Se trata de Inglés Laboral, Diseño de Interiores, Google SketchUp y talleres de Word y Excel que se dictarán de forma gratuita para mayores de 16 años en el Centro Educativo Digital.
El Municipio sigue innovando en propuestas para que los vecinos tengan más y mejores oportunidades en el mundo laboral.
Es así que el Centro Educativo Digital (CED) sumó tres nuevos cursos de Inglés Laboral, Diseño de Interiores y Google SketchUp y dos talleres de Word y Excel indispensables para el ingreso al mundo laboral.
A través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, las nuevas propuestas se dictarán de forma presencial y están destinadas a mayores de 16 años.
Los cupos son limitados. Por ello, los interesados podrán inscribirse de forma online hasta el 12 de abril.
INGLÉS LABORAL
-Horario: lunes de 19:30 a 20:30. Profesora Delfina Mosqueira. Destinado a mayores de 18 años.
-Descripción: Las clases se dictarán de manera teórica-práctica, con una presentación explicativa de los temas de cada unidad. Se complementará el aprendizaje con actividades en clase con el objetivo de desarrollar la capacidad de comprensión auditiva y la autonomía de lectura de textos. Es necesario contar con conocimientos previos.
-Horario: lunes y martes de 9 a 10:30. Profesora María Luz Caminos. Duración 12 clases.
-Descripción; El objetivo principal es familiarizarse con los principios fundamentales del diseño y comprender su importancia en la creación de espacios visualmente atractivos y funcionales.
Contenidos: Color, forma, textura y equilibrio en el diseño. Estilos de diseño. Ejercicios prácticos para aplicar los elementos básicos. Además, conocerás el funcionamiento de los softwares AutoCAD y SketchUp.
-Horarios: lunes de 15 a 16. Profesor Ricardo Godano.
-Descripción: software de diseño que permite crear modelos tridimensionales. Es utilizado para el modelado de entornos de planificación urbana, arquitectura, ingeniería civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas.
Junto a la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, grandes y chicos pudieron recorrer y conocer en detalle los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, se llevó adelante este sábado por la mañana una visita guiada a la obra de reconstrucción Casa de los Costa.
Su objetivo fue dar a conocer los avances de los trabajos de recuperación de uno de los espacios más emblemáticos de la historia de Campana.
Durante la jornada, tres contingentes de 15 personas recorrieron, junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el predio ubicado en la esquina de Colón y Luis Costa.
La actividad contó con la participación de la arquitecta municipal Irene Hernández, quien brindó detalles sobre el proceso de reconstrucción, y del docente e historiador Pablo Modarelli, encargado de contextualizar históricamente la importancia del lugar.
“La visita se transformó en una experiencia enriquecedora para los vecinos, quienes pudieron observar de cerca los avances en la obra que busca mantener la estética original y conocer más sobre una de las casas fundacionales de la ciudad”, indicó la funcionaria.
Satisfecha con los resultados que arrojó la actividad, aseguró que “fue una oportunidad única para revivir la historia campanense y valorar el patrimonio local”.
La Secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, destacó la ampliación y renovación del CAPS de La Josefa. “Nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo a los profesionales”, señaló.
Con la presencia del intendente Sebastián Abella, el pasado jueves se inauguró la renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.
Con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio transformó el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino: se remodelaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados.
De esta manera se agregó un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, se amplió la cocina y se reorganizó el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.
“El CAPS de La Josefa tiene muchísima demanda y para nosotros era muy importante poder renovarlo y ampliarlo. Con esta obra lo logramos y así seguimos mejorando el acceso al sistema sanitario de nuestros vecinos”, señaló la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi.
Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.
“Este nuevo CAPS nos permite brindar más servicios y mejor atención a los vecinos y un mejor espacio de trabajo para los profesionales”, afirmó Acciardi.
En ese sentido remarcó que la incorporación de un SUM al edificio posibilitará también avanzar con “iniciativas muy relacionadas al primer nivel de la Salud, como lo es la prevención y la promoción”.
Además, la funcionaria resaltó que, gracias al trabajo y la coordinación entre la Dirección de Salud Comunitaria y la Secretaría de Obras y Planeamiento, el CAPS nunca dejó de prestar servicios durante la obra de renovación y ampliación.
El encuentro fue impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura en el marco de las propuestas de capacitación gratuitas que se ofrecen en el Centro Municipal de Oficios.
Organizada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, el viernes se realizó la segunda master class del año: esta vez se trató de Técnicas de Coloración y Permanente de Pestañas.
El encuentro convocó a más de 80 personas que escucharon atentamente y consiguieron despejar dudas a partir del conocimiento y experiencia de la profesora Claudia Maíz.
En este marco, se brindaron conocimientos acerca de las distintas técnicas y herramientas necesarias para la realización de la coloración y permanente de pestañas.
Esta propuesta forma parte de un Ciclo de Charlas de Capacitación que se realiza durante todo este 2025 en el Centro Municipal de Oficio, con el objetivo de seguir promoviendo espacios de perfeccionamiento y jerarquización de conocimientos en distintos oficios.