La Escuela de Tenaris y Grupo Techint -recientemente elegida como una de las 10 más innovadoras del mundo- reunió durante 7 días a su plantel docente y staff para reflexionar sobre estrategias pedagógicas y cómo seguir fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además, especialistas invitados brindaron encuentros sobre tendencias y originales abordajes educativos.
Todos los años, antes del inicio del ciclo lectivo, la Escuela Técnica Roberto Rocca reúne por una semana a su plantel docente y staff para el comienzo de FoCo, el programa de Formación Continua que promueve la indagación en las estrategias de enseñanza, la incorporación de nuevas metodologías, el intercambio de experiencias y el networking con una meta en común: seguir fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, FoCo invita a especialistas y referentes del ámbito educativo para compartir su visión sobre los desafíos actuales de las escuelas, la evolución del rol docente y el surgimiento de nuevas propuestas para aplicar en las clases y talleres.
“FoCo tiene como fin potenciar propuestas pedagógicas, reflexionar sobre nuestra práctica docente y crecer como comunidad educativa. Comienza en febrero y continúa a lo largo de todo el año en comunidades de aprendizaje. En la Escuela, los estudiantes poseen distintas trayectorias, diferentes intereses y objetivos singulares, construyendo conocimiento a partir de la experiencia. Se trata de un trayecto trazado junto a los docentes, con quienes co-crean proyectos y le dan sentido a cada pregunta formulada”, explicó Mariana Albarracín, directora de la ETRR.
La agenda de actividades incluyó charlas con referentes externos e internos, talleres e instancias de reflexión individual y colectiva. Entre los especialistas invitados, se encontraban Cecilia Veleda, doctora de Sociología, experta en la gobernanza de la educación, las desigualdades educativas y la formación docente; Graciela Cappelletti, doctora en Educación y magíster en Didáctica; Cecilia Cancio, licenciada en Ciencias Pedagógicas y magistranda en Psciología Cognitiva y Aprendizaje; y Bernando Blejmar, licenciado en Ciencias de la Educación y becario en la Brandeis University of Boston.
Además, Erika Bienek, Chief Community Relations Officer del Grupo Techint, compartió la estrategia de Relaciones con la Comunidad de la compañía; y Cecilia Falcone, coordinadora de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca, expuso acerca del proyecto de las ETRR que incluye a los establecimientos de Campana, de Pesquería (México) y Santa Cruz (Brasil), próximo a inaugurarse.
“La propuesta de FoCo se basa en tres líneas pedagógicas comunes a la Red ETRR: Aprendizaje en comunidad, Aprendizaje activo y Aprendizaje socioemocional. Con FoCo, llevamos adelante espacios de encuentro con especialistas que vienen a inspirarnos y a trabajar en los ejes fundamentales de nuestro modelo pedagógico. También, organizamos espacios de taller que nos permiten poner en práctica todo lo que aprendemos. Y, finalmente, abrimos instancias de reflexión individual y colectiva para articular lo aprendido”, comentó por su parte la vicedirectora académica, Tatiana Gadea.
Partiendo de la excelencia profesional y humana, basada en un conocimiento sólido de su disciplina y valores, el rol del educador de la ETRR es crear ambientes de aprendizaje positivos, dinámicos y activos. El objetivo es favorecer la incorporación crítica de los contenidos, la generación de nuevas ideas y el desarrollo de habilidades socioemocionales como el trabajo en equipo, la autonomía, la responsabilidad, la comunicación y el liderazgo.
Paula Perticari, coordinadora pedagógica de la ETRR, valoró de FoCo “la visita de oradores especializados, quienes compartieron su mirada y enfoque sobre los desafíos de la educación actual”. Para Perticari, esta semana de formación capacitación intensiva “hizo posible también que los equipos docentes, pedagógicos y de orientación muestren mejores prácticas y amplíen su visión, con el objetivo de seguir construyendo una mejor escuela para todos”.
“Este programa nos da la chance de contar las experiencias que tenemos en las clases y los talleres, y de escuchar lo que viven y sienten otros docentes. Eso nos enriquece a todos. Por ejemplo, yo soy docente del área técnica, y en contacto con profes de teatro o de arte, puedo despertar habilidades que no tenía, como abordar el lado lúdico de un proyecto para facilitar la incorporación de un aprendizaje específico en los alumnos”, manifestó Darío Pena, docente del área técnica.
Sobre la ETRR
Tenaris inauguró en 2013 el primer establecimiento de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca en Campana. La Escuela promueve programas educativos de excelencia, la innovación con el uso inteligente de la tecnología, la vinculación con el sector productivo y su comunidad, y la incorporación y difusión de las mejores prácticas pedagógicas. Además, para brindar igualdad de oportunidades, todos los estudiantes reciben una beca, que varía en función del nivel socioeconómico de cada familia. La premisa es que cualquier estudiante de la comunidad pueda ser parte de la ETRR. En 2023, la ETRR de Campana fue elegida por la organización T4 Education como una de las 10 escuelas más innovadora del mundo.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.