En un trabajo conjunto con Pilkington, su proveedor de cristales, la automotriz comenzó areciclar el 100% de los vidrios dañados en su proceso de producción, los cuales se destinan para la producción de nuevas láminas de vidrio plano que podrán posteriormente utilizados a lo largo de diversos procesos productivos. Con esta innovadora iniciativa, Toyota logra reciclar alrededor de 16 toneladas de materia prima por año generados principalmente en ensayos destructivos de resistencia, seguridad y calidad. Además, implica un ahorro de 9.6 toneladas de CO₂ por año, optimiza costos e impactos de disposición final y mejora la eficiencia logística.
Zárate, 28 de mayo de 2025 – Toyota se convierte en la primera automotriz argentina en reciclar el 100% de los vidrios dañados en su proceso de producción para la conformación de nuevos productos de vidrio. Gracias a un innovador proceso de logística inversa en conjunto con Pilkington, líder en la producción de cristales para la industria automotriz, se logran reciclar más de 16 toneladas anuales de vidrio descartado durante la producción en la planta de Zárate, los cuales se destinan para la fabricación de nueva materia prima de vidrio plano que posteriormente podrá ser utilizado a lo largo de diversos procesos productivos.
Como parte de su apuesta por la movilidad sustentable y la economía circular, esta iniciativa le permite a la compañía ahorrar recursos naturales y económicos, y optimizar el transporte. Gracias a la aplicación de logística reversa, aprovechando cada trayecto de abastecimiento para transportar material de descarte, esta operación implica un ahorro de 9.600 kilos de CO₂ al año.
Junto con este esfuerzo por cuidar el medio ambiente, Toyota y Pilkington aseguran la misma calidad y resistencia en todos sus parabrisas, poniendo como prioridad la seguridad y el confort de los pasajeros. De esta forma, ambas empresas contribuyen a la disminución del impacto ambiental por evitar el entierro de residuos que pueden ser potencialmente utilizados para nuevos ciclos de producción.
Los cristales laminados están formados por 2 hojas de vidrio plano superpuestos, adheridos entre sí por una lámina de Poli Vinil Butiral (PVB) adheridos a presión y calor en hornos autoclave. De este modo, ante un impacto sobre el cristal laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque al mismo tiempo que mantiene su adherencia al vidrio. Se considera un vidrio de seguridad porque en caso de rotura, los trozos de vidrio quedan adheridos al PVB y no se desprenden. De esta manera constituye una barrera de Protección y seguridad ante el impacto de personas u objetos.
Toyota y Pilkington colaboran desde el inicio de la producción de Hilux, en 1997, y durante todos estos años han trabajado en la mejora continua de sus procesos. En 2023, iniciaron un plan de adecuación y segregación correcta de los residuos de vidrio generados en el proceso productivo de la planta de Toyota en Zárate. Las compañías establecieron un marco de trabajo en la cadena de suministro, delineando procesos de manipulación, carga y descarga segura. Esto permite un manejo responsable de los cristales desde su disposición hasta su reingreso a los hornos de producción de vidrio plano, previo paso por el proceso de adecuación necesario para los residuos colectados para reciclaje.
“Desde nuestros inicios, promovemos la cultura del reciclaje en todas nuestras operaciones y colaboramos con nuestra cadena de valor para alcanzar una gestión cada vez más sustentable. En diversas reuniones con nuestra casa matriz en Japón, nos señalaron las complejidades que implica el reciclado de vidrio en el proceso automotriz. Esto representó un gran desafío para nosotros, el cual compartimos con Pilkington, con la confianza de que podríamos llevarlo adelante aquí en Argentina. Reutilizar los vidrios desechados en nuestra planta para fabricar nuevos parabrisas contribuye sustancialmente a la estrategia de economía circular de ambas compañías” expresó Eduardo Kronberg, Gerente General Regional de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
Sobre el proceso: un material que puede tener muchas vidas
El vidrio es un material inorgánico que tiene la capacidad de ser reciclado muchas veces para su reincorporación y reutilización en nuevos ciclos productivos, donde se transforma en productos de vidrio nuevamente.
El reciclado comienza al romper el vidrio en pequeños trozos, llamados cascotes, los cuales se muelen y se funden nuevamente en hornos de fundición de vidrio.
Para eso, debe existir una adecuación previa: es importante quitar los restos de polímero polivinil ya que este tipo de residuo no puede ingresar nuevamente en la fabricación de nuevas láminas de vidrio.
En el marco de su compromiso con la comunidad y la educación, Nucleoeléctrica concluyó con éxito el primer semestre del programa “Seguridad 360°”, una iniciativa que, desde hace seis años, transmite la cultura de la seguridad de la industria nuclear a estudiantes de escuelas secundarias técnicas y orientadas cercanas a las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.
Este año, el programa sumó una nueva propuesta formativa: visitas técnicas a talleres. Esta experiencia en campo complementa las clases teóricas y consolida a “Seguridad 360°” como una herramienta fundamental para fortalecer la formación en seguridad de jóvenes que se preparan para el mundo del trabajo.
La capacitación inicia con una reunión informativa con equipos directivos y docentes, y continúa con cinco clases presenciales de dos horas cada una para estudiantes, más una visita técnica a las plantas. En total, cada escuela recibe 15 horas de formación, enfocadas en el autocuidado, la prevención de riesgos, el apego a los procedimientos y el desarrollo de capacidades laborales esenciales.
En mayo, estudiantes de la Escuela Técnica N.º 2 de Zárate realizaron la primera visita técnica de este nuevo ciclo al Complejo Nuclear Atucha, donde recorrieron talleres y áreas operativas. “Me parece muy enriquecedor que puedan vivenciar en qué consiste el mundo laboral real. Este año se amplió el recorrido y pudimos conocer los talleres, lo que hace que la experiencia sea cada vez más interesante”, destacó Sandra Vera, profesora de prácticas de la institución.
Los alumnos se mostraron entusiasmados por la oportunidad de aplicar conocimientos en contextos reales. “Fue una experiencia hermosa y una planta impresionante. Nos llevamos esta vivencia para siempre”, expresó Magalí Espíndola. Por su parte, Adrián Alfonso agregó: “Visitamos diferentes sectores y aprendimos un montón. Ojalá otras escuelas puedan vivir esta experiencia”.
“Seguridad 360°” también se articula con las prácticas profesionalizantes que muchos estudiantes realizan junto a la empresa, lo que refuerza su empleabilidad y amplía sus oportunidades de inserción laboral. Con la finalización del primer semestre, Nucleoeléctrica se prepara para dar continuidad a esta acción durante la segunda mitad del año, renovando su compromiso con una educación transformadora y con la promoción de una cultura del cuidado basada en la excelencia, la mejora continua y la seguridad como valor principal.
El Municipio presentará dos funciones especialmente adaptadas para niños con dificultades sensoriales, espectro autista y otras necesidades en la comunicación. Las entradas para la función de “Matilda”, que se presentará la primera semana de vacaciones, se entregan hasta el sábado de forma gratuita.
Con el objetivo de que todos los niños disfruten del teatro en vacaciones de invierno, el Municipio anunció la realización de funciones distendidas de las obras que se presentarán en el Pedro Barbero: “Matilda” y “Aliados de tu corazón”.
Serán dos funciones que estarán destinadas a niños con dificultades sensoriales, espectro autista y otras necesidades en la comunicación y presentará pequeñas modificaciones en cuanto al sonido y la iluminación para que todos los espectadores puedan disfrutar de la obra.
Según informó la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función de “Matilda, el musical” será el miércoles 23 de julio, a las 13. En tanto, la presentación de “Aliados de tu corazón” está prevista para el miércoles 30 de julio, a las 13.
Las entradas para la primera obra se entregarán este jueves 17 y viernes 18 desde las 12 horas, y el sábado 19, de 13 a 14:30, en la boletería del Edificio 6 de Julio (San Martín 373).
Próximamente, se anunciará la fecha y horario de entrega de las entradas de la obra de teatro prevista para la segunda semana de vacaciones.