Una explosión colosal en el cielo, liberando energía cientos de veces mayor que la bomba de Hiroshima. Un destello cegador casi tan brillante como el Sol. Ondas de choque lo suficientemente poderosas como para arrasar todo en kilómetros a la redonda. Puede sonar apocalíptico, pero un asteroide recién detectado, casi del tamaño de un campo de fútbol, ahora tiene más de un 1 % de probabilidades de chocar contra la Tierra en aproximadamente ocho años.
Denominado 2024 YR4, el asteroide fue avistado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Basándose en su brillo, los astrónomos estiman que tiene entre 130 y 300 pies (40-90 metros) de ancho.
La evaluación de riesgo ha ido aumentando, y el 29 de enero, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración global de defensa planetaria, emitió un memorando, clasificándolo en el nivel 3 de la escala de impacto de Torino. Esta clasificación ha activado la red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.
Según los últimos cálculos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, hay un 1.6 % de probabilidad de que el asteroide golpee la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Actualmente, las posibles zonas de impacto del asteroide 2024 YR4 incluyen:
Este del Océano Pacífico oriental
Norte de América del Sur
Océano Atlántico
África
Sur de Asia
Es importante destacar que estas áreas son estimaciones iniciales y que la trayectoria del asteroide se está monitoreando continuamente