La compañía fue destacada por Schneider Electric en los premios Sustainability Impact Awards, que distingue a los socios, clientes y proveedores que lideran la descarbonización tanto internamente como a lo largo de su cadena de valor.
De esta forma, Toyota Argentina se convierte en la primera empresa del país en recibir este premio a nivel mundial
Toyota Argentina se convirtió en la primera empresa argentina en ser distinguida con el Sustainability Impact Award de Schneider Electric, líder mundial en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.
El reconocimiento destaca las iniciativas que la empresa lleva adelante para reducir su huella de carbono en el proceso industrial. En línea con el objetivo mundial de alcanzar la neutralidad de carbono en todo el ciclo de vida de sus vehículos hacia 2050, Toyota Argentina logró reducir un 57 % sus emisiones de CO₂ entre 2019 y 2023, operar con 100% de energía renovable (equivalente a 83 GWh anuales provenientes de fuentes eólicas y solares), e implementar más de 200 medidores inteligentes de Schneider Electric en su planta de Zárate, lo que permitió mejorar la eficiencia energética.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con una industria automotriz sustentable y alineada a los desafíos ambientales globales. En Toyota trabajamos en red con nuestros proveedores, concesionarios y comunidades para construir una operación cada vez más eficiente y responsable con el ambiente”, señaló Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
El Sustainability Impact Award reconoce a un total desiete socios, clientes y proveedores de Schneider Electric en todo el mundo. Este año y por segundo consecutivo, la empresa fue reconocida como la más sostenible del mundo, según el ranking elaborado por TIME y Statista.
Desde hace más de una década, Toyota Argentina está comprometida con el Desafío Ambiental 2050, una iniciativa global de su casa matriz que busca reducir el impacto ambiental tanto en la fabricación como a lo largo del ciclo de vida de sus productos, para enfrentar el cambio climático, la escasez de agua y el agotamiento de los recursos naturales, además de fomentar una economía basada en el reciclaje.
La planta de Zárate cuenta con paneles solares, utiliza energía de fuentes renovables externas y recicla el 90% de los residuos generados en sus procesos productivos. A su vez, implementa tecnologías de bajo consumo, como iluminación LED y automatización de equipos, y cuenta con una reserva natural de 21 hectáreas abierta a la comunidad.
Más información sobre los Sustainability Impact Awards y sobre la gestión sustentable de Toyota Argentina:
https://www.se.com/us/en/work/campaign/sustainability-impact-awards
https://www.toyota.com.ar/descubri/sustentabilidad