Seguinos en nuestras redes

Politica

Massa arrincona a un Milei apagado en el último debate presidencial en Argentina

Publicado

on

El ministro peronista expone las contradicciones ideológicas del ultraderechista, que apenas saca provecho de la crisis económica que pesa sobre su rival. El domingo se celebra la segunda vuelta

Si un debate tiene alguna posibilidad de definir una elección, ninguno mejor que el celebrado este domingo en Argentina entre los dos candidatos a la Presidencia. El peronista Sergio Massa aporreó sin compasión durante dos horas a su rival, el ultra Javier Milei. El actual ministro de Economía concentró sus esfuerzos en exponer las contradicciones de Milei en la campaña, lo atosigó a preguntas que exigió contestar “por sí o por no”, puso en duda su estabilidad emocional y cerca estuvo de hacerlo perder los estribos. Milei ocupó la mayor parte de su tiempo en defenderse. Tildó a Massa de mentiroso y de ser parte de “la casta” que “ha empobrecido al país”, mientras agitaba el fantasma de un posible fraude en las elecciones del domingo próximo. Pero perdió, como un amateur, la oportunidad de sacar provecho de la crisis económica que dejará el kirchnerismo al presidente que llegue a la Casa Rosada el 10 de diciembre.

El formato de este debate definitivo, que permitió las interrupciones y el diálogo entre los contrincantes, favoreció con claridad al peronista desde el inicio. Por algo es un político profesional con más de 30 años de experiencia, que fue candidato a presidente en 2015 despotricando contra el kirchnerismo (obtuvo el 21% de los votos) y ahora volvió al ruedo bajo la misma ala que tanto repudió. Milei, que saltó a la política hace poco más de dos años desde la televisión, padeció la falta de reflejos políticos y debió asirse a sus muletillas de campaña mientras perdía el tiempo respondiendo ataques.

Massa se concentró en los cambios de opinión de su rival. Tras quedar segundo en la primera vuelta electoral, el ultra tomó distancia de sus propuestas más polémicas, como la libre portación de armas, el fin de las ayudas sociales o terminar con la educación pública. Massa le achacó también su alianza con Patricia Bullrich, tercera en el primer turno del 22 de octubre, y su jefe político, el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). “Por sí o por no, ¿vas a eliminar los subsidios? Por sí o por no, ¿vas a dolarizar la economía? Por sí o por no, ¿vas a privatizar ríos y mares? Por sí o por no, ¿vas a eliminar el banco central? Por sí o por no, ¿vas a arancelar las universidades?”.

“No me vas a condicionar, ustedes son unos mentirosos”, le respondió Milei, atosigado por lo que por momentos fue más una suerte de entrevista. “No vamos a tocar las tarifas. Vos nos reventaste los ingresos, si tuviéramos los ingresos de antes de la convertibilidad [del peso con el dólar, en 1991] tendríamos cuatro veces más que hoy. ¿Sabés por qué voy a terminar con la inflación? Porque es la forma en que ustedes nos roban a nosotros, el Gobierno de delincuentes que vos integrás”, le respondió. “Milei, el debate es largo, no te pongas agresivo”, le contestó Massa. “No te agredí, solo expreso con pasión lo que nos está pasando”, le dijo el ultra. Los primeros minutos del debate marcaron el tono de lo que serían las dos próximas horas.

Acusaciones cruzadas

Milei estuvo titubeante, pero nunca llegó del todo a perder los estribos, pese a los esfuerzos de su contrincante. Siempre a la defensiva, sufrió la regla que le impedía tener apuntes. También el formato de los seis minutos. Ese era el tiempo del que disponía cada uno para desarrollar sus temas y perdían segundos cuando interrumpían al rival. Massa aprovechó la norma: disparaba preguntas cortas que dejaban sin tiempo a Milei, mientras él disponía más tarde de sus minutos para cerrar el bloque a gusto. “Entiendo que hiciste tu carrera en televisión, pero lo que está en juego hoy es el futuro de la nación. O te contradecís en la base que presentaste a la justicia electoral o en lo que decís esta noche. Estamos ante alguien que miente esta noche o mintió durante toda la campaña”, le achacó Massa a su rival. “Sos un mentiroso”, le respondía Milei a repetición.

El bloque de derechos humanos y convivencia democrática era una buena oportunidad para Massa, que inexplicablemente dejó pasar. El ultra propone la libre portación de armas y lleva de candidata a vicepresidenta a Victoria Villarruel, una negacionista del terrorismo de Estado. El debate, sin embargo, viró hacia la propuesta de Milei de reprivatizar el sistema de pensiones y sus constantes ataques a lo que llama “la casta política”. Fue en ese momento que Massa resumió cuál ha sido la estrategia de su campaña: “Esto no es entre [Mauricio] Macri o Cristina [Kirchner], Javier; esto es entre vos o yo. Ellos ya tuvieron su oportunidad, y los argentinos deciden sobre eso”.

El bloque sobre la seguridad fue, sin dudas, el que más benefició a Massa, que lleva años enarbolando la bandera de la mano dura contra la delincuencia, pese a pertenecer a un Gobierno que descree de ella. “El Estado se ocupa de la seguridad”, arrancó Milei, “pero como todo lo que hace el Estado lo hace mal, Argentina es un baño de sangre. No creemos en la lógica de que el delincuente es una víctima”. “Me alegra que por fin coincidimos en algo”, le respondió el peronista, y usó su tiempo para explicar su política de seguridad en Tigre, el municipio del extrarradio de Buenos Aires del que fue alcalde entre 2007 y 2013. Massa instaló entonces cientos de cámaras de seguridad y se jactó de reducir al mínimo el delito en su distrito.

Para el final, Massa dijo que quiere ser presidente “para superar” la crisis, convencido “de que ahora viene el crecimiento”. Milei ya había perdido la oportunidad de sacar ventaja con críticas al Gobierno kirchnerista. Apenas habló de corrupción, no se refirió a los últimos escándalos de espionaje a opositores protagonizados por sectores vinculados a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y apenas habló de la crisis económica. Solo al final fue directo al corazón de sus votantes, jóvenes que están hartos de las crisis recurrentes de una Argentina que no sale a flote. “Te pregunto si querés seguir sosteniendo a esta casta política chorra, parasitaria y corrupta. Te pregunto si vos querés elegir entre el populismo que nos hunde o la república. Por eso te ofrecemos el modelo de la libertad, que se aplica en los países ricos”.

“La casta tiene miedo”, cantaron para despedirlo sus asistentes. Los sondeos anticipan para el domingo 19 un empate técnico, con una ventaja para Milei que está dentro del error estadístico. Argentina está partida.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el acto por Malvinas que se realizará en el barrio San Jorge

Publicado

on

By

La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.

Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.

La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.

Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.

Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.

En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.

Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.

También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.

La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.

Sigue leyendo

Politica

Homenaje al Presidente Raúl Alfonsín a 16 años de su fallecimiento

Publicado

on

By

Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.

Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.

Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.

Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el Festival de Educación Vial “Edu-Kart”

Publicado

on

By

Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.

Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.

Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).

En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.

En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.

Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.

En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/