Tenaris, Fundación PROA y Municipio de Campana presentaron de manera oficial la cartelera del Fesival de Cine Latinoamericano 2024. El viernes se proyectará la película mexicana “Amores incompletos”, mientras que el sábado será el turno del film argentino “Blondi”. El evento es gratuito y todavía cuenta con entradas disponibles.
La agenda cultural que todos los años le proponen a la comunidad Tenaris y Fundación PROA abre este fin de semana con un nuevo Festival de Cine Latinoamericano en el Campito de Siderca. El viernes el tradicional evento arranca con la proyección de la película mexicana “Amores incompletos”, y cierra este sábado con el filme nacional “Blondi”, que cuenta con un elenco de grandes figuras encabezadas por Dolores Fonzi y Carla Peterson.
“Este es un trabajo en equipo que llevamos adelante junto con Fundación PROA y el Municipio de Campana. Será el festival número 18, lo que habla de un compromiso sostenido con la difusión del cine argentino y latinoamericano. Como en otros años, las películas se podrán disfrutar desde sillas delante de la pantalla gigante o en modalidad autocine. Esperamos buen clima y estamos fumigando para poder pasar un gran momento juntos”, manifestó Luis Grieco, gerente de Relaciones con la Comunidad de Tenaris, durante la presentación oficial del ciclo llevada a cabo en la Nueva Biblioteca Municipal. También participó la concejal Elisa Abella.
Por su parte, Lucía Tebaldi, referente de cine de Fundación PROA, destacó el momento que atraviesa la producción cinematográfica regional. “Con la nominación el año pasado de Argentina 1985 a los Oscars, y este año de dos películas chilenas, estamos en el foco de la atención internacional. Por eso es muy importante cuidar esta industria cultural. En el caso de Blondi, nos encontramos con Dolores Fonzi en el doble rol de actriz y directora, dándole una delicadez y sutileza llamativa para una ópera prima”, sostuvo.
La antesala
Previo a las funciones principales, se proyectará el documental “GPNK: el camino del gas”, que narra la extraordinaria obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Se trata de un proyecto transformador para la matriz energética argentina, porque permite evacuar la producción de gas desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo y exportación. Esto disminuye la necesidad de importar energía, contribuyendo al equilibrio de la balanza comercial.
Tenaris tuvo un rol destacado en el GPNK, fabricando desde su planta en Valentín Alsina los tubos con costura. Para lograrlo, personal del Centro Industrial Campana apoyó de forma activa, brindando su conocimiento y expertirse técnica clave para producir los más de 500 kilómetros de tuberías en tiempo récord. El documental cuenta los desafíos superados y el impacto profesional y personal que este hito tuvo en sus protagonistas.
La cartelera
El viernes 23 se proyectará “Amores incompletos”. Tras la inesperada muerte de su esposa, José, un hombre de 65 años desencantado con la vida, encuentra el diario donde Elena confiesa sus infidelidades. Entonces, José decide emprender un viaje por la Península de Baja California para conocer a cada uno de los amantes de su esposa. La cinta está dirigida por Gilberto González Penilla y protagonizada por Alejandro Camacho y Patricia Bernal. Fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos y en el Festival de Cine Latino de Chicago.
En tanto, un día más tarde llegará el turno del cine argentino con “Blondi”, presentada en el BAFICI y cuyo reparto incluye a destacadas figuras como Dolores Fonzi -también a cargo de la dirección-, Carla Peterson, Rita Cortese y Leonardo Sbaraglia. Blondi y Mirko son mejores amigos. Les encanta vivir juntos: escuchan la misma música, tienen los mismos amigos y todo resulta perfecto entre ellos, pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la madre de Mirko. Esta función contará con la presencia de Toto Rovito, uno de los integrantes del elenco.
Habrá dispositivo de seguridad, baños químicos y foodtrucks para acompañar las funciones con algo rico de por medio. En caso de lluvia, el evento se trasladará al Auditorio de Tenaris en Campana (Simini 250). El cambio de locación se informará a través de la fanpage de Facebook “SinCostura”. La entrada es libre y gratuita, y requiere inscripción previa en el siguiente link: https://rebrand.ly/l21bnzr.
El intendente Marcelo Matzkin junto al secretario de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos, Sergio Agostinelli, y el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar, estuvieron presentes en distintos puntos de la ciudad donde la Municipalidad de Zárate se encuentra ejecutando importantes obras de mejoramiento barrial que fueron, durante años, muy esperadas por los vecinos.
En el marco de los trabajos de infraestructura que se despliegan, los funcionarios municipales estuvieron presentes en ambas zonas, dialogando con vecinos y trabajdores. Por un lado, visitaron los avances del plan de recomposición estructural de calles que la secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos está llevando a cabo en el barrio 6 de Agosto. “Lo más importante que es la parte hidráulica, ya la tenemos contenida. Después de estos días de lluvias recientes, el suelo está respondiendo bien. Hay calles donde todavía falta hacer bastante tratamiento. Estamos trabajando en los pasajes para ver cómo se termina de evacuar el agua, vamos a hacer algunos cruces en la avenida Mitre y después vamos a estar trabajando en las otras calles perpendiculares haciendo la base y la subbase”, expresó el Ing. Sergio Agostinelli. Por otra parte, el intendente junto a los secretarios de Gobierno y de Obras, se acercaron hacia la intersección de Lintridis y calle España, donde continúan sin pausa los trabajos que permitirán un mejoramiento integral de la calzada además de la realización de obras complementarias para solucionar los inconvenientes que actualmente tiene la zona.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.