Minutos después de chocar con su automóvil en la Ruta 9, falleció en el hospital San José, Tomás “Pipo” Pérez Zagel, un conocido joven de la ciudad.
Se trata de un joven de 23 años que conducía un Toyota Etios que impactó contra un guard rail tras tocar a otro automóvil Volkswagen Polo, conducido por una mujer. El joven en principio no presentaba lesiones visibles, pero al bajarse del auto y mientras dialogaba con la otra conductora se desmayó. En ese momento habría entrado en un paro cardiaco, y cuándo ingresó al hospital a pesar de los esfuerzos no pudieron hacer nada. En las próximas horas se le realizará la operación de autopsia para determinar las causales de muerte. El accidente ocurrió en el KM 65.500 de la Ruta 9, cerca de las 17.00, y en el lugar del hecho trabajaron ambulancias privadas y personal policial además de móviles de autopista.
La cursada de “Artes Esceno-Técnicas” comenzará en marzo y tendrá una duración de dos años y un cuatrimestre. La presentación contó con la participación de quienes ya completaron la preinscripción, que sigue abierta hasta el viernes 15 de febrero.
La notable renovación del Teatro Pedro Barbero ejecutada por la gestión del intendente Sebastián Abella fue parte de un proyecto más amplio que también incluyó la remodelación del edificio 6 de Julio. Y esa remodelación tenía, entre otros objetivos, generar los espacios necesarios para el nacimiento de la primera Escuela Municipal de Arte, que comenzará a funcionar el mes próximo bajo la órbita de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.
Su primera propuesta formativa será “Artes Esceno-Técnicas”, cuya cursada iniciará en marzo, tendrá una duración de dos años y un cuatrimestre y estará compuesta por 11 materias anuales, tres cuatrimestrales y un “Proyecto Escenográfico”.
La presentación del programa se realizó días atrás, en una charla que se desarrolló en los flamantes salones del Edificio 6 de Julio. Fue encabezada por Pablo Modarelli, asesor de la Dirección de Cultura del Municipio, y Ana Dragone, directora de la Escuela Municipal de Arte.
Durante la presentación se explicó que el programa de Artes Esceno-Técnicas está diseñado para formar profesionales con una sólida enseñanza teórica-práctica, capaces de intervenir y transformar espacios dentro del campo de la producción cultural, en ámbitos como el teatro, el cine, la televisión, los eventos y la decoración.
Los egresados estarán capacitados para diseñar y ejecutar proyectos escenográficos para diversas producciones artísticas y culturales; desarrollar propuestas estéticas integrales, incluyendo vestuario, maquillaje, mobiliario e iluminación; gestionar y aplicar técnicas de selección de materiales adecuados para la realización y montaje de escenografías, utilería y bases lumínicas y sonoras; y adaptar su trabajo a diversos tipos de espectáculos y eventos, garantizando un enfoque versátil y profesional.
“Con un enfoque integral, este programa proporciona a sus estudiantes un sólido conocimiento artístico, histórico y técnico, permitiéndoles enfrentar los desafíos de la industria cultural con creatividad, excelencia e innovación”, sintetizaron desde la Escuela Municipal de Arte.
EL PROGRAMA
En el primer año, los alumnos cursarán seis materias anuales: “Historia del Arte. El Traje” e “Indumentaria” los lunes; “Maquillaje” y “Lenguaje Visual” los martes; y “Dibujo y Pintura” y “Digitalización”, los jueves. Siempre de 17.30 a 20.30 horas.
Luego, en el segundo año habrá otras cinco materias anuales que se cursarán entre lunes y martes: “Dibujo”, “Lenguaje Visual. Ambientación”, “Maquillaje”, “Arquitectura Escénica” e “Iluminación”. Mientras los jueves se dictarán las tres cuatrimestrales: “Historia del Arte. Ambientación”, “Sistemas de Representación” y “Vestuario”.
Finalmente, el programa se completará con un “Proyecto Escenográfico” que se desarrollará durante el primer cuatrimestre del tercer año.
“Vinculando Trayectorias” brinda a los estudiantes apoyo escolar en matemáticas, prácticas del lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales. Las clases se dictan en cuatros sedes, informaron desde el Municipio.
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio impulsa “Vinculando Trayectorias”, actividad destinada a alumnos que en el ciclo lectivo 2025 comienzan primer año de secundario.
La propuesta educativa se desarrolla de forma gratuita desde el 4 de febrero y brinda acompañamiento pedagógico a estudiantes que finalizaron la educación primaria y comienzan su trayecto por el nivel secundario.
Los encuentros se desarrollan tanto en el Centro Educativo Municipal (CEM) como también en las sociedades de fomento de los barrios Villanueva, Del Pino y Sarmiento.
En este marco, los estudiantes reciben apoyo escolar que contribuye con sus trayectorias escolares para así afianzar conocimientos en materias tales como matemáticas, prácticas del lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales.
Para inscribirse, los interesados deben acercarse directamente a la sede en el horario y día de la clase elegida. No obstante, quienes quieran solicitar mayor información, pueden contactarse vía WhatsApp al 3489-672530.
“Invitamos a la comunidad a participar de esta propuesta educativa, que brinda una oportunidad única para que los estudiantes que pasan del nivel primario al nivel secundario, consoliden los conocimientos adquiridos”, destacaron desde la Dirección de Educación,
El programa educativo de Honda dirigido a jóvenes y adolescentes de 12 a 20 años con el fin de fortalecer la responsabilidad a la hora de interactuar en la vía pública.
Honda Motor de Argentina finalizó la séptima edición de su programa educativo Pacto Vial, realizado entre agosto y diciembre de 2024, con el objetivo de promover buenas prácticas en la vía pública desde los distintos actores que hacen al tránsito: peatón, pasajero, conductor y/o acompañante. Además, y por 2° año consecutivo Honda estuvo presente con una edición especial verano de Pacto Vial, para aprender jugando con niños de 5 a 12 años que asisten diariamente a la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de Campana.
Pacto Vial busca sensibilizar y educar sobre la necesidad de impulsar conductas conscientes, responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública para proteger la vida propia y la de los demás. Su implementación pedagógica contempla dos vías de abordaje: la educación digital y la presencial para promover un aprendizaje significativo tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
El primer eje fue la cuenta de Instagram @pactovial mediante publicaciones semanales con consejos, desafíos y normas adaptados a las tendencias juveniles. Allí además se realizó el concurso “Pacto Vial 7° Edición” en donde se lograron más de 1.200.000 de impresiones con un alcance estimado de 1.000.000 de cuentas de 12 localidades como CABA, Campana, Zárate, Escobar, Los Cardales, Ingeniero Maschwitz, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Córdoba, Tigre y Rosario.
En cuanto a las actividades presenciales se llevaron adelante durante el año 18 actividades presenciales con 10 estaciones lúdico pedagógicas en las que se trataron y vivenciaron todas las temáticas y contenidosdesarrollados en Instagram. De esta forma, se alcanzaron cerca de 2.500 jóvenes de 28 instituciones educativas. Lo anterior fue complementado con un envío del Manual Docente con contenido teórico e informativo actualizado y alineado a las currículas escolares correspondientes para acompañar el proceso de enseñanza.
A su vez, este enero y por 2° año consecutivo, con la participación y apoyo de las autoridades de Educación del Municipio de Campana – Elisa Abella, Secretaria de Inclusión, Educación y Cultura; Nancy Bianchi, Subsecretaria de Cultura y Educación; y Fernanda Lago, Directora de Educación -, Honda dijo presente con una edición especial verano de Pacto Vial en la Colonia Municipal de Verano Artístico y Tecnológico de Campana, junto a 6 voluntarios de la empresa. De esta forma, alcanzó a 116 niños y 22 docentes, con 7 estaciones lúdico pedagógicas, algunas de ellas con agua, donde bajo un desafío específico los más pequeños aprendieron sobre la seguridad en el tránsito y cómo transitar de forma segura y responsable en la vía pública. Además hubo sorpresas como tattoos y kits de refrigerios.
Acerca de los contenidos de Pacto Vial El programa Pacto Vial se dirige a jóvenes de 12 a 20 años y trabaja sobre los 4 pilares de responsabilidad social de la compañía, siendo la Seguridad en el Tránsito el eje principal junto con Educación, Ambiente y Comunidad.
Los contenidos que se trabajaron son: responsabilidades y obligaciones como peatones, conductores y acompañantes de automóviles y motocicletas; señalética; documentación y elementos obligatorios antes de salir; cero alcohol y sustancias al volante; la no utilización de auriculares y celulares al conducir y/o transitar; la seguridad en el tránsito marítimo; y la movilidad sustentable. También se abordaron otras temáticas de preocupación en la comunidad como grooming, sharenting y ciberbullying.
Cabe agregar que los contenidos están diseñados en consonancia con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y las currículas escolares, integrándose a diversas áreas del conocimiento, y con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la Ley de Promoción de la Educación Vial N° 27.214. Además se alinea con algunos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con las metas establecidas por Honda para 2050: impacto ambiental cero y cero colisiones fatales con vehículos Honda.
Aval y Reconocimientos
Pacto Vial contó con el aval del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, distintas entidades municipales de Escobar, Campana, Tigre, Goya, entre otras, y el acompañamiento de la Fundación Cedemil.
Asimismo, el programa educativo tuvo el privilegio de ser distinguido con el Premio Luchemos por La Vida junto con “Pioneros en Movimiento” en la categoría Responsabilidad Social Empresaria y fueron reconocidos por el impacto y dedicación de Honda en la promoción de la seguridad vial y la formación educativa integral. El premio fue recibido por Takashi Fujisaki, Presidente de Honda Motor de Argentina, acompañado por Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Institucionales, Gastón Britos, Subgerente de Relaciones Corporativas y Natalia Ricobene, Jefa de Responsabilidad Social.