Sociedad

La docente al frente de la escuela más alejada del centro de Campana

Publicado

on

“Yo me subo a Amelia R., la lancha que sale del puerto de Campana. Después nos encontramos con otra lancha que viene por el Río Carabelas y después con la Esperanza, la lancha que viene por el Río Paraná Guazú y trae los chicos de más lejos que se la toman tipo 6.30.” Así son los días de Gabriela Oribones, directora titular y docente de la Escuela Primaria N° 24 de Isla, camino a las clases.

Muelle por muelle transita las aguas del Paraná en búsqueda de los quince alumnos que componen su institución. Ella, junto a representantes de las 915 escuelas rurales unidocentes de la provincia de Buenos Aires, tuvieron su Primer Encuentro de Escuelas Rurales Unidocentes bonaerenses que se celebró en Mar del Plata y estuvo encabezado por el titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Alberto Sileoni.

Las escuelas rurales unidocentes son aquellas emplazadas, efectivamente, en zona rural y que cuentan con una matrícula mínima que no supera los 20 alumnos. Además, tienen aulas plurianuales, es decir, chicos y chicas de distintos grados de, por ejemplo, el nivel primario, que conviven en ella. Por ende, hay un solo docente para todos lo concurrentes, lo que da origen a su nombre. “Donde hay un niño, hay una escuela”, señala Oribones como una de las principales premisas que se llevó de las voces que disertaron en el encuentro por la DGCyE, el organismo que oficia de ministerio de Educación en la provincia.

Fuente: Página12

Trending

Exit mobile version