La nadadora campanense, de 16 años, viajará en las próximas horas rumbo a Europa para ultimar los detalles de su participación en París 2024. “Estoy feliz, logré lo que más soñaba. Voy a entrenar para dar lo mejor de mí y representar a Argentina de la mejor manera”, le contó a InfoZC.
En la fría mañana de un nuevo viernes de invierno, el panorama de Agostina Hein es el mismo al de muchas otras mañanas: metros y más metros por recorrer en la pileta de Sport Club de Zárate. De un borde al otro, una y otra vez. Una rutina a la que está acostumbrada, aunque ese día se le haga un poco más pesada por las secuelas de una gripe y, también, por esas centésimas que le faltaron para asegurarse que su sueño deportivo se haga realidad con tan solo 16 años.
Pero en esa fría mañana de un nuevo viernes de invierno, el panorama de Agostina cambia cuando ve a su entrenador acercársele con los ojos llorosos. “¿Le habrá pasado algo a las hijas?”, piensa, hasta que “Seba” le pide que salga del agua. Entonces, en esas mismas centésimas, entiende de qué se trata, su interior explota y apenas le salen las palabras: “No puede ser”, alcanza a gritar antes de enterarse que sí, que gracias a los tiempos registrados finalmente tiene su lugar en los Juegos Olímpicos “París 2024”.
“Nos pusimos a llorar”, cuenta la nadadora campanense sobre ese momento. “Se me pasó por adelante todo el camino que hicimos con Seba. Y recordé a la Agos de 9 años que le decía a su papá que quería ir a un Juego Olímpico”, se emociona.
Es el momento que esperó luego de años de trabajo en los que tuvo una evolución notable: pasó de los campeonatos nacionales de Menores al Sudamericano Juvenil; de allí a la Selección Argentina Mayor y a las giras europeas; y de allí a los Juegos Sudamericanos, y a los Juegos Panamericanos, y al Mundial Juvenil, donde fue medalla de bronce, para finalmente ser doble finalista del Mundial de Mayores en febrero pasado, cuando todavía tenía 15 años.
Y, ahora, los Juegos Olímpicos, la cita máxima del deporte mundial. “Todavía no puedo creer que voy a ser olímpica. Estoy feliz, logré lo que más soñaba”, afirma quien será, a sus 16 años y 3 meses, la atleta más joven de toda la delegación argentina y la primera mujer campanense en participar de un Juego Olímpico.
Sin embargo, el camino hacia este sueño no fue un jardín de rosas. “Dejé de hacer muchas cosas por este objetivo. Es algo para lo que entrené muchísimo. Me esforcé mucho y mi familia se sacrificó mucho por mí. Fue un camino largo, pero valió la pena”, resume con una sonrisa.
“Fue duro”, resalta su entrenador Sebastián Montero respecto a ese proceso. “Pero la virtud de Agostina es la constancia y la confianza que tiene en su equipo de trabajo, además de tener un talento único en el agua. Ella disfruta estar en el agua y disfruta lo que hace. Y cuando uno ama lo que hace, estas cosas suceden”, agrega.
Hein siente que llegará a París “con mucha más experiencia y con la cabeza mucho más madura”. Y dice que su expectativa es “aprender mucho de todos los deportistas” y “disfrutar de la experiencia”.
Sin embargo, no se olvida que también competirá en los 400 metros libres (el 27 de julio) y en los 800 metros libres (el 2 de agosto). “Voy a entrenar para dar lo mejor de mí y para representar a Argentina de la mejor manera”, explica horas antes de partir rumbo a Castillón, España, donde “afinará” detalles de su preparación.
Será, probablemente, la última escala de este larguísimo viaje que concluirá en París. Allí, el próximo 26 de julio, mientras en Campana y Zárate transcurra otra fría mañana de un nuevo viernes de invierno, el panorama para Agostina será uno completamente inédito: la ceremonia inaugural de sus primeros Juegos Olímpicos.
La joven campanense integra el Seleccionado Nacional que se encuentra disputando el Mundial Femenino Sub 19 de Vóley que se está desarrollando en Serbia.
Allí, Argentina debutó este miércoles frente a Puerto Rico en un partido correspondiente a la 1ª fecha de la Zona B.
Las argentinas se repusieron tras perder el primer set y terminaron ganando el partido en el tiebreak con los siguientes parciales: 21-25, 25-11, 25-18, 17-25 y 15-10.
La campanense Matich, actual jugadora de River Plate, fue una de las centrales titulares del elenco dirigido por María Laura Vincente y sumó 10 puntos (5 por ataque, 3 por bloqueo y 2 desde el saque).
En la continuidad de este Mundial Femenino U19, Argentina enfrentará este jueves a China Taipei desde las 10.15 horas por la 2ª fecha del Grupo B que también integran Brasil, Serbia y República Dominicana.
Puerto Nuevo perdió 1-0 como visitante frente a Claypole por la 8ª fecha de la Zona B de la Primera C del Torneo Femenino de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Con este resultado, las Auriazules se mantienen con 10 puntos y ahora se ubican en la 8ª posición. Mientras Claypole llegó a las 20 unidades y sigue compartiendo la cima con Almagro y El Frontón.
El próximo compromiso de las Portuarias será este sábado, cuando reciban la visita de Chacarita por la 9ª fecha.
Las Funebreras igualaron 0-0 ante Real Pilar en su última presentación y se encuentran en el 5º puesto con 16 puntos.
El delantero campanense marcó por duplicado en la victoria 3-1 de Racing Club sobre San Martín de San Juan por los 16vos de Final de la Copa Argentina.
Luego que La Academia comenzara perdiendo, “Maravilla” estableció el 1-1 a los 28 del PT al definir un centro bajo de Santiago Solari. Y a los 34 del ST anotó el definitivo 3-1 tras aprovechar un balón largo a espaldas de los centrales rivales.
De esta manera, en el arranque del segundo semestre, Martínez ya llegó a los 16 goles en este 2025, habiendo disputado 22 partidos. Mientras que con la camiseta de Racing Club suma 46 en 71 cotejos (promedio de 0,65 por encuentro).
La mala noticia para “Maravilla” y para el DT Gustavo Costas fue la muy polémica roja directa que le sacó Fernando Echenique a los 36 del ST por una falta para nada violenta en la mitad del campo de juego.
Por esta expulsión, Martínez se perderá el partido de Octavos de Final que Racing disputará frente a Deportivo Riestra.