La cursada de “Artes Esceno-Técnicas” comenzará en marzo y tendrá una duración de dos años y un cuatrimestre. La presentación contó con la participación de quienes ya completaron la preinscripción, que sigue abierta hasta el viernes 15 de febrero.
La notable renovación del Teatro Pedro Barbero ejecutada por la gestión del intendente Sebastián Abella fue parte de un proyecto más amplio que también incluyó la remodelación del edificio 6 de Julio. Y esa remodelación tenía, entre otros objetivos, generar los espacios necesarios para el nacimiento de la primera Escuela Municipal de Arte, que comenzará a funcionar el mes próximo bajo la órbita de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.
Su primera propuesta formativa será “Artes Esceno-Técnicas”, cuya cursada iniciará en marzo, tendrá una duración de dos años y un cuatrimestre y estará compuesta por 11 materias anuales, tres cuatrimestrales y un “Proyecto Escenográfico”.
La presentación del programa se realizó días atrás, en una charla que se desarrolló en los flamantes salones del Edificio 6 de Julio. Fue encabezada por Pablo Modarelli, asesor de la Dirección de Cultura del Municipio, y Ana Dragone, directora de la Escuela Municipal de Arte.
Durante la presentación se explicó que el programa de Artes Esceno-Técnicas está diseñado para formar profesionales con una sólida enseñanza teórica-práctica, capaces de intervenir y transformar espacios dentro del campo de la producción cultural, en ámbitos como el teatro, el cine, la televisión, los eventos y la decoración.
Los egresados estarán capacitados para diseñar y ejecutar proyectos escenográficos para diversas producciones artísticas y culturales; desarrollar propuestas estéticas integrales, incluyendo vestuario, maquillaje, mobiliario e iluminación; gestionar y aplicar técnicas de selección de materiales adecuados para la realización y montaje de escenografías, utilería y bases lumínicas y sonoras; y adaptar su trabajo a diversos tipos de espectáculos y eventos, garantizando un enfoque versátil y profesional.
“Con un enfoque integral, este programa proporciona a sus estudiantes un sólido conocimiento artístico, histórico y técnico, permitiéndoles enfrentar los desafíos de la industria cultural con creatividad, excelencia e innovación”, sintetizaron desde la Escuela Municipal de Arte.
EL PROGRAMA
En el primer año, los alumnos cursarán seis materias anuales: “Historia del Arte. El Traje” e “Indumentaria” los lunes; “Maquillaje” y “Lenguaje Visual” los martes; y “Dibujo y Pintura” y “Digitalización”, los jueves. Siempre de 17.30 a 20.30 horas.
Luego, en el segundo año habrá otras cinco materias anuales que se cursarán entre lunes y martes: “Dibujo”, “Lenguaje Visual. Ambientación”, “Maquillaje”, “Arquitectura Escénica” e “Iluminación”. Mientras los jueves se dictarán las tres cuatrimestrales: “Historia del Arte. Ambientación”, “Sistemas de Representación” y “Vestuario”.
Finalmente, el programa se completará con un “Proyecto Escenográfico” que se desarrollará durante el primer cuatrimestre del tercer año.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.