La organización del evento estuvo a cargo de estudiantes de 2° y 3º año. La meta es que cada protagonista despierte intereses, sea capaz de elaborar el storytelling de una idea, y la comunique de manera efectiva frente a la comunidad educativa. Hubo 16 presentaciones, además de música en vivo.
La Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana llevó a cabo un nuevo ciclo de charlas de los Clubes TED-Ed. El evento fue abierto a toda la comunidad educativa de la Escuela y estuvo organizado íntegramente por estudiantes de 2° y 3º año. La meta de los Clubes TED-Ed es promover la exploración de pasiones e intereses, brindando herramientas para elaborar el storytelling de una idea y poder comunicarla de manera efectiva.
Mariana Albarracín, directora de la Escuela Técnica Roberto Rocca, y el vicedirector académico Ramiro Seré, reconocieron el esfuerzo y creatividad de cada estudiante al final de las presentaciones, remarcando que el perfil que busca la Escuela no solo tiene como base la excelencia académica, sino también la formación de personas con habilidades socioemocionales, empáticas y comprometidas con su comunidad.
Los Clubes TED-Ed son una iniciativa inspirada en las reconocidas Charlas TED, y en la Escuela Técnica Roberto Rocca, consisten de un proyecto extraprogramático llevado a cabo por estudiantes de 2° y 3° año. En esta edición, bajo el Lema “Lo que nos pasa, nos transforma”, los Clubes se organizaron con el apoyo de profesores de las áreas de Práctica del Lenguaje y Arte (Teatro y Música).
Acompañados por sus docentes, cada protagonista se embarca en un proceso de cuatro meses en los que conceptualizan una idea, construyen un relato y se preparan para compartirlo frente a una audiencia real. En el camino, aprenden también conceptos de oratoria y lenguaje corporal.
Por otra parte, hay estudiantes que optan por contribuir al evento desde roles distintos: encargándose del diseño, elaboración y montaje de la escenografía; generando contenidos de promoción y difusión; o integrando las bandas musicales que se presentan en el intervalo y cierre de la serie de 16 charlas, las cuales fueron seguidas con atención y mucha emoción por sus familias y compañeros.
“Este momento lo vengo soñando desde que entré a la Escuela y finalmente llegó. Me anoté a los Clubes TED-Ed porque es un espacio para poder expresar mis ideas y sentimientos. Además, siento que el poder de la oratoria es muy importante para la vida en general, y en este taller eso se aprende muy bien”, afirmó Facundo Castaño Medina, alumno de 3° año.
Catalina Calviño Milán, también de 3° año, contó que se sumó a la propuesta como una forma de compartir momentos diferentes con su grupo de amigas. “Era algo nuevo para probar. El tema de mi charla fue la música y lo que genera en nuestros cerebros, explicando el porqué nos sentimos conectados con ella. En los Clubes TED-Ed aprendí a no tener miedo al hablar, sintiéndome segura al hacerlo frente a un montón de personas”, expresó la alumna.
Gracias a este proyecto impulsado por el intendente Abella, el barrio tendrá el servicio por primera vez en su historia. La etapa inicial abarcará las manzanas comprendidas por las calles José Hernández, Las Heras, Ascasubi y French.
Con la decisión política del intendente Sebastián Abella de dotar de más servicios e infraestructura a cada barrio de la ciudad, el Municipio comenzó esta semana con una obra histórica que permitirá que el barrio Las Acacias se conecte a la red cloacal.
Los trabajos se pusieron en marcha en la zona de Ascasubi y Las Heras, una de las aristas de la primera etapa del proyecto que se está llevando adelante.
Y el jefe comunal se hizo presente en el lugar para supervisar el comienzo de esta obra del tendido de la red cloacal en el barrio, que luego continuará con las conexiones domiciliarias para cada familia.
Esta etapa inicial apunta a desarrollar el servicio en las manzanas comprendidas por las calles José Hernández, Las Heras, Ascasubi y French.
“Es una alegría enorme llegar con las cloacas a este barrio. Poder conectar sus casas a la red les cambiará la vida a los vecinos de Las Acacias. Sé lo que significa, porque me lo dice cada familia que visito cuando realizamos las conexiones domiciliarias”, explicó Abella en referencia a los trabajos ya efectuados en barrios como La Argentina, La Esperanza, San Felipe y Las Campanas y que también se están desarrollando actualmente en el Lubo.
“Una vez que conectamos a los vecinos a la red ya no dependen del pozo ciego ni del camión atmosférico. Son obras y acciones que mejoran la calidad de vida de los vecinos y que en barrios como Las Acacias eran impensadas años atrás, pero hoy son un realidad”, agregó el jefe comunal.
La obra presenta un gran avance en sus distintas áreas: sector de servicios para pasajeros, espacio de descanso de choferes y área de maniobras de colectivos.
La construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia de la ciudad continúa avanzando a buen ritmo y ya comienza a tomar forma sus diferentes sectores.
Este nuevo espacio estará ubicado en un predio situado en San Martín y Liniers y contará con tres áreas principales: una zona de maniobras para los colectivos, un espacio exclusivo para choferes y un área de servicios destinadas a los pasajeros con conexión wifi, bar y sanitarios públicos.
Con la supervisión del intendente Sebastián Abella, actualmente los trabajos se centran en el armado de las bases de hierro de la cubierta del área de espera de los colectivos.
Por otra parte, en el sector de los servicios, ya se realizó el contrapiso y se avanza con la instalación de la cubierta correspondiente.
Una vez finalizada la obra, los pasajeros de este servicio tendrán una espera más segura y confortable, además de terminar con el mal estado de las calles como consecuencia del deterioro que causa el paso de estos colectivos por el casco urbano.
Fue el broche de oro de los primeros cinco días de la propuesta impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura que estuvo marcada por juegos, deporte y almuerzos compartidos.
La alegría y el baile fueron protagonistas del cierre de la primera semana de la Colonia de Invierno Municipal impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, destinada a adultos mayores y jóvenes con discapacidad.
Pese al día lluvioso, el mal tiempo no fue impedimento para que el entusiasmo se hiciera sentir en el Club Ciudad y la buena onda de los colonos lograron transformar la jornada en una verdadera fiesta.
Durante la semana, en las instalaciones del Club Ciudad de Campana, se sucedieron juegos de mesa, caminatas y actividades en la pileta climatizada.
También disfrutaron de propuestas especiales: los adultos mayores realizaron un torneo de pentatlón y caminata; mientras que, los jóvenes con discapacidad, se divirtieron con un torneo de atletismo.
Cada jornada incluyó un almuerzo compartido, donde los colonos aprovecharon el momento para compartir charlas y contar anécdotas.
Y el broche de oro llegó este viernes con una fiesta de antifaces: coloridas máscaras y bailes improvisados al ritmo de la música marcaron el cierre de la primera etapa.
La Colonia de Invierno continuará durante la segunda semana de vacaciones con nuevas actividades y sorpresas, reafirmando el compromiso de profesores y coordinadores de la Dirección de Deportes.