Así lo aseguró la directora de DDHH, Género y Diversidad, Lizia Luraschi, al referirse al trabajo integral e interdisciplinario que se realiza desde el Municipio a fin de atender las necesidades inmediatas de mujeres o del colectivo LGTBIQ+ y ofrecerles herramientas para reconstruir sus vidas de manera segura y autónoma.
La Dirección de Derechos Humanos, Género y Diversidad del Municipio trabaja el abordaje de las violencias por razones de género de forma integral e interdisciplinaria a fin de no solo atender las necesidades inmediatas de las personas afectadas, sino también ofrecerles herramientas para reconstruir sus vidas de manera segura y autónoma.
Con Lizia Luraschi como directora, la misma cuenta con un área de asistencia a las mujeres y colectivos LGTBIQ+ que brinda contención psicológica y asesoramiento legal, como así también un acompañamiento en el proceso que da origen a la demanda de la sobreviviente, considerando el proceso judicial que puede iniciarse, trabajando articuladamente tanto con la Comisaría de la Mujer y Familia como con entidades judiciales para la concreción de medidas de protección especial.
Para ello, el Municipio cuenta con un Hogar de Protección Integral (HPI) para alojar y contener a las víctimas en las situaciones de alto riesgo, logrando un trabajo articulado con la Dirección de Niñez y Familia para la atención y el resguardo de la integridad psicofísica de mujeres y sus hijos/as.
Para dar respuesta inmediata a esta problemática, también se creó un botón especial de emergencia para situaciones de violencia de género, que una persona puede presionar y, emitir una alarma al CIMoPU, donde se activan los protocolos para enviar a la Policía a la dirección donde se emite la alerta, gracias a su geolocalizador.
Además, cuenta con un dispositivo socio-educativo de varones violentos “Destejiendo la Masculinidad” donde un equipo interdisciplinario y especializado en la temática interviene con los varones que ejercen o ejercieron violencia de género, apuntando a la deconstrucción de mandatos patriarcales hegemónicos.
“Es fundamental que las vecinas cuenten con este espacio de contención y acompañamiento y puedan resolver cualquier inquietud es un espacio de confidencialidad y respetuoso”, enfatizó Luraschi.
Y, para cerrar, aseguró que “desde el Municipio continuamente les estamos brindando a las mujeres múltiples herramientas vinculadas a la violencia por razones de género y a la salud para contribuir con su integridad psicofísica, cuidado y bienestar”.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.
El intendente Abella supervisó el avance de la obra que forma parte de la tercera etapa de un plan integral que lleva adelante el Municipio para transformar la realidad del barrio y la de sus vecinos.
El pavimento de la calle Perrone del barrio Don Francisco ya es una realidad. Este jueves, el Municipio llevó adelante la colocación de una carpeta de hormigón, entre Barletta y Barca, avanzando así a paso firme con la tercera etapa de un plan integral que se lleva adelante para mejorar la infraestructura y seguir transformando la calidad de vida de los vecinos.
Como en cada etapa de la obra, el intendente Sebastián Abella supervisó el proceso de trabajos y se mostró feliz por “seguir concretando obras que impactan directamente en el día a díay la calidad de vida de las familias”. En este caso, expresó, “concretando más cuadras de pavimento que mejoran la transitabilidad y también revaloriza el barrio”.
Esta nueva etapa también contempla la colocación de pavimento de hormigón sobre la calle Barca, entre Comelli y Bellomo, y la realización de cordón cuneta que permitirá eliminar la zanja a cielo abierto.