Permitió entrenar al personal de las organizaciones de respuesta en sus funciones y roles en caso de emergencia nuclear
(Lima y Zárate, Buenos Aires, 14 de septiembre de 2023)Se realizó el 42° Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias Nucleares del Complejo Nuclear Atucha (CNA), en el marco del cumplimiento de lo establecido en su Licencia de Operación,en la zona de emergencia planteada, con el objetivo de entrenar al personal de las organizaciones que intervienen en la respuesta en caso de emergencia nuclear y también, capacitar e informar a la población sobre las medidas de protección a tomar.
El simulacro incluyó la participación de las organizaciones de respuesta, y miembros de la comunidad de Lima y Zárate, en un radio de diez kilómetrosalrededor del CNA, ubicado en la localidad de Lima, partido de Zárate, provincia de Buenos Aires.
El ejercicio fue coordinado por el personal de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), entidad responsable de la operación de las centrales nucleares, y de la ARN, con la participación de Defensa Civil Zárate.
Las organizaciones de respuesta que participaron fueron: Ministerio de Defensa de la Nación; Secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias – Coordinación de Salud y Bienestar de las Fuerzas Armadas; Servicio Meteorológico Nacional; Subsecretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil – Ministerio de Seguridad de la Nación; Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones – Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Escuadrón Seguridad Atucha GNA; Compañía de Ingenieros QBN y de Apoyo a la Emergencia 601, y Batallón de Helicópteros de Asalto 601 del Ejército Argentino; Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires; División Riesgo Radiológico y Nuclear – Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal Argentina; Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires; Bomberos Voluntarios de Lima, Zárate y Campana, y del Plan de Alerta Comunitario para Emergencias Industriales.
El simulacro contó con la participación activa de las autoridades locales, instituciones educativas, radios locales FM Libre y FM Liebre, y los vecinos de Lima.
Durante el ejercicio se desarrollaron los siguientes escenarios:
Conformación del Centro Operativo de Emergencia Nuclear (COEN);
Control y corte de accesos a la zona de emergencia;
Evacuación de la población en el radio de los tres kilómetros del CNA y reparto de comprimidos de yodo (simulados);
Evacuación de la Escuela Primaria N°31 “Gral. Martín Miguel de Güemes” y de la Unidad de Gestión del CNA;
Puesta a cubierto y reparto de comprimidos de yodo (simulados), en el radio de los diez kilómetros del CNA;
Recepción de evacuados;
Traslado de personal de guardia, por vía fluvial, desde la Base Naval Zárate al CNA;
Accidente de transporte con victimas múltiples;
Monitoreo radiológico ambiental terrestre y aéreo;
Descontaminación de personas y vehículos en portales de detección;
Evacuación parcial de la población de sitios afectados luego del pasaje de la nube radiactiva;
Monitoreo de la contaminación interna y triage médico;
Corte de energía en radios FM locales;
Evacuación de viviendas no aptas para realizar la puesta a cubierto en la localidad de Lima.
El ejercicio fue dirigido desde el COEN, ubicado en el Forum Municipal de Zárate, y se desarrolló durante toda la mañana. El ejercicio comenzó con la simulación de un evento significativo para la seguridad en el CNA y la declaración de Alerta Verde, que implica la preparación de las medidas de protección y la implementación de las primeras acciones preventivas. Continuó con la práctica del escenario de Alarma Roja, que supone la emisión de material radiactivo al exterior e implica la ejecución de las medidas de protección preparadas en la etapa anterior. El ejercicio concluyó con la simulación del fin de la emisión de material radiactivo y una reunión final, donde se volcaron las primeras conclusiones de todos los participantes.
Como parte de las actividades preparatorias, el simulacro incluyó la capacitación y la difusión de información a la población cercana a las centrales nucleares, acerca de las medidas de protección ante una emergencia nuclear y cómo ponerlas en práctica. En este sentido, la ARN realizó, en conjunto con NA-SA capacitaciones en escuelas de la localidad de Lima sobre las medidas de protección, que alcanzaron a más de 4.500 alumnos de 22 instituciones educativas de todos los niveles. Las capacitaciones se realizaron del 3 al 25 de agosto de 2023, y durante el día del simulacro, las instituciones educativas pudieron ejercitar estas medidas, al igual que los vecinos de la zona, quienes siguieron las distintas etapas del simulacro a través de los mensajes informativos emitidos por las radios FM locales y el Sistema de Alerta Pública.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.