El predio de más de 1.800 metros está ubicado en el barrio Villanueva y permitirá reducir no solo los residuos que se generan en la ciudad sino también los costos que se destinan al traslado y disposición final de los mismos en el CEAMSE.
En un hito para la ciudad, este martes el intendente Sebastián Abella inauguró el Centro de Reciclaje Municipal que trabajará en la separación y clasificación de los materiales para su reutilización y permitirá una reducción importante de costos para el traslado y disposición final de los residuos domiciliarios.
En este espacio, ubicado sobre colectora sur y Castilla y de más de 1.800 m2, ya se realiza la separación de papel, cartón, vidrio y plástico que provienen de los Puntos Verdes con los que cuenta el Municipio en lugares estratégicos de la ciudad.
Dado que este nuevo espacio también funcionará como Punto Verdes, allí también los vecinos pueden llevar sus reciclables, limpios y secos.
“Es una felicidad enorme inaugurar este espacio que es muy importante para toda la comunidad. Era, sin dudas, una materia pendiente, muy difícil de concretar, por las dimensiones y particularidades que requería el proyecto”, afirmó el jefe comunal luego de realizar el tradicional corte de cinta junto a alumnos de las escuelas primarias N° 2 y 14 de los barrios Banco Provincia y Villanueva.
También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto, e integrantes de la Agencia de Desarrollo Campana, entre ellos representantes de Tenaris Y Axión Energy que realizaron aportes para el armado y funcionamiento del lugar.
Abella destacó además que este Centro de Reciclaje permitirá “generar empleo” y “reducir los costos que hoy se destinan al traslado y disposición final de los residuos en el CEAMSE”.
“Es una política fundamental la que estamos llevando adelante desde el Municipio para cuidar el medio ambiente a partir de la reducción de los residuos, involucrando a los vecinos y sumando Puntos Verdes”, concluyó.
CENTRO DE RECICLAJE MUNICIPAL
El Centro de Reciclaje cuenta con equipamiento especial como una cinta transportadora, un molino triturador para envases plásticos, una prensa enfardadora vertical y balanzas.
Allí, el personal municipal lleva adelante el proceso de reciclado que comienza con el control, el pesaje y almacenamiento y continúa luego con la separación y clasificación, la trituración, prensado o molienda, la compactación y el acopio final para su despacho.
Así, los residuos reciclables se convierten en recursos reutilizables para, por ejemplo, la producción de mobiliario urbano.
El intendente recorrió el avance de obra de este emprendimiento pensado para satisfacer la demanda del mercado laboral de la ciudad y que generará nuevos puestos de trabajo para vecinos campanenses.
El crecimiento de Campana se evidencia cada vez más en los nuevos desarrollos comerciales que surgen y se consolidan en la ciudad. Y el intendente Sebastián Abella recorrió este miércoles uno de ellos: el flamante hotel que se está terminando de construir sobre Ruta 6.
La obra, que ya ingresó en su etapa final, se realiza en un predio de 1.500 metros cuadrados junto a la estación de servicio Axion que se encuentra también sobre la autovía.
Una vez en funcionamiento, el hotel contará con 46 habitaciones y generará más de 25 nuevos puestos de trabajos para vecinos de la ciudad.
El emprendimiento surge, principalmente, para satisfacer la demanda que genera el mercado laboral de la ciudad y, en ese sentido, cuenta con una ubicación estratégica sobre la autovía, en un punto muy cercano también a la Ruta 9 y a importantes empresas de la zona.
“Es una alegría que cada vez más inversiones lleguen a Campana, porque cada una de estas inversiones es más trabajo y más desarrollo para los campanenses”, remarcó el intendente Abella tras la recorrida.
En Espacio Campana Joven, participaron más de 80 jóvenes que demostraron sus habilidades, piruetas y acrobacias arriba de sus bicicletas.
El Municipio, junto a Campana Stunt Bike Life y Cuello Bike, organizaron una nueva competencia de Stunt Bike que convocó a más de 80 ciclistas que demostraron sus piruetas y acrobacias.
Así, el Espacio Campana Joven se convirtió en una pista en la que participantes de la ciudad y de localidades de la región como Villa Ballester, La Plata y CABA, demostraron todas sus habilidades y trucos sobre dos y hasta una sola rueda.
El torneo se desarrolló con todas las medidas de seguridad, el cuidado y las protecciones adecuadas para brindar un espectáculo seguro tanto para los ciclistas como el público.
Esta gran competencia, que se desarrolló durante la tarde del sábado, estuvo dividida en dos categorías: experto e inicial. Cada una de ellas tuvo tres ganadores.
Como parte de esta gran competencia, también habrá shows en vivo, juegos de Play Station, como así también stands de bicicleteros y emprendedores con temática relacionada a la propuesta.
Esta semana, el Municipio comenzó a instalar 32 columnas con luces de sodio sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa. De esta manera, se optimiza la iluminación en la zona, favoreciendo también la seguridad de los vecinos.
El Municipio avanza con obras para mejorar la infraestructura de los barrios. Y, desde esta semana, realiza trabajos en el Otamendi donde se instalan nuevas luminarias sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa.
En total, se colocarán 32 columnas con luces de sodio, lo que permitirá optimizar la iluminación principalmente durante la noche, brindando así mayor seguridad a los vecinos.
Las tareas fueron llevadas a cabo por personal de la Secretaría de Planeamiento y Obras en el marco de un plan integral de mejora del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad.