El concejal de Juntos, Ignacio Olivera, se refirió al ingreso al Concejo Deliberante de los proyectos de la ordenanza Fiscal e Impositiva, y respondió a las críticas de la Diputada Propato al respecto.
“Lo que se plantea en ambas ordenanzas es lo que fue muy bien explicado por el intendente Marcelo Matzkin; donde se busca modificar el sistema de tasas, llevándolo a una tasa de alcance general, que pagaran todos los contribuyentes, y otra que será de alcance individual, discriminado por el servicio puntual que te brinda el municipio” comenzó diciendo Olivera, en una nota emitida en el programa Bien de Mañana en radio Cielo.
Con respecto a los dichos de la Diputada Propato sobre ambos proyectos, el concejal Olivera respondió “me gustaría que la Diputada Propato venga y muestre a los zarateños cuanto es que paga de tasas en Lima y cuanto paga en la ciudad de Buenos Aires, que es donde vive. Y ahí contrastemos los servicios que tiene en capital y los que tiene en Zárate en función de la tasa que ella abona. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y lo que vamos a hacer, y por eso es necesario esta transformación en cuanto a las cuestiones fiscales e impositivas del partido”. “Hace 10 meses Matzkin se hizo cargo de un municipio que estaba en ruinas y con fondos municipales ha llevado adelante las obras que se ven por todo Zárate para mejorar la realidad del vecino” comentó Olivera y finalizó diciendo “mientras que Propato utiliza a Lima como su patio trasero, viene cada tanto al Partido y se olvidó de lo que le prometió a los vecinos, porque en campaña prometió la llegada de 49 patrulleros y me gustaría saber donde están”.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.
Se aprobaron nueve expedientes, entre ellos, una resolución que solicita que la provincia de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional 27.786, conocida como “Ley Antimafias”.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó el pasado jueves su primera sesión ordinaria de junio.
El encuentro se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal, bajo la presidencia de Karina Sala y con participación de 20 concejales.
En esta sesión se aprobaron nueve expedientes. Ocho de estos proyectos ya contaban con despacho de comisión y fueron ratificados en el recinto.
Entre ellos se destaca la Resolución dirigida al gobierno de la provincia de Buenos Aires para que adhiera a la Ley Nacional 27.786, conocida como “Ley Antimafias”
Además, sobre tablas se aprobó el proyecto que declara de Interés Legislativo el acto conmemorativo por el Día del Periodista que se realizará este sábado 7 de junio en la plaza Eduardo Costa.
En esta primera sesión ordinaria de junio, la vecina Andrea Graf utilizó la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano para solicitar que se evalúen modificaciones en la circulación vehicular en las calles Falucho, Alvear y Ghandi, en el barrio Sarmiento.
Mientras que en la sección Homenajes se realizaron diferentes reflexiones por el 204º aniversario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes (17 de junio) por el 10º aniversario del movimiento “Ni una menos” y por el Día del Periodista (7 de junio).
El viernes por la tarde, en San Nicolás de los Arroyos, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia presentaron HECHOS, un nuevo espacio político provincial que competirá en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
“HECHOS es un espacio político nuevo, distinto a todo lo que hoy existe. Representa a quienes trabajan y quieren vivir tranquilos, a quienes se cansaron de ver a la política pelearse sin pensar nunca en el vecino que necesita que el Estado funcione”, expresó Manuel Passaglia, referente del nuevo espacio.
El proyecto se define por una fuerte identidad con el interior productivo y una clara oposición al kirchnerismo, al que señalan como “lo peor que le pasó a la provincia y al país”. Al mismo tiempo, promueve una visión de Estado eficiente, comprometido con la dignidad del trabajo, la familia, la educación y la fe.
“Somos del interior productivo, de la tierra de la Virgen de San Nicolás. Como tantos argentinos, a ella le pedimos cuando no damos más y le agradecemos cuando nos va bien. Esa es nuestra raíz y eso es lo que nos une”, agregó el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia.
HECHOS se presenta como un aliado de quienes producen, con una fuerte defensa de la industria nacional, el trabajo y el bolsillo de quienes apuestan por el esfuerzo. “Es una fuerza que nace con el respaldo de una gestión que sabe cómo hacer lo que hay que hacer, que transformó San Nicolás y ahora quiere transformar la Provincia de Buenos Aires”, subrayó Santiago Passaglia.
Consultado sobre por qué no se sumaron a alianza de La Libertad Avanza y el Pro Manuel Passaglia fue claro: “Nos separa la realidad. Nuestro equipo tiene mucha cercanía con los vecinos de San Nicolásy de toda la región, el corazón industrial de la Argentina. Si bien todos queremos que al gobierno le vaya bien, la gente la está pasando mal. Hay comerciantes y pymes golpeadas, trabajadores de Siderar y Acindar con turnos suspendidos, la construcción está parada y el agro es una olla a presión”.
Y añadió: “Argentina viene pasando de un extremo ideológico a otro, sin escalas. En el medio estamos todos los argentinos, sin poder hacer pie. Si esto no funciona y se destruye el tejido productivo, va a volver el kirchnerismo. Por eso es urgente construir un Estado serio y eficiente, como hicimos en San Nicolás, donde el kirchnerismo ya no tiene lugar”.
Para cerrar, Santiago Passaglia fue contundente: “Creemos que llegó el momento de transformar la Provincia, y la única manera de hacerlo es con hechos. Los bonaerenses necesitan respuestas, soluciones y un Estado que funcione. Nosotros ya lo hicimos. No nos interesan las peleas políticas, nos importa hacer. Hoy no hay otro espacio que tenga a los vecinos como prioridad. Vamos a hacer funcionar la Provincia”.