La presidente de la asociación Romina Carrizo fue artífice del encuentro en el marco del día de la industria nacional, celebrado el pasado 2 de septiembre, teniendo como eje a la mujer empresaria y la promoción de su liderazgo en los puestos de decisión y como generadora de empleo genuino.
La Dra. Romina Carrizo visitó a la empresaria local Noelia Brayaue, dueña de Aprego, fábrica de muebles mayoristas y minoristas, a fin de concertar una entrevista acerca de su trayectoria como empresaria y de saber su visión del sector industrial local. En tal sentido Romina expresó “La asociación está abocada plenamente al desarrollo social y en conjunto, el equipo cree en que la única forma de eliminar las asimetrías sociales es a través de la generación de fuentes de empleo industrial, donde además la mujer tiene un rol de paridad y liderazgo”.
Con el lineamiento de sumar al desarrollo se concretó la reunión con Noelia el pasado 2 de septiembre en uno de los principales salones de venta de la empresa ubicado en Colectora Oeste, Ramal Escobar 3114, teniendo como elemento inspirador la experiencia de la campanense en el rubro textil y de mueblería. Es así que la titular de la asociación dispuso las siguientes preguntas de valor social para vecinos que tengan interés en trascender los márgenes de un emprendimiento unipersonal y dar inicio a una carrera corporativa.
-Noelia ¿Cómo fue iniciar Aprego, una empresa del rubro textil y de mueblería con expansión en varias ciudades de la región?
La verdad no fue así al principio, siempre me interesó el reciclado, creo que fuí descubriendo mi espíritu emprendedor y así avanzó todo rumbo a una empresa familiar junto a mi esposo Alejandro Werneburg con perspectiva de seguir extendiéndose. Simplemente arranqué, transcurría 2001 en plena crisis, mil problemas y mi único capital era una máquina de coser a reparar y cien dólares … imagínate había que pilotearla.
– ¡Increíble! Y ¿Cuál fue el primer producto? Digamos el puntapié para decir: Nos comenzamos a dedicar y fortalecer en este rubro.
El rubro textil es fantástico, la premisa es que nada se desperdicia y todo se transforma. Eso te permite llevar una economía circular, ya que un residuo se convierte en un insumo. Comenzamos a trabajar con los cortes residuales de la industria del colchón para hacer puff, muy de moda en aquella época, y desde ese momento fue plena capacitación y experiencia junto a mi hermano Juan Breyahue, empezamos juntos y continuamos trabajando a la par.
-¿Crecieron a pesar de las crisis?
No hay una receta, se van sorteando obstáculos, cuidamos y creemos en nuestros proveedores que garantizan nuestros insumos, apostamos a la innovación y la diversidad de productos para cada cliente; si hay un secreto creo que es la perseverancia y la pasión por lo que te gusta.
-¿Qué creés importante para impulsar rubros en el ámbito local que no son los tradicionales, pero tienen potencialidad de empleo?
Creo que las exposiciones locales son una gran herramienta porque constituyen una vidriera de la matriz productiva de la ciudad para la región e incluso a nivel nacional. Además ayuda muchísimo la radicación simplificada del sector pyme. Por otra parte los eventos que se realizan no deben tener un objetivo cultural exclusivo, que por supuesto está bueno solo desde ese lugar, además deben de tener la virtualidad de poder mostrar lo que se produce a escala para construir un verdadero polo productivo por rubro.
-¿Cómo es ser mujer y empresaria?
La verdad hoy es mucho más habitual, yo siempre lo viví como algo inherente a mi, ese espíritu emprendedor, esas ganas de ir para adelante confiando en el equipo, obvio creo que hay algo de liderazgo, aunque no me pongo a pensar en ello, pero sobre todo considero que lo relevante es tener un horizonte claro.
Romina Carrizo finalizó “Agradezco enormemente en nombre de Creando Nexos la posibilidad que nos brindas de transmitir experiencias, así como una historia motivadora y sobre todo que nuestros vecinos puedan conocerte como una de nuestras muchas mujeres faro en el crecimiento industrial local, motor del empleo y el desarrollo en cada hogar”.
El intendente Marcelo Matzkin junto al secretario de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos, Sergio Agostinelli, y el secretario de Gobierno, Ignacio Suárez Ogallar, estuvieron presentes en distintos puntos de la ciudad donde la Municipalidad de Zárate se encuentra ejecutando importantes obras de mejoramiento barrial que fueron, durante años, muy esperadas por los vecinos.
En el marco de los trabajos de infraestructura que se despliegan, los funcionarios municipales estuvieron presentes en ambas zonas, dialogando con vecinos y trabajdores. Por un lado, visitaron los avances del plan de recomposición estructural de calles que la secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos está llevando a cabo en el barrio 6 de Agosto. “Lo más importante que es la parte hidráulica, ya la tenemos contenida. Después de estos días de lluvias recientes, el suelo está respondiendo bien. Hay calles donde todavía falta hacer bastante tratamiento. Estamos trabajando en los pasajes para ver cómo se termina de evacuar el agua, vamos a hacer algunos cruces en la avenida Mitre y después vamos a estar trabajando en las otras calles perpendiculares haciendo la base y la subbase”, expresó el Ing. Sergio Agostinelli. Por otra parte, el intendente junto a los secretarios de Gobierno y de Obras, se acercaron hacia la intersección de Lintridis y calle España, donde continúan sin pausa los trabajos que permitirán un mejoramiento integral de la calzada además de la realización de obras complementarias para solucionar los inconvenientes que actualmente tiene la zona.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.