Compartieron una gran fiesta en el Centro de Jubilados de la calle de Pueyrredón. Hubo almuerzo, baile, canto y mucha alegría.
El Día del Jubilado se celebra cada 20 de septiembre y el Municipio organizó una gran fiesta para celebrar con todos los adultos mayores de la ciudad.
El evento se llevó adelante en el Centro de Jubilados de la calle Pueyrredón y reunió a más de 500 vecinos que disfrutaron de un exquisito almuerzo y presentaciones musicales.
La propuesta además invitó a los adultos mayores a desplegar todo su talento protagonizando distintos show preparados especialmente para la ocasión. Y el resultado fue sorprendente porque se animaron a cantar y a bailar luciéndose sobre el escenario.
“Disfrutamos de un gran encuentro con los adultos mayores. Un agasajo más que merecido que organizamos conjuntamente con los centros de jubilados con la idea de encontrarnos y compartir”, sostuvo la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, al acompañar la celebración.
“Los adultos mayores tienen una alegría y felicidad que contagia y nos emociona. Es un gran orgullo trabajar para y por ellos porque demuestran día a día que tienen muchas ganas de disfrutar, de aprender, de compartir. Lo demuestran en cada actividad que se impulsa desde el Municipio anotándose y llenando los cupos rápidamente. Es admirable y debemos aprender de ellos”, completó.
En este marco, la secretaria además valoró la labor que realiza el Municipio a través de sus distintas dependencias para promover actividades gratuitas pensando en el bienestar de los adultos mayores. “El Estado tiene que estar presente siempre”, concluyó.
En esa misma línea también se expresó la directora de Adultos Mayores, María de los Ángeles Fernández, que vivió la celebración con suma alegría: “Aunque no es la primera vez que festejamos este día, se vive como así fuera porque se renuevan las alegrías, las ganas, las maneras de divertirse. Los adultos mayores siempre están dispuestos a compartir y disfrutar y, nosotros, estamos felices de acompañarlos”.
Asimismo destacó las acciones que lleva adelante el Municipio para que los adultos mayores se mantengan activos y puedan participar de espacios que mejoran su calidad de vida.
“Desde nuestro lugar debemos garantizar espacios para que los adultos mayores puedan socializar. Si no lo hacemos, se corre el riesgo de que los adultos mayores se aíslen y no es bueno para su salud”, expresó.
Y agregó: “Jubilarse no significa jubilarse de la vida. Es una etapa de la vida en que se abren nuevas oportunidades, en la que se pueden cumplir sueños que fueron postergados. La Escuela Municipal de Música fue creada pensando en ello al igual que otras tantas actividades culturales, recreativas y deportivas. Por eso, invitamos a todos los adultos mayores a acercarse a las oficinas de Calixto Dellepiane y San Martín o llamar 407549 para conocerlas”.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.
La comedia récord de la historia del teatro argentino se presentará el domingo 27 a las 15.00 en el Pedro Barbero, en la tercera y última jornada del evento gratuito.
El primer Festival de Teatro de Campana se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril en el Pedro Barbero con la organización del Municipio y cuenta en su grilla con importantes y destacadas obras de reconocimiento nacional. Y entre ellas se destaca la comedia más obsesiva y divertida de todas: “Toc Toc”.
Esta obra del talentoso autor francés Laurent Baffie batió récords de público en la historia del teatro argentino y se convirtió en la comedia más vista del país.
Es la historia de seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC), quienes se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. Sin embargo, el psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.
Con entrada gratuita, “Toc Toc” se presentará el domingo a las 15.00 en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, bajo la dirección de Lía Jelín y con un elenco conformado por Ernesto Claudio, Roberto Antier, Natacha Córdoba, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Licht y Mora Lestingi.
Además de “Toc Toc”, el primer Festival de Teatro de Campana también traerá a la ciudad a otras obras y actores de renombre, como Martín Seefeld, quien protagonizará “Holter” en la jornada del viernes; y Miguel Ángel Rodríguez, quien llegará el sábado con “Quieto”.
También habrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi; obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte.
Este primer Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral de este espacio que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La competencia será el sábado 26 de abril en el Skate Park de la Plaza 1° de Mayo. Habrá categorías Iniciantes Sub-12, Principiantes (mayores de 12 años), Amateur (libre) y Bestrick (libre). La inscripción se realizará en el lugar, a partir de las 12 horas.
Con el objetivo de seguir promocionando el skate y que los aficionados puedan demostrar su talento y compartir su pasión, el Municipio realizará un nuevo torneo municipal.
La competencia será el sábado 26 de abril, en el Skate Park situado en la Plaza 1° de Mayo, abierto a todo el público.
Al respecto, la Dirección de Deportes informó que habrá cuatro categorías: Iniciantes masculino y femenino (sub 12 masculino; Principiantes masculino y femenino (mayores de 12) masculino; Amateur masculino y femenino, y Bestrick (libre).
La inscripción se realizará el mismo día y lugar de la competencia, a partir de las 12. El torneo dará inicio a las 13.