A nueve años de haber asumido como intendente municipal, Sebastián Abella hizo un repaso de su gestión y marcó la línea que continuará en su gobierno: “Vamos a seguir haciendo obras que parecían imposibles para la ciudad”.
El 10 de diciembre de 2015, Sebastián Abella juró como Intendente de Campana por primera vez. Fue un jueves por la mañana, en el Salón Blanco del Honorable Concejo Deliberante, donde pronunció su primer discurso como jefe comunal de la ciudad.
Ese día adelantó que iba a ser “un intendente cercano a los vecinos”, señaló que su principal objetivo era “gestionar y administrar para concretar las obras y proyectos que los vecinos reclaman” y, además, ratificó su promesa de darle “una nueva Costanera” a la ciudad.
“Estoy seguro que juntos vamos a poder hacer de Campana la ciudad que todos soñamos”, fue la frase que eligió para cerrar ese primer mensaje a los vecinos.
Nueve años después, el Paseo Costanero es el gran hito de su gestión y lo disfrutan a diario todos los campanenses y también vecinos de otras localidades que llegan a la ciudad atraídos por sus propuestas.
Sin embargo, la nueva Costanera no es el único hito de esta gestión: la renovación de la avenida Rocca; la construcción de la plaza de Las Carretas; el embellecimiento de la ciudad y sus espacios públicos; el desarrollo de la avenida Alfonsín; la restauración del Teatro Pedro Barbero; las ampliaciones del Hospital San José y la construcción de nuevos CAPS; el primer Centro de Reciclaje Municipal; las mejoras estructurales en todos los barrios, que hoy disfrutan de más asfalto e iluminación; y el avance de la red cloacal son algunos de los muchos otros hitos que confirman aquello que Abella manifestó en su primer discurso como jefe comunal.
“El balance es muy positivo, porque fueron nueve años de grandes transformaciones para la ciudad”, marcó el intendente al hacer un repaso de su gestión.
“Y es positivo también porque hemos cumplido con el objetivo que nos propusimos: trabajar día a día con nuestro mayor esfuerzo y compromiso siempre cerca de los vecinos para mejorarles la calidad de vida y brindarles mejores servicios”, agregó.
Sin embargo, Abella no se conforma y ya está transitando su décimo año al frente de la ciudad con grandes proyectos por concretar, como la reconstrucción de la Casa de los Costa y la edificación de la nueva sede del Concejo Deliberante.
“Vamos a seguir haciendo obras que parecían imposibles para la ciudad. Y así vamos a seguir transformando la vida de todos los vecinos y convertir a Campana en la ciudad que todos soñamos”, concluyó como aquel 10 de diciembre de 2015.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.