Como todos los años, la Dirección de Deportes programó una amplia oferta de actividades gratuitas para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
Con el objetivo de seguir fomentando la práctica deportiva y promover en los vecinos un estilo de vida saludable, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura lanza una nueva edición de las Escuelas Municipales Deportivas.
Como todos los años, a través de la Dirección de Deportes programó una amplia oferta de actividades totalmente gratuitas para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
Las clases comenzarán el 17 de marzo y quienes quieran participar tendrán que inscribirse dirigiéndose personalmente al área de Deportes, situada en boulevard Calixto Dellepiane y San Martín, de lunes a viernes de 8 a 14; o bien en los días, horarios y lugares de la actividad seleccionada.
DEPORTES PARA NIÑOS Y JÓVENES
1) Ajedrez: Profesor Romano Fernando
-Sociedad de fomento barrio Sarmiento (Liniers 78, Sarmiento): miércoles 14 a 16 (edad abierta)
-Espacio Joven (Liniers 865): martes 10 a 12 (más 6 años)
2) Skate: Profesor Santiago Martin Reyna:
-Skatepark Municipal (Bv. Sarmiento al 1000): lunes y martes 9 a 11 y de 19 a 21 (más de 6 años)
3) Taekwondo:
-Sociedad de fomento barrio La Josefa (P. Martino 1673): martes 19 a 20 (más de 6 años).
4) Judo: Ricardo Imboden
-Academia Imboden (Int. Varela 907): martes y jueves 20 a 21:30 (más de 12 a 14 años).
5) Funcional: Profesora kuncevich Natalia
-Sociedad de fomento barrio Santa Lucia (Gurrea y Nash): viernes 10 a 11 (más de 18 años).
-Sociedad de fomento barrio Del Pino (Necochea 1223): lunes y miércoles 10 a 11 (más de 18 años).
6) Pilate Mat: Profesora Natalia Kuncevich.
-Sociedad de fomento barrio Del Pino (Necochea 1223): lunes y miércoles 9 a 10 (más de 18 años.
-Sociedad de fomento barrio Rio Lujan (Sívori y Benito Quinquela): miércoles 10 a 11:30 (más 18 años).
-Sociedad de fomento barrio Santa Lucia (Gurrea y Nash): viernes 8 a 9 (más de 18 años).
7) Fútbol:
-Sociedad de fomento barrio Sarmiento (Liniers 78):
Lunes y miércoles 18 a 20:30 hs. De 6 a 8 años, profesor Claudio Ferreyra
Viernes 15 a 17. Más 8 años, Profesor Claudio Ferreyra.
Martes y jueves 9:30 a 11.- Más de 6 años, profesor Eneas Ferreira.
Lunes y miércoles 15 de 17. Más de 6 años, profesor Eneas Ferreira.
-Polideportivo Lubo (Córdoba y Giobellini, Lubo): lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 19. Más de 6 años, profesor Raúl Silvero.
8) Boxeo:
-Sociedad de fomento barrio Sarmiento (Liniers 78): lunes y jueves 16 a 17:30 y martes 10 a 11:30. Más de 18 años.
9) Gimnasia Aeróbica:
-Sociedad de fomento barrio Villanueva (San Lorenzo 982): lunes y miércoles de 8:30 a 9:30. Más de 16 años, profesora Victoria Paredes.
-Sociedad de fomento barrio Don Francisco (Viale y Barca): lunes, miércoles y viernes 8 a 9. Más de 18 años. Profesora Analía Terrens
10) Total Fit:
-Hogar de Día Ebenezer (Félix Fernández 495, la Josefa): lunes 10 a 11:30. Más de 16 años, profesora Victoria Paredes.
11) Streching: Profesora Analia Terrens
-Jubilados de Pueyrredón (Pueyrredón 653): lunes y miércoles de 17:10 a 18:10. Más de 18 años.
-Sociedad de fomento barrio Don Francisco (Viale y Barca): lunes, miércoles y viernes 9 a 10. Más de 18 años.
11) Básquet:
-Plaza Italia (Bv. Sarmiento al 500):
Lunes y jueves 17 a 18. Más de 13 años, profesor Agustín Pacheco.
Lunes y jueves 18 a 19. Más de 7 años. Profesor Agustín Pacheco.
Jueves 19 a 20. Más de 18 años, profesor Agustín Pacheco.
Miércoles 16 a 17. Más de 18 años, profesor Agustín Pacheco.
-Playón barrio Lubo: sábados 11 a 13 y martes y jueves 18:10 a 19:10. Más de 7 años, profesora Claudia Debetak.
12) Atletismo:
-C.I.C barrio Lubo: lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 20. Más de 6 años, profesor Mariano Esquivel.
-Las Praderas (Harrichabalet y Bernatene): martes 15 a 16:30 hs y viernes 17 a 18:30, profesor Gastón Dearmas.
-Club Atlético Puerto Nuevo (Viale y Barletta):
Jueves 15 a 17. Más de 8 años, profesora Alida Fernández.
Martes y miércoles 18 a 19. Más de 8 años, profesor Juan Parodi.
13) Patín: Profesora Moira Vargas
-Sociedad de fomento barrio Del Pino (Necochea 1223): martes 17 a 18. Más de 6 años.
-Club Plaza Italia (Estrada 670): miércoles y viernes 15 a 16. Más de 6 años.
14) Softbol: Profesoras Marisol Avalos y Carolina Pereyra
-La Josefa (Busso y Felix Fernández): lunes y miércoles de 16:15 a 17:30. Más de 8 años.
-Casa de Día Padre Aníbal (Burgos 1054): martes y jueves de 16:30 a 17:30. Más de 8 años.
DEPORTES PARA ADULTOS MAYORES
1) Gimnasia:
-Centro de Jubilados Moreno (Moreno 364): lunes y viernes de 10:15 a 11:15. Más de 50 años, profesor Lucas Castaño.
-Sociedad de Fomento Dallera (Maipu 369): miércoles 10:30 a 11:30. Más de 18 años, profesora Melany Barrios.
-Centro de Jubilados Pueyrredón (Pueyrredón 653): miércoles y viernes de 8:15 a 10:15. Más de 50 años, profesora Sandra Celiz.
-Plaza Barrio Lubo; playón (Giobellini y La Rioja, Lubo): lunes 10:30 a 11:30. Más de Melany Barrios.
2) Tejo, Tenis de mesa, Pentatlon y Sapo: profesores Juan Rodríguez e Ian Barranco.
-Centro de Jubilados Moreno (Moreno 364): martes 9 a 11. Más de 50 años.
3) Ajedrez: Profesor Romano Fernando
-Centro Ilusión de la 3era Edad (Liniers 230, Del Pino): miércoles 10 a 12. Más de 50 años.
4) Newcom Inicial:
-Club San Lorenzo (Chiclana y Jacob): martes y jueves 9 a 11. Más de 50 años, profesora Claudia Debetak.
-Sociedad de fomento barrio Sarmiento (Liniers 78): martes y jueves 16:30 a 18. Más de 50 años, profesor Pablo Ortiz.
5) Newcom Avanzado:
-Club San Lorenzo (Chiclana y Jacob): lunes y miércoles de 9 a 11. Más de 50 años, profesores Ian Barranco y Juan Rodríguez.
6) Recreación y deportes:
-Centro de Jubilados Pueyrredón (Pueyrredón 653): jueves 14:15 a 17:15. Más de 50 años, profesora Sandra Celiz.
-Ilusión de la Tercera Edad (Liniers 230): martes 9 a 10. Más de 50 años, profesor Pablo Ortiz.
-Sociedad de fomento barrio Sarmiento (Liniers 78): viernes 14:15 a 17:15. Más de 50 años, profesora Sandra Celiz.
7) Aquagym: profesoras Analía Terrens y Melany Barrios
En la tercera y última jornada se destaca “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino. Además, se presentará la obra breve “El Huevo”, el musical infantil “Juguemos a jugar” y las producciones locales “Hasta que pase la cuarentena” y “Podrida”. Y continúan “Teatro al Oído”, la exposición de la Escuela Municipal de Arte y las cafeterías de la ciudad que acompañan el evento en el Teatro Municipal Pedro Barbero.
La segunda jornada del Festival de Teatro de Campana se desarrolló este sábado con una cartelera sumamente interesante y atractiva que convocó a cientos de vecinos que no solo disfrutaron de las propuestas culturales del evento, sino también de un hermoso sábado de otoño en la ciudad.
En cuanto a los espectáculos, el musical “Chicago”, de Hernán Casanova, fue el encargado de abrir la jornada y brilló en el Hall y las escalinatas del Teatro Pedro Barbero, con el seguimiento del intendente Sebastián Abella, quien acompañó la jornada, dialogó con actores y actrices y también con los vecinos que se acercaron a disfrutar del Festival.
En tanto, en la Sala del primer piso se presentaron dos funciones de “¿Y saben lo que pasó?”, musical infantil protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical, bajo la dirección de Pablo Pacheco, que homenajea a María Elena Walsh.
Mientras la Sala del subsuelo albergó las cinco funciones de “Muere una estrella”, la obra de teatro breve que protagonizaron las reconocidas Silvia Pérez y Paula Morales.
Y el cierre del sábado, en la sala principal, estuvo a cargo de “Quieto”, con el talentoso y multifacético Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz. Esta obra, además, pudo ser seguida en “modo cine” desde la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
Además, durante esta segunda jornada continuaron las recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero; como así también la exposición de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte y la presencia de cafeterías de la ciudad sobre la calle San Martín.
La tercera y última jornada del Festival se desarrollará este domingo y comenzará con la presentación de la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino que saldrá a escena a las 15.00 en la sala principal del Pedro Barbero.
Además, el programa incluye a la obra de teatro breve “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi, quienes brindarán cinco funciones desde las 17.00; dos presentaciones de la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano (16.30 y 17.30); “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor (19.30); y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi (20.30).
Las entradas gratuitas para estos espectáculos se entregarán con el siguiente cronograma: a partir de las 13.30 para “Toc Toc”; desde las 15.00 para “Juguemos a Jugar”; a las 16.00 para “El Huevo”; a las 18.30 para “Hasta que pase la cuarentena”; y a las 19.30 para “Podrida”.
Quienes no logren obtener entradas para “Toc Toc” y “Podrida”, podrán disfrutarlas en “modo cine” a través de la pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.
Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.
La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.
“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.
“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.
“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.
La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.
“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.
El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.
La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.
Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.
“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.
“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.
La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.
Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.
Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).
La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”; a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.
Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.
Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.
Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.