Los instrumentos tecnológicos permitirán que los jóvenes puedan seguir aprendiendo. En el marco del programa provincial Conectar Igualdad Bonaerense, este miércoles en el Centro de Gestión del Conocimiento, el Jefe Comunal hizo entrega de 729 computadoras a alumnos y alumnas de 11 establecimientos educativos de nivel secundario.
Con la presencia de funcionarios del Municipio de Zárate, consejeros escolares, legisladores, concejales y directivos de las escuelas beneficiadas, los estudiantes del distrito tendrán acceso a nuevas tecnologías, lo que les permitirá mejorar la calidad de su aprendizaje. “Quiero agradecerle al gobernador de la provincia de Buenos Aires esta posibilidad para que los chicos puedan seguir estudiando de la mejor forma. Fue toda una alegría, llenamos el Auditorio. Este tipo de programas con un Estado presente realmente es reconfortante, ya que hubo muchos años donde esto había desaparecido. Cuando no existe un Estado activo, desaparecen todas estas políticas públicas. Agradezco también a nuestro director general de Juventud, por poner en valor todo lo que yo siempre digo. La juventud es hoy y no mañana, y hoy hay que dar respuesta”, expresó el intendente Osvaldo Cáffaro. “Esto para estudiantes de sexto y séptimo año, si bien ellos se van a estar egresando dentro de poco, van a poder seguir utilizando esta herramienta también para el mundo laboral, que viene de la mano del mundo digital. Así como esto sucede con Conectar Igualdad, también ocurre con diferentes programas, por ejemplo, Costa Joven que le damos una continuidad desde hace 14 años, y con Envión que también lo llevamos adelante desde el año 2009, donde el intendente hizo una gestión y amplió la cantidad de sedes y becas”, explicó Kevin Georgieff, director general de Juventud. La iniciativa busca reducir la brecha digital, brindando equipo tecnológico con contenido pedagógico en concordancia con el derecho de acceso a una educación de calidad. Los beneficiaros fueron alumnos que asisten a los siguientes establecimientos educativos: Escuela de Educación Secundaria Nº 4 “Dr. J. M Güerci”, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 3 “Ing. Agustín Rocca”, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 “coronel de Marina Tomás Espora”, Escuela de Educación Secundaria Nº 2 “Virgen de Fátima”, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4, Escuela de Educación Secundaria Nº 17, Escuela de Educación Secundaria Nº 16, Escuela de Educación Secundaria Nº 20, Escuela de Educación Secundaria Nº 6, Escuela de Educación Secundaria Nº 23 y Escuela de Educación Secundaria Nº 21. A la par, desde la Dirección General de Educación se informó a los jóvenes sobre la oferta educativa del Centro de Gestión del Conocimiento para el segundo cuatrimestre de este año: “Es el resultado de un trabajo que venimos haciendo todo el año, teniendo en cuenta qué es lo que los estudiantes quieren estudiar. En base a eso, hemos celebrado convenios con la Universidad de Avellaneda para la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial y Seguridad e Higiene del sector automotriz, que son dos carreras muy importantes para el impulso que tiene en la industria automotriz hoy por hoy en la zona. La Tecnicatura en Programación con la Universidad Tecnológica Nacional, es el tercer año que se está dando y la Tecnicatura en Seguridad Portuaria y Urbana, también por la UTN. Además de eso, en un trabajo con el área de Adultos Mayores estamos trabajando para traer la carrera de Acompañante Terapéutico de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco”, detalló el secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social Julián García.
Las elecciones se realizaron tras un proceso de regularización llevado a cabo por el Municipio en el marco de la Ordenanza Nº 2554, que le da la facultad de contralor y fiscalizador sobre aquellas instituciones declaradas como “Entidades de Bien Público Municipal”.
El pasado 5 de julio se llevaron a cabo las elecciones para la conformación de una nueva Comisión Directiva para la Sociedad de Fomento del barrio 6 de Agosto de Zárate durante el período 2025-2026. El proceso de regularización tuvo inicio en el pasado mes de abril a pedido de un grupo de socios y vecinos que habían denunciado que la entidad fomentista permanecía acéfala (tras la renuncia de sus autoridades hace más de dos años) y luego de que el último presidente entregara a la Municipalidad los libros correspondientes. Durante un mes se reempadronaron más de 400 socios y vecinos convocados para las elecciones. Con la asistencia de casi 200 vecinos, eligieron entre dos listas postuladas: la Lista Verde encabezada por Rubén Darío (Lalo) López y la Lista Celeste encabezada por Diego Magallán. El acto eleccionario, organizado por la Oficina de Relaciones con la Comunidad municipal, se desarrolló con total normalidad resultando ganadora la Lista Verde con el 61% de los votos. La nueva comisión está conformada por el presidente: López, Rubén Darío; vicepresidente: Roldán Sergio; secretaria: Almada Andrea; tesorero: Gutiérrez Ariel; vocal titular: López, Jesús, vocal titular: Pardo, Lucas; vocal suplente: Barga, Braian; vocal suplente: Lesiw, Gabriel; rev. de ctas tit.: Barreto, Guillermo; revisor de ctas tit.: Terra, Damián; rev. de ctas. sup.: Acosta, Franco; rev. de ctas. sup.: Redondo, Rubén. Ya son seis las sociedades de fomento y uniones vecinales regularizadas desde el Municipio y puestas en valor para beneficio de los vecinos. La oficina de Relaciones con la Comunidad atiende personalmente en Rivadavia 943 de 8 a 14 hs, o por mail a través de: organizaciones@zarate.gob.ar.
El viernes se colocó la estructura que servirá de base para garantizar su estabilidad. La obra se realiza lindera al avión Pucará.
Este viernes se dio un nuevo e importante paso en la instalación del mástil del Parque Urbano con la llegada de la estructura que servirá de base y otorgará estabilidad al mismo.
La estructura fue colocada tras la excavación del suelo y será cubierta por material de hormigón para luego construir la mampostería y finalmente instalar el mástil.
El mástil será un nuevo símbolo dentro de uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad y se ubicará – siguiendo la elección realizada por los vecinos en las redes sociales del Municipio – junto al avión Pucará, monumento que homenajea a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Según se informó, tendrá un diseño similar y la misma altura al inaugurado recientemente en la Plaza Eduardo Costa.
Luego del asfaltado de la calle Cordero, ahora el Municipio realizó la demarcación vial de la zona
Tras el reciente asfaltado de la calle Cordero, el Municipio continúa con los trabajos de mejora en el ingreso al barrio Otamendi con los trabajos de demarcación vial.
Las tareas —a cargo de la Secretaría de Espacio Público— incluyen la pintura de cordones, rampas de accesibilidad, sendas peatonales y reductores de velocidad, contribuyendo a una mayor seguridad tanto para peatones como para conductores.
Esta obra se enmarca en un proyecto integral que comenzó con una importante intervención hidráulica en el lugar desde la intersección con Otamendi hasta Ayos: la limpieza y rectificación de zanjas, la demolición de la calzada existente y la colocación de nuevo pavimento de hormigón.
En paralelo, también se avanzó con la mejora del alumbrado público. En los últimos días se instalaron 32 nuevas luminarias LED sobre la calle Gigena, entre Martínez y Rippa, las cuales se suman a las más de 200 colocadas en los últimos años dentro del barrio.
Con estos trabajos, el Municipio sigue mejorando la infraestructura urbana de Otamendi, fortaleciendo así la seguridad y la calidad de vida de sus vecinos.