Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, celebra el 25° aniversario de su planta en Campana, Provincia de Buenos Aires, donde elabora más de 1 millón de toneladas de cemento al año -material equivalente a la construcción de 12.000 casas o de 80 estadios de fútbol profesionales-, y despacha un promedio de 28 bolsas de cemento por minuto. El acto contó con la presencia del CEO de la compañía, Pablo Bittar, el Director de Operaciones, Gerardo Kemntiz, y el Gerente de la Planta, Manuel Barreda.
La Planta Campana, una de las principales fuentes de producción de la compañía, cuenta con una ubicación estratégica, que la posiciona como un pilar clave en la distribución de soluciones para la construcción, abasteciendo los mercados de la Provincia de Buenos Aires, el litoral y el noreste argentino. Fundada en 1999, la misma cuenta con 54 hectáreas y emplea a más de 90 personas, en su mayoría residentes de Campana y alrededores, que con su esfuerzo y profesionalismo forman parte de la cadena de valor de los productos y soluciones que brinda la compañía.
En esta planta se produce el cemento que abastece y abasteció grandes proyectos, como la represa hidroeléctrica AñaCuá, parte de la Ruta 9 y la Ruta 14, la autopista Córdoba-Rosario, la pista de aterrizaje de Ezeiza, y el Aeropuerto de Rosario, entre otros.
25 años con la comunidad
Uno de los pilares de Holcim Argentina es tener la sustentabilidad en el centro de su estrategia. En ese sentido, estar cerca de las comunidades así como poner atención al cuidado del planeta es clave para darle a la industria un futuro más sostenible. Y la Planta Campana no es la excepción: desde que abrió sus puertas, se plantaron alrededor de 150 árboles por año y recibieron a más de 500 estudiantes de escuelas técnicas y universidades, apostando por el futuro de las nuevas generaciones.
Como parte del acercamiento a la comunidad, la compañía mantiene un diálogo permanente y constructivo a través del Comité de Acción Participativo, un espacio abierto de diálogo con los principales referentes de las organizaciones e instituciones de las comunidades aledañas para identificar iniciativas comunes y posibles proyectos.
Junto a la UTN Regional Delta, llevan adelante el Programa Ingenia, una iniciativa destinada a acercar la ingeniería a estudiantes mujeres de los últimos años de secundaria y escuelas técnicas, que busca inspirar y motivar a jóvenes mujeres a explorar y experimentar en el mundo de la ingeniería. Actualmente 37 estudiantes están formando parte de esta iniciativa.
Holcim Argentina viene transitando un gran proceso de ampliación, que apunta a brindar un portfolio integral de soluciones para la construcción, con propuestas innovadoras y sostenibles. Apuesta de esta manera a transformar la industria de la construcción, apuntando a la a descarbonización del sector, a potenciar la economía circular, el consumo de energías renovables y la mitigación de impactos ambientales y recursos naturales.
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.