Se cumplieron tres meses de la iniciativa solidaria vecinal, donde cada voluntario cocina porciones “extra” de la comida que elija, y la dona a comedores y familias necesitadas. Ya se repartieron más de 22.000 viandas, y se logró la apertura de una cocina propia donde se prepara la mercadería que otros vecinos donan.
Se cumplió el primer trimestre de trabajo de los “Buenos Vecinos de Campana”, organización voluntaria que surgió a raíz de la pandemia y las necesidades de cientos de vecinos en toda la ciudad. La misiva propone a cada voluntario cocinar la cantidad de porciones extra que se pueda, durante el almuerzo del Sábado. Es decir, sumar “comensales” a la distancia, en lugar de preparar un menú exclusivo para ellos. Para dichas porciones, los organizadores acercan previamente bandejas de plástico para conformar las viandas, y luego, son retiradas y entregadas en los lugares previamente relevados.
De un puñado de vecinos participantes al inicio, y a fuerza de mucho “boca en boca” y las redes sociales, se multiplicó la ayuda y participación. Durante la primera semana, se consiguieron cerca de 400 viandas. Siete días más tarde, ya sumaban más de 600. Y a la semana siguiente, se entregaban más de 1000 porciones en los barrios San Jacinto, Albizola, Otamendi, San Luciano, Santa Lucía, Las Acacias, Lubo y Las Praderas. El último fin de semana, se superaron las 22.000 viandas entregadas desde el primer sábado.
“Son unas 8.5 toneladas de alimento elaborado las que hemos podido realizar hasta hoy” explicó uno de los organizadores, quien explicó que además de asistir a más comedores barriales “hemos tenido que abrir una cocina propia debido a que en el afán de colaborar, muchos nos donaban mercadería. Ahora también hemos podido sumar a vecinos voluntarios que no tienen donde cocinar, y preparan la mercadería donada por otros vecinos”.
Según estiman, un promedio de 170 “cocineros solidarios” participan del programa cada sábado. “Además de un staff de 6 cocineros fijos, otras seis personas en la coordinación y diez más en la logística. Soñamos con que la ayuda no tenga techo, y así poder seguir batiendo records para que los vecinos más golpeados por esta pandemia nunca dejen de tener lo más escencial: un plato de comida casera en la mesa” concluyeron.
¿Cómo colaborar?. Comunicate al 348 953-5135, o a través de las redes sociales, como Buenos Vecinos Campana.
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.