Carlos Castillo aseguró que finalizó su suspensión, que está “en funciones plenas como dirigente sindical” y detalló las acciones legales que inició para reclamar la nulidad de la sanción y denunciar que la conducción del gremio incumplió con el Estatuto y avanzó con múltiples irregularidades.
Este miércoles, al cumplirse el plazo de la sanción que le impuso la Comisión Directiva, Carlos Castillo se presentó en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, pero no obtuvo ninguna respuesta: el edificio de la calle Moreno se encontraba cerrado y, según reveló, ninguno de sus llamados y mensajes fue respondido por el Secretario General, Daniel Ibarra.
En ese marco, Castillo brindó una conferencia de prensa en la que detalló las acciones legales que inició ante la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar la nulidad de la sanción y denunciar que la conducción del gremio incumplió con el Estatuto y avanzó sobre su persona con múltiples irregularidades en diferentes procesos, incluyendo la elección de la Comisión Interna de la refinería Axion.
“Entiendo que les molesto a muchos, porque siempre trabajé por y para los trabajadores”, señaló Castillo, quien aseguró que la conducción del Sindicato “no tiene ningún tipo de pruebas” para justificar la suspensión de 70 días que se le impuso el pasado 5 de marzo.
Cumplido ese plazo, el Secretario Adjunto reclamó “el acceso a la sede para poder cumplir funciones plenas como dirigente sindical” y también exigió que el gremio realice “la notificación formal a todas las empresas de la zona de la finalización de su suspensión”, de la misma manera que lo habían hecho en marzo para informarla.
“Han actuado por fuera de todo marco legal, desconociendo el estatuto y realizando reuniones clandestinas. Pero yo hoy no tengo que pedirle permiso a nadie porque soy el Secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado”, enfatizó Castillo.
Además, también comentó que el gremio no convocó a la Asamblea Extraordinaria solicitada por un importante grupo de trabajadores que reunió firmas para ello.
Finalmente, también denunció acciones de “connivencia” entre el Secretario General y la compañía Pan American Energy para que su salario se vea afectado en más de un 30%. “Encima, casualmente, por supuestos problemas de la tecnología, no puedo descargar mi recibo de haberes”, agregó sobre esta situación que definió como de “persecución y hostigamiento”.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.