Monseñor Rafael Eleuterio Rey murió este martes, a los 91 años, en la provincia de Mendoza, según confirmó el obispado de Zárate-Campana, sede episcopal de la que fue obispo diocesano entre 1991 y 2006.
El actual obispo, monseñor Pedro Laxague; el obispo auxiliar, monseñor Justo Rodríguez Gallego; el Presbiterio y la comunidad diocesana de Zárate-Campana se unen a los obispos de Mendoza, a sus familiares y amigos y a “esa diócesis a la que tanto amaba”.
“Monseñor Rey ha sido nuestro segundo obispo; también el segundo en partir a la casa del Padre eterno. A pesar del tiempo y la distancia, siempre ha sido y será recordado como parte irrenunciable de nuestra historia como Iglesia particular”, destacaron en un mensaje.
Estuvo al frente de la diócesis bonaerense entre 1991 y 2006. Fue presidente de Cáritas Argentina.
El actual obispo, monseñor Pedro Laxague; el obispo auxiliar, monseñor Justo Rodríguez Gallego; el Presbiterio y la comunidad diocesana de Zárate-Campana se unen a los obispos de Mendoza, a sus familiares y amigos y a “esa diócesis a la que tanto amaba”.
“Monseñor Rey ha sido nuestro segundo obispo; también el segundo en partir a la casa del Padre eterno. A pesar del tiempo y la distancia, siempre ha sido y será recordado como parte irrenunciable de nuestra historia como Iglesia particular”, destacaron en un mensaje.
Monseñor Rey nació en Lunlunta, provincia de Mendoza, el 18 de abril de 1933; y fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1958.
El 30 de abril de 1983, el papa san Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Ilta y auxiliar de Mendoza. Recibió la ordenación episcopal el 3 de julio de 1983 de manos de monseñor Cándido Genaro Rubiolo, arzobispo de Mendoza en aquel entonces. Los coconsagrantes fueron monseñor León Kruk, obispo de San Rafael, y monseñor Carlos González, obispo de Talca, Chile.
Designado como obispo de Zárate-Campana el 18 de diciembre de 1991, tomó posesión e inició su ministerio pastoral como segundo obispo de la diócesis el 21 de marzo de 1992, a la que renunció por razones de salud el 3 de febrero de 2006.
En la Conferencia Episcopal Argentina fue presidente de Cáritas Argentina.
El Intendente supervisó los avances de la obra en la emblemática Casa de los Costa. Destacó que ya se están realizando las molduras y los ornamentos, reinterpretando el estilo original.
El intendente Sebastián Abella recorrió la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa, un edificio icónico que está siendo reinterpretado y donde funcionará un museo y el Concejo Deliberante.
Durante la visita, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos y remarcó la importancia de preservar este lugar: “Estamos recuperando parte de la historia campanense. Esta Casa representa mucho para la ciudad y pronto será un espacio cultural abierto a todos los vecinos”, expresó.
Actualmente, se están realizando molduras y ornamentos reinterpretando el estilo original de la Casa. Estas tareas están siendo llevadas adelante con la colaboración de artistas plásticos, quienes confeccionan a mano detalles únicos que respetan el estilo original del edificio.
“Se está trabajando tanto en molduras hechas in situ como en otras que se realizan por fuera y luego se aplican”, explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio detallando que ya se están ejecutando las cornisas y molduras de la planta alta.
También indicaron que, de forma simultánea, se comenzaron las tareas en las balaustradas de la terraza, una de las estructuras más complejas desde el punto de vista ornamental.
Como parte de esta obra, se están llevando a cabo trabajos complementarios de infraestructura, como la instalación de gaviones de piedra que aportarán estabilidad y contención en el sector de la barranca que, según explicaron se estaba lavando con las fuertes lluvias.
Con estos trabajos, el Municipio avanza en la puesta en valor de un edificio emblemático que sin dudas se convertirá en un espacio de puertas abiertas para la cultura y la democracia de la ciudad.
El encuentro se desarrollará de 10 a 13 con la participación del equipo de profesionales de la Secretaría de Salud. La dosis se aplicará a mayores de 12 años.
La Secretaría de Salud del Municipio realizará este jueves 3 de julio en el interior del Palacio Municipal (Av Varela 371) una jornada de vacunación gratuita antigripal destinada a personas mayores de 12 años.
El encuentro contará con la presencia del equipo de profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria y se extenderá de 10 a 13.
“La vacuna antigripal se aplica de forma anual y es sumamente importante porque reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves, principalmente en personas con algún factor de riesgo. Por eso, invitamos a todos los vecinos a acercarse al Palacio Municipal este jueves o bien concurrir al vacunatorio del hospital o cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud”, remarcaron desde la secretaría mencionada.