Así lo aseguró la directora de DDHH, Género y Diversidad, Lizia Luraschi, al referirse al trabajo integral e interdisciplinario que se realiza desde el Municipio a fin de atender las necesidades inmediatas de mujeres o del colectivo LGTBIQ+ y ofrecerles herramientas para reconstruir sus vidas de manera segura y autónoma.
La Dirección de Derechos Humanos, Género y Diversidad del Municipio trabaja el abordaje de las violencias por razones de género de forma integral e interdisciplinaria a fin de no solo atender las necesidades inmediatas de las personas afectadas, sino también ofrecerles herramientas para reconstruir sus vidas de manera segura y autónoma.
Con Lizia Luraschi como directora, la misma cuenta con un área de asistencia a las mujeres y colectivos LGTBIQ+ que brinda contención psicológica y asesoramiento legal, como así también un acompañamiento en el proceso que da origen a la demanda de la sobreviviente, considerando el proceso judicial que puede iniciarse, trabajando articuladamente tanto con la Comisaría de la Mujer y Familia como con entidades judiciales para la concreción de medidas de protección especial.
Para ello, el Municipio cuenta con un Hogar de Protección Integral (HPI) para alojar y contener a las víctimas en las situaciones de alto riesgo, logrando un trabajo articulado con la Dirección de Niñez y Familia para la atención y el resguardo de la integridad psicofísica de mujeres y sus hijos/as.
Para dar respuesta inmediata a esta problemática, también se creó un botón especial de emergencia para situaciones de violencia de género, que una persona puede presionar y, emitir una alarma al CIMoPU, donde se activan los protocolos para enviar a la Policía a la dirección donde se emite la alerta, gracias a su geolocalizador.
Además, cuenta con un dispositivo socio-educativo de varones violentos “Destejiendo la Masculinidad” donde un equipo interdisciplinario y especializado en la temática interviene con los varones que ejercen o ejercieron violencia de género, apuntando a la deconstrucción de mandatos patriarcales hegemónicos.
“Es fundamental que las vecinas cuenten con este espacio de contención y acompañamiento y puedan resolver cualquier inquietud es un espacio de confidencialidad y respetuoso”, enfatizó Luraschi.
Y, para cerrar, aseguró que “desde el Municipio continuamente les estamos brindando a las mujeres múltiples herramientas vinculadas a la violencia por razones de género y a la salud para contribuir con su integridad psicofísica, cuidado y bienestar”.
Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.
La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste. En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade. Se solicita a los conductores circular con precaución.
La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.
La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol. Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler. Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones. A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.
La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).
Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.
Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.
El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.
“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.
La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra.