamiento a buscar juntos la solución al problema”, señala Abdul.
En nuestra ciudad, el Centro de Mediación Comunitaria ya intervino en más de 70 situaciones problemáticas, logrando llegar a un acuerdo con las partes, logrando así preservar la convivencia vecinal.
Las cámaras del CIMoPU, las lectoras de patentes y el trabajo del Gabinete Forense fueron fundamentales para identificar el vehículo en que se movilizaba los autores de un escruche en Laprida al 500. Así se concretó un allanamiento en CABA, donde se secuestró la camioneta utilizada y se recuperó parte de los elementos robados.
Tal como se conoció la semana pasada respecto al esclarecimiento del hurto de dos motos, la tecnología incorporada por la gestión del intendente Sebastián Abella para el área de Seguridad del Municipio volvió a ser clave para la investigación y el esclarecimiento de un ilícito.
En esta oportunidad, las cámaras del CIMoPU, las lectoras de patentes y el trabajo del Gabinete Forense fueron fundamentales para identificar el vehículo utilizado para concretar un robo en una casa ubicada en Laprida al 500.
Según informó la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio, el hecho ocurrió el pasado 15 de junio en horas de la mañana, en ausencia de los moradores de la vivienda. Pero tras un “minucioso análisis” de las cámaras de la zona y de las lectoras de patentes se logró establecer que los autores del robo se movilizaban en una camioneta Volkswagen Amarok de color gris, al tiempo que se identificó su dominio y los lugares por los que ingresó y egresó de la ciudad.
Con esa información a disposición, la UFI interviniente y efectivos de la DDI Zárate-Campana avanzaron en la pesquisa, logrando precisar la identidad del titular y su domicilio como así también que, a través de las redes sociales, estaba ofreciendo a la venta distintos elementos electrónicos que coincidían con lo robado.
Por ello se libró una orden de allanamiento, procedimiento que fue concretado junto a Policía Federal por tratarse de un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Así se logró secuestrar el vehículo mencionado y recuperar parte de los elementos sustraídos de la casa ubicada en Laprida al 500, al tiempo que se elevó el pedido de captura del sujeto identificado.