Seguinos en nuestras redes

Sociedad

¿Se puede circular sin VTV y el seguro del auto?: las dudas que generó el DNU

Publicado

on

Las reformas referidas al sistema registral del automotor y los motovehículos están basadas en el régimen vigente donde ya se pedían únicamente cédula verde, licencia de conducir y patente. La circulación en la vía pública no se modificó y hasta el momento se mantienen las mismas exigencias.

El impacto que ha causado el DNU publicado en el Boletín Oficial este jueves ha cambiado también las exigencias que rigen para la circulación en la vía pública con un vehículo registrable. El artículo 361 detalla cual es la única documentación que se debe considerar obligatoria, pero que de todos modos no es causal de retención de un automóvil o motovehículo.

La novedad sustancial respecto a la norma que se deroga, es que no se menciona en este artículo ni la Verificación Técnica Vehicular (VTV) ni el certificado de cobertura de seguro vigente, mientras que sí se hace referencia al pago de la última patente del vehículo. Sin embargo, pareciera que hay una confusión al mezclarse una modificación al sistema registral automotor con la Ley Nacional de Tránsito, donde sí está expresamente citadas tanto la obligatoriedad del seguro como de la verificación.

El texto del nuevo DNU se reproduce a continuación:

“ARTÍCULO 361.- Sustitúyese el artículo 22 del Decreto-Ley Nº 6582/58 ratificado por la Ley N° 14.467 (t.o. 1997) y sus modificatorias por el siguiente:

“ARTÍCULO 22.- Sin perjuicio de la expedición del título a que se refiere el artículo 20, juntamente con la inscripción originaria, o con cada una de las correspondientes a las sucesivas transferencias de dominio, el Registro entregará al titular del automotor una o más cédulas de identificación de este, en las que se consignarán los datos que, con respecto al automotor y a su propietario, establezca la autoridad de aplicación.

Las cédulas se entregarán digitalmente, las que tendrán la misma validez que las físicas. El adquirente podrá pedir una o varias cédulas físicas las que podrán tener un costo. Dichas cédulas deberán ser devueltas por el enajenante del automotor, expidiéndose nuevas para el adquirente.

Su tenencia acreditará derecho o autorización para usar el automotor, pero no eximirá de la obligación de justificar la habilitación personal para conducir. La cédula, la licencia para conducir y el comprobante de pago de patente son los únicos documentos exigibles para circular con el automotor, y las autoridades provinciales o municipales no podrán establecer otros requisitos para su uso legítimo.

Será obligatorio exhibir esos documentos a la autoridad competente, pero no podrán ser retenidos si no mediare denuncia de hurto o robo del automotor u orden de autoridad judicial.”

De este modo, al no mencionarse ni la VTV ni el seguro de Responsabilidad Civil, pareciera que quedan excluidos dos ítems que tienen directa influencia en eventuales accidentes viales y sus consecuencias, especialmente la ausencia de la mención del seguro, ya que ante un siniestro en la vía pública, dejaría desprotegidas a las víctimas.

La Ley Nacional de Tránsito 24.449 en su artículo 68 dice que “Todo automotor, acoplado o semiacoplado debe estar cubierto por seguro, de acuerdo a las condiciones que fije la autoridad en materia aseguradora, que cubra eventuales daños causados a terceros, transportados o no. Igualmente resultará obligatorio el seguro para las motocicletas en las mismas condiciones que rige para los automotores. Este seguro obligatorio será anual y podrá contratarse con cualquier entidad autorizada para operar en el ramo, la que debe otorgar al asegurado el comprobante que indica el inciso c) del artículo 40. Previamente se exigirá el cumplimiento de la revisión técnica obligatoria o que el vehículo esté en condiciones reglamentarias de seguridad si aquélla no se ha realizado en el año previo.”

Sin embargo, en el encabezado del DNU se dice expresamente que se sustituye el artículo 22 del Decreto-Ley Nº 6582/58 ratificado por la Ley N° 14.467 (t.o. 1997) y sus modificatorias, y ese artículo que todavía sigue vigente, en su texto original tenía exactamente el mismo contenido del nuevo, y la única modificación está dada por el agregado del texto que indica que “las cédulas se entregarán digitalmente, las que tendrán la misma validez que las físicas. El adquirente podrá pedir una o varias cédulas físicas las que podrán tener un costo”.

Así, el DNU no cambia en nada la normativa que ya estaba vigente, por lo que, aunque habrá que aclararlo antes que entre en vigencia si es aprobado como espera el gobierno porque claramente induce a una confusión, la obligatoriedad del seguro y la VTV deberían mantenerse ya que están incluidos en la Ley Nacional de Tránsito y nada tienen que ver con una modificación del sistema registral, que es lo que está promoviendo el gobierno.

Sigue leyendo

Sociedad

El musical Chicago será otra de las propuestas del primer Festival de Teatro de Campana

Publicado

on

By

Alumnos del Taller de Comedia Musical que dirige Hernán Casanova presentarán el primer acto de la icónica obra. Será este sábado 26 a las 16, en el Hall del Teatro Pedro Barbero.

El primer Festival de Teatro de Campana que organiza el Municipio cuenta en su cartelera con reconocidas obras como “Toc Toc” y la participación de actores de renombre como Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez.

Pero también le brindará un importante espacio a artistas locales y a quienes le dan vida a los Talleres Culturales Municipales. Así, por ejemplo, los alumnos del Taller de Comedia Musical que dirige Hernán Casanova protagonizarán el primer acto de “Chicago”.

Será el sábado, a partir de las 16, en el Hall de Teatro Municipal Pedro Barbero, epicentro de este Festival que se desarrollará con entrada gratuita del viernes 25 al domingo 27 de abril.

“Chicago” es una historia basada en hechos ocurridos en la década de 1920 en la ciudad de Chicago, donde dos asesinas son ensalzadas por la prensa de la época convirtiéndolas en verdaderas estrellas.

La obra se estrenó en 1975, de la mano del gran coreógrafo y director Bob Fosse, aunque debió esperar 20 años para transformarse en un gran éxito, llegando a ser el segundo musical con mayor permanencia en la cartelera de Broadway, sólo por detrás de El Fantasma de la Ópera.

Desde el viernes y hasta el domingo, el primer Festival de Teatro de Campana tendrá actividades y espectáculos en todas las salas e instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que se realizó recientemente en el Teatro Pedro Barbero y sus espacios aledaños a partir de la gestión del intendente Sebastián Abella.

Sigue leyendo

Sociedad

Obras en Barrio 6 de Agosto y calle Lintridis: El Municipio supervisa los avances de dos Obras históricas que se encuentran en plena ejecución

Publicado

on

By

El intendente Marcelo Matzkin junto al secretario de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos, Sergio Agostinelli, y el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar, estuvieron presentes en distintos puntos de la ciudad donde la Municipalidad de Zárate se encuentra ejecutando importantes obras de mejoramiento barrial que fueron, durante años, muy esperadas por los vecinos.


En el marco de los trabajos de infraestructura que se despliegan, los funcionarios municipales estuvieron presentes en ambas zonas, dialogando con vecinos y trabajdores. Por un lado, visitaron los avances del plan de recomposición estructural de calles que la secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos está llevando a cabo en el barrio 6 de Agosto.
“Lo más importante que es la parte hidráulica, ya la tenemos contenida. Después de estos días de lluvias recientes, el suelo está respondiendo bien. Hay calles donde todavía falta hacer bastante tratamiento. Estamos trabajando en los pasajes para ver cómo se termina de evacuar el agua, vamos a hacer algunos cruces en la avenida Mitre y después vamos a estar trabajando en las otras calles perpendiculares haciendo la base y la subbase”, expresó el Ing. Sergio Agostinelli.
Por otra parte, el intendente junto a los secretarios de Gobierno y de Obras, se acercaron hacia la intersección de Lintridis y calle España, donde continúan sin pausa los trabajos que permitirán un mejoramiento integral de la calzada además de la realización de obras complementarias para solucionar los inconvenientes que actualmente tiene la zona.

Sigue leyendo

Sociedad

El nuevo mástil llegó a la Plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.

Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.

La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.

El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.

Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.

El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/