Tras una inversión de US$50 millones, la automotriz japonesa comenzará a fabricar el utilitario Hiace en Zárate.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este viernes en Zárate de la puesta en funcionamiento de la nave industrial en la que Toyota comenzará a producir el utilitario Hiace. Estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi; el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; el CEO de la empresa para América Latina y el Caribe, Masahiro Inoue; el jefe de Ingeniería de Hiace, Hideki Mizuma; y el intendente local, Marcelo Matzkin.
En ese marco, Kicillof destacó que “esta inauguración es muy importante para quienes creemos fuertemente en un modelo industrial para la provincia de Buenos Aires y la Argentina”. “Después de un año récord para la industria automotriz en nuestro país, vemos con preocupación la caída de casi un 50% de las ventas en enero: menos producción industrial implica menos trabajo, menos exportaciones y menos posibilidades de desarrollo”, agregó.
“No es una discusión teórica, tiene consecuencias materiales y visibles en la provincia de Buenos Aires, donde se radica el 56% de los empleos de la industria automotriz y se produjeron el año pasado el 64% de los vehículos nacionales”, expresó el Gobernador y añadió: “Sabemos que hay quienes añoran una etapa en la que solo se producían materias primas, pero ese no es nuestro modelo: nosotros creemos en agregar valor a los bienes primarios y, al mismo tiempo, fortalecer y cuidar a la industria”.
Tras una inversión de US$50 millones, Toyota vuelve a producir un nuevo modelo en el país después de 26 años. Se trata del utilitario Hiace en sus versiones Furgón L2H2 y Commuter (pasajeros), los cuales estarán destinados al mercado doméstico y de exportación a Brasil como punto de partida para evaluar otros destinos en la región.
Además, Kicillof subrayó “la articulación entre el sector público y el privado para construir un modelo virtuoso de industrialización, con desarrollo e inclusión”. En ese sentido, se refirió al Crédito del Bicentenario que se le otorgó a Toyota durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: “Cambió la historia de Toyota en la Argentina, ya que le permitió sumar capacidad exportadora y crear nuevas fuentes de empleo. Eso es lo que sucede cuando se tienen objetivos claros y se piensa en un país para todos y todas”.
Este proyecto generará entre 200 y 500 puestos de trabajo. En una primera etapa, el volumen de producción será de 4.000 unidades, en tanto que la nave cuenta con un potencial para fabricar 10.000 utilitarios anuales a mediano plazo. La planta compartirá autopartes y componentes con los dos vehículos que ya se producen en Zárate y se exportan a 22 países de América Latina: la pickup Hilux y el SUV SW4.
En tanto, el embajador Hiroshi indicó: “Tenemos la expectativa de que la empresa se siga desarrollando como líder en la economía argentina, contribuyendo además al fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales” .
Por su parte, Salinas subrayó que “sería muy difícil llevar adelante proyectos e inversión de este tipo sin el acompañamiento del sector público y la confianza en la articulación con el sector privado”. Asimismo, Inoue remarcó: “Hoy celebramos el inicio de la producción de Hiace en Zárate, lo que refuerza el compromiso de Toyota por mejorar la vida de las personas generando oportunidades de empleo y beneficios para la industria”.
“Estoy convencido de que cuando Toyota progresa, crece también el municipio, y es por eso que vamos a trabajar para que la industria automotriz siga desarrollándose en nuestro distrito”, expresó el intendente Matzkin.
Participaron también la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; su par de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la diputada nacional Micaela Morán; y los intendentes de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Baradero, Esteban Sanzio; y de Campana, Sebastián Abella.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.