Tras un 2023 repleto de actividades, la agrupación llevó adelante una gran fiesta benéfica que contó con la participación del intendente Abella, la concejal Elisa Abella y cientos de militantes, vecinos y auspiciantes. Las instituciones beneficiadas fueron el Centro de Jubilados de la calle Pueyrredón y APAC, que recibieron un lavarropas y más de medio millón de pesos, respectivamente.
En otra muestra de compromiso con la comunidad, la Agrupación Julio Armando Melo cerró el año con una gran cena solidaria que reunió a cientos militantes y vecinos que acompañaron las distintas acciones realizadas durante 2023.
Fue un encuentro desarrollado en el Centro de Jubilados de la calle Pueyrredón, donde el presidente de la agrupación, Javier Contreras, hizo un balance de los logros alcanzados, “que son nada más y nada menos que un reflejo de que si trabajamos juntos podemos cambiar muchas realidades”.
Con esta cena, a través de la venta de entradas y un bono contribución, la agrupación logró colaborar con dos instituciones de la ciudad, dando así respuesta a sus necesidades y favoreciendo su labor diaria.
En primer lugar donó un lavarropas automático al Centro de Jubilados de la calle Pueyrredón, que será utilizado para su servicio de mantelería; mientras que la Asociación Protectora de Animales Campana (APAC) recibió más de 500 mil pesos y 40 kilos de alimento para perros.
Además de vecinos, militantes y representantes de distintas instituciones, el evento también contó con la participación del intendente Sebastián Abella y la concejal Elisa Abella, quienes resaltaron todo el trabajo realizado por “la Melo” e instaron a seguir generando acciones y campañas por el bien común.
“Felicito a todos los integrantes de la agrupación que continuamente están impulsando actividades sociales muy importantes. Cada vez que la ciudadanía necesita algo, recurre a ellos para solucionar una problemática y eso es un orgullo muy grande”, enfatizó el jefe comunal.
Por su parte, Elisa Abella le agradeció a “la Melo” por su trabajo y por llevar adelante acciones solidarias que “siempre son pensadas para el beneficio de alguien”.
A su turno, Contreras aseguró que este evento superó las expectativas planteadas y que gracias a eso se pudo colaborar con dos instituciones de la ciudad que se acercaron a la agrupación a plantear sus necesidades.
Por último, destacó el trabajo comprometido y responsable de todos los que integran “La Melo” y se mostró muy orgulloso de “poder ser parte de este equipo que afronta muchos desafíos sin bajar los brazos con un único objetivo: ayudar a los vecinos”.
Durante el evento hubo dos grandes shows. En primer lugar, se presentó la bailarina Natalia Patyn con su elenco, con maravillosas coreografías de tango. Y más tarde fue el turno del “Mago Black”, quien, con sus trucos y sus chistes, le brindó una gran cuota de alegría al encuentro.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.