Fue durante una conferencia de prensa en la Biblioteca Municipal de Campana, donde se compartieron detalles de los filmes que componen la cartelera 2025: “La uruguaya” y “Culpa cero”. Las funciones serán el viernes 21 y sábado 22 de febrero a partir de las 20 horas en el Campito de Siderca. La entrada es gratuita y requiere inscripción previa.
El Festival de Cine Latinoamericano de Tenaris y PROA Cine regresa con atractivas propuestas para disfrutar en la pantalla grande. Durante su presentación oficial, llevada a cabo en la Biblioteca Municipal de Campana, se brindaron más detalles del evento, que tendrá lugar el viernes 21 y sábado 22 de febrero a partir de las 20 horas en el Campito de Siderca (Luis Costa y Marconi). Los filmes para proyectar son “La uruguaya” y “Culpa cero”. Además, acompañando cada función, habrá invitadas especiales para contar los detalles detrás de cámaras.
“Estamos muy contentos con la selección de películas de este año. Ambas están atravesadas por la literatura latinoamericana y tienen un gran mensaje sobre los vínculos y las relaciones”, expresó Luis Grieco, gerente de Relaciones con la Comunidad de Tenaris, en la conferencia de prensa de presentación del Festival de Cine Latinoamericano.
Por su parte, Lucía Tebaldi, referente del programa de Festival de Cine de PROA Cine, destacó la forma en la que se produjo “La uruguaya”, la cual fue financiada por la comunidad de lectores de Orsai, permitiendo que distintas personas de la comunidad participen como co-productoras. “Esta es una forma muy novedosa y democrática de hacer cine” explicó.
Las artistas invitadas para charlar con el público sobre las películas son Ana García Blaya, directora de “La uruguaya”, quien estará presente el viernes y la actriz Justina Bustos, parte del elenco de “Culpa cero”, quien estará presente el sábado.
“Creo que este tipo de propuestas culturales y, sobre todo, su permanencia en el tiempo, son realmente muy valiosas. Año a año el publico de Campana espera ansioso estas iniciativas y cuanto más amplia es la agenda mayor es la posibilidad de que todos los vecinos puedan ser parte”, manifestó por su parte Pablo Moradelli, de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de Campana.
Las funciones serán gratuitas y requieren inscripción previa. Se habilitarán tanto la modalidad autocine -con la posibilidad de escuchar el audio a través del equipo estéreo del vehículo- como sillas delante de la pantalla grande. También se dispondrán baños químicos, un dispositivo de tránsito y seguridad y foodtrucks para acompañar las funciones con algo rico de por medio.
Si bien el Campito de Siderca será fumigado y el pasto estará cortado, se recomienda llevar repelente de mosquitos. En caso de lluvia la función se traslada al Auditorio de TenarisUniversity (Simini 250). El eventual cambio de lugar será comunicado con anticipación a través de las redes sociales oficiales de Tenaris (“SinCostura” en Facebook y @tenaris_argentina en Instagram) y medios de comunicación de Campana.
La cartelera
Viernes 21
20 hs
“La uruguaya”
Cruzar el Río de la Plata significa un antes y un después en la vida de Lucas Pereyra, escritor porteño que, asolado por una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero por escribir una novela. En el trayecto, se encontrará con Magalí Guerra, una admiradora veinte años menor que él, y ya nada volverá a ser lo mismo. “La Uruguaya” está dirigida por Ana García Blaya y basada en una novela de Pedro Mairal, escritor argentino que en 1998 ganó el Premio Clarín de Novela por “Una noche con Sabrina Love”. Este largometraje tiene la particularidad de haber sido financiado por la comunidad de lectores de Orsai, un proyecto liderado por el escritor Hernán Casciari.
Sábado 22
20 hs
“Culpa cero”
Berta Muller, exitosa escritora de autoayuda se ve sacudida cuando, en el pico máximo de su carrera, queda expuesta por la trascendencia de un plagio. Sin embargo, lejos de asumir su responsabilidad, Berta se empecina en negar todas las acusaciones en su contra, intentando justificarse de manera incluso ridícula, aunque esto implique sacar a la luz su oscuridad. En su doble rol de directora y actriz, Valeria Bertuccelli vuelve a ponerse delante y detrás de cámara luego de “La reina del miedo”, cinta con la que ganó el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Sundance y en el Festival de Málaga, entre otros.
La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.
Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.
La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.
“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.
“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.
“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.
La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.
“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.
El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.
La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.
Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.
“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.
“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.
La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.
Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.
Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).
La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”; a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.
Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.
Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.
Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
Un hombre de 34 años murió en la tarde del viernes atropellado por una formación de Trenes Argentinos en las inmediaciones de la estación Otamendi.
La víctima fatal fue identificada como Emanuel Balbuena, quien se arrojó debajo de una formación que iba en dirección a Escobar. La causa fue caratulada como averiguación causales de muerte.