El equipo de Handball de cadetes del Campana Boat Club se consagró campeón del Torneo Nacional de Cadetes B, disputado en San Juan, tras vencer en la gran final a Tapalqué por 31 a 26.
Desde el comienzo del partido, el equipo del Boat logró imponer su superioridad, encontrando con facilidad los espacios para penetrar la defensa rival. El primer tiempo cerró con un sólido 18-11 a favor del Boat, que supo aprovechar cada error del rival y mantener la intensidad en ambos lados de la cancha.
Si bien el equipo tuvo algunas imprecisiones defensivas, el cuerpo técnico supo ajustar a tiempo tanto en defensa como en ataque. Campana logró desarticular la defensa 3-3 de Tapalqué con una eficacia admirable, teniendo también una gran conexión colectiva entre nuestros jugadores que marcó la diferencia a lo largo del partido.
Si bien el rival achicó la diferencia en el cierre, la solidez del Boat nunca estuvo en duda. Las atajadas de ambos arqueros fueron determinantes en los momentos más tensos del encuentro, y la figura indiscutida fue Alejo Ruiz, elegido MVP del partido por su gran cantidad de goles y una lectura táctica brillante.
Un equipo que dejó todo en la cancha demostrando ser un equipo que se caracteriza por la conexión entre los jugadores y su calidad. Estos chicos no solo se llevaron un título sino que también mostraron carácter, compañerismo y un altísimo nivel de juego.
Aunque todavía no hubo confirmación oficial, el final que se avecinaba ya está decidido: Zárate Basket no participará de la Liga Argentina 2025/26.
En su segunda temporada en la Liga Nacional, el conjunto zarateño perdió en junio pasado su lugar en la elite del básquetbol argentino.
Allí había llegado por méritos deportivos, después de conseguir sendos ascensos en la Liga Federal y la Liga Argentina.
Ahora, ante la imposibilidad de cubrir el costoso presupuesto que se necesita para afrontar la Liga Argentina, categoría en la que compiten 32 equipos de todo el país, la conducción de Zárate Basket decidió no continuar en la estructura del básquet nacional.
El Portuario informó el lunes por la noche que el entrenador Jesús Virla “ya no es el Director Técnico” del plantel profesional.
Horas después, ya en la tarde del martes, la institución confirmó a su reemplazante: César Robina, un viejo conocido de la entidad, que ya ocupó el cargo en 2004/05 y en 2011.
“Cacho” se convierte así en el tercer DT de Puerto Nuevo en la temporada, dado que Virla había asumido luego de la salida de Sergio Desilvestri.
Sin embargo, durante su breve ciclo, en el que muchos juveniles ganaron participación, el Auriazul no pudo sumar puntos: cayó ante Muñiz, Claypole, Deportivo Español, Ituzaingo y Berazategui.
De esa manera llegó a 8 derrotas consecutivas y se hundió en el último puesto de la Zona A con apenas 13 puntos, quedando a 5 de El Porvenir y a 6 de Lugano y Defensores de Cambaceres.
El próximo compromiso del Auriazul será el domingo, cuando enfrente como visitante a Lugano por la 20ª fecha de la Primera C, ya con “Cacho” Robina como DT.
Encontrar el lugar en el que se unan la pasión, los proyectos, las responsabilidades y el disfrute no es para nada fácil. Incluso, en ocasiones, es directamente imposible.
Sin embargo, a sus 18 años, la campanense Emma Pereyra Lamas parece haberlo encontrado después de abrirse camino entre su pasión por el fútbol, su responsabilidad con los estudios y su interés por el inglés y la química. Por ello, próximamente viajará a Estados Unidos con el sueño de combinarlo todo en un mismo lugar.
Es que Emma, egresada del Colegio Holters Nature y jugadora del plantel de Primera División de Puerto Nuevo, se incorporará en agosto a la Universidad de Campbellsville, que le ofreció una beca para integrar el equipo femenino de las Tigers y estudiar allí mismo la Licenciatura en Química que anhelaba para su futuro.
“Quería estudiar y quería seguir jugando al fútbol. Y como me gusta mucho el inglés y lo manejo bien, comencé a investigar la posibilidad de hacer ambas cosas en alguna universidad de Estados Unidos”, cuenta en diálogo con InfoZC.
Así, con el apoyo y la confianza de sus padres, Emma entró en contacto con scouts que reclutan jugadoras y generó el interés de diferentes universidades que le ofrecieron becas deportivas. Finalmente se decantó por Campbellsville, que está situada en el estado de Kentucky, en el Centro-Sureste de Estados Unidos.
“La decisión tuvo varios factores: el tipo de beca que me ofrecían; la posibilidad de estudiar Química, que es algo que me apasiona; y el nivel de la competencia que voy a disputar”, explica.
Las Tigers de Campbellsville compiten en la Division I de la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics), una asociación compuesta por 287 instituciones universitarias de los Estados Unidos, Canadá y Bahamas.
Allí compartirá equipo con otras jugadoras internacionales. “Por suerte voy a tener varias compañeras latinas que seguramente harán más llevadera la experiencia”, cuenta.
Emma comenzó a jugar con sus hermanos en Los Cardales y en 2022, con 15 años, fue a probarse a Puerto Nuevo. Allí la recibió Nancy Ríos, quien rápidamente la promovió a la Reserva. Y en 2023, ya consolidada como delantera, debutó en la Primera de las Portuarias en un partido como visitante ante Argentino de Quilmes.
“Nunca pensé que todo esto me llevaría a jugar en Estados Unidos, pero hoy no me imagino mi vida sin el fútbol. Me encanta jugar y me encanta entrenar”, asegura.
Y también le encanta Química: “Me enamoré cuando tuve la materia por primera vez. Tuve una profesora, Adriana Ozura, que es una genia y que me ayudó mucho también en todo este proceso”, recuerda.
Entonces, si todo marcha sin inconvenientes, durante los próximos cuatro años estudiará Química y jugará fútbol en la Universidad de Campbellsville. “Espero disfrutar mucho la experiencia. La prioridad es el estudio, pero también quiero aprovechar al máximo esta posibilidad para potenciarme como jugadora”, cierra Emma a horas de embarcarse rumbo a Estados Unidos.